-
Los niños eran mezclados en un mundo de adultos, sin mayor prioridad alguna.
-
El niño era visto como un adulto incompleto. Simplemente como "una obra barata, un bien que se puede explotar", muchas veces se vieron como objetos sexuales.
-
Termina la gran Colombia, la revolución industrial, aparecen guerras civiles y partidos políticos. La época se destaca por la invisibilidad del niño, donde se presentan violaciones, homicidios y situaciones de crueldad.
-
Hay una mayor preocupación por los infantes y las madres. Se evidencian los cambios sociales paralelos a la producción de los adelantos tecnológicos. Se da un consenso científico de que el ser humano alcanza su desarrollo a los 18 años en lo biológico y psicológico.
-
Los niños son considerados los menores.
-
Define el desarrollo como la integración de los cambios que conforman la personalidad en constante desarrollo de un individuo. "el desarrollo es un proceso, el cambio es un producto"
-
El concepto de niño, se define como todo ser humano desde que nace hasta mayor de edad (18años), donde se presentan cambios biopsicosociales.
-
Define el desarrollo como una progresión ordenada de diferenciación e integración de los componentes de un sistema.
-
Cambios temporales que se operan en la estructura, pensamiento o comportamiento de la persona y que se deben a factores biológicos y ambientales.
-
Se definen cuatro etapas fundamentales que son: prenatal (concepción), formativa (crecimiento y desarrollo), laboral (adultos jóvenes y primarios) y jubilar (ancianos, longevos, prolongevos)