Infancia en grecia

Linea de tiempo-Historia de la Infancia y Adolescencia

  • Period: 146 BCE to 476

    La infancia y Adolescencia en la antigüedad

    Siglo XIII a.c.
    En esta época los niños eran invisibles en todos los aspectos sociales (economicos, social y político)
    Su educación se daba hasta los 7 años en su casa por su madre o nodriza.
    Su vestuario era igual al de un adulto y se trataba igual al adulto.
    Existe poca información sobre esta época de los niños.
  • Period: 476 to 1494

    Edad Media Siglo XII- Siglo XV

    Los niños eran tratados como adultos, sufrían abandono e infanticidio, existía mucha morbilidad de los bebes al nacer, después de los 7 años asistían a la escuela aprender a leer, escribir preparasen para la guerra ( lucha, gimnasia, correr).
    Un niño significaba un cuerpo mas que vestir y una boca mas que alimentar.
    Las leyes de los adultos aplicaba de igual manera a los niños,
  • Rouseea

    Rouseea

    Considero que la educación del niño inicia desde el nacimiento, no se utilizarían prácticas que los condenaran a ser esclavos, se debía estimular el deseo de aprender.
  • Pastalozzi

    Pastalozzi

    perfeccionó los métodos de enseñanza, su objetivo era integrar a los niños de bajo recursos a la vida social a través de un oficio.
  • Period: to

    Edad Moderna Siglo XVIII

    en esta época la terminología para definir a los grupos de edad era diferente, se generaron grandes cambios en la niñez, aparecieron términos como infancia, juventud y vejez. El trabajo infantil era una practica aceptada en a sociedad debido a la revolución Industrial.
    Las sociedades tradicionales dispusieron instituciones solidas para el aprendizaje de los jóvenes.
    La educación superior era importante para una minoría o clase alta
  • Proceso de conformación de la Juventud siglo XVIII-XIX

    Proceso de conformación de la Juventud siglo XVIII-XIX

    Como consecuencia de la modernización se inicia cambios en los social, económico y político; aumento el periodo de dependencia de los jóvenes, autodeterminación, estilo de vida propio, realizan un papel organizado, más protagónico, defendiendo los valores de la comunidad.
    Se ven expuestos a influencias competitivas y opuestas a os modelos de socialización dentro de la familia, se do mas oportunidad de vivir conforme a sus deseos.
    Surgen leyes para regular el trabajo infantil
  • Michael Mittermeier

    Michael Mittermeier

    La adolescencia paso a ser un momento de toma de decisiones personales en todo los aspectos.
  • Oliver Galland

    Oliver Galland

    definió la juventud contemporánea como menos libre que la antigua
  • Factores que favorcieron el desarrollo de la Juventud

    Factores que favorcieron el desarrollo de la Juventud

    Acceso al mercado aboral.
    Condiciones de trabajo de niños y adolescentes.
    Periodo de educación obligatorio amplio para asegurar el acceso al trabajo.
    Mantenimiento de estatus social.
    Creación del Ejercito Nacional-Servicio militar obligatorio.
    Regulación del derecho al voto.
  • Period: to

    La Industrializacion

    provoco grandes cambios en la formación y la vida laboral de los jóvenes.
    Los sistemas de aprendizaje sufrieron una transformación.
    Trabajos mas cualificados y mejor pagados.
    Los primeros movimientos de protestas iniciaron entre los aprendices.
    Regulación del trabajo por tiempo y salario.
    surgió como consecuencia de la migración de las familias rurales a la ciudad.
    Los jóvenes pasaron a ser un grupo definido y con independencia en las ciudades.
  • Gran Bretaña-Ley que restringe el Trabajo Infantil

    Gran Bretaña-Ley que restringe el Trabajo Infantil

    Prohibió el empleo en menores de 9 años.
    Limitaba el trabajo de 9 a 13 años a 9 horas por dia ( 6 dias por semana)
  • Period: to

    Ley de Prusia

    1839-Prohibio trabajar a menores de 9 años.
    1853- Prohibió trabajar hasta los 12 años.
    1871-Se extendió la Ley al impero alemán.
    1981-Prohiibo trabajar hasta los 14 años-
    1841-1874 En Francia se dio la Ley sobre trabajo infantil, prohibiendo el trabajo nocturno para menores d e12 años (8 horas)
    hasta los 16 años (12 horas).
  • Ley en Francia

    Ley en Francia

    aprobó la enseñanza gratuita.
    Ley Guizot 1833- Obligaban a los Municipios a mantener colegios gratis para los hijos de los pobres, no establecían obligatoriedad
  • Alemania

    Alemania

    Los jóvenes podrían ser tratados y curados.
    Se crearon sistemas judiciales para jóvenes delincuentes.
    La ley de tribunales aumento entre 12 y 14 años edad minina de responsabilidad criminal.
    No se juzgaban como adultos a menores de 18 años.
    Organización especiales para delincuentes entre 16 y 21 años, separados por genero.
  • Ley  en España

    Ley en España

    Aprobó trabajo para menores d e10 años para Industria ( 6 horas por dia).
    de 10 a 14 años para comercio ( 8 horas por dia).
  • Period: to

    Edad Contemporanea-Leyes educativas Francesas siglo XIX

    La religión tendría sus propias instituciones a cargo de la educación moral y religiosa, la educación secundaria fue más lenta.
    Los jóvenes reflejaron las divisiones económicas, sociales, políticas y culturales que existen en la sociedad.
    El joven edad de dependencia, se inicio en las clases altas y media, la idea de adolescencia nos e aplicaba por igual en mujeres y jóvenes de clase obrera.
    Se preocuparon por la precocidad antinatural de los jóvenes obreros, como síntoma de delincuencia.
  • Ley en Italia

    Ley en Italia

    aprobó trabajo desde los 12 años (11 horas por dia).
  • Organizaciones juveniles-Europa

    Organizaciones juveniles-Europa

    se crearon 3 organizaciones juveniles: 1. neutra, protestante y católica, en toda Europa.
    Los de clase baja tenían limitaciones para ingresar a la educación por sus bajos niveles económicos y diferencias culturales.
    Jugaron un papel importante en nuevos movimientos como el comunismo, fascismo y nazismo.
  • Concepto adolescencia en Gran Bretaña

    Concepto adolescencia en Gran Bretaña

    Critica social a los jóvenes.
    Etapa que requería disciplina, supervisión y educación.
    La extensión de periodo de dependencia de los jóvenes fracasó, debido a las familias obrera que necesitaban ingresos extras que proporcionaban los niños y jóvenes.
    Muchos abandonaron sus estudios.
  • España

    España

    Sistema correccional para juventud clase media
  • Stephen Humphries

    Stephen Humphries

    Los jóvenes continuaban trabajando después de la escuela-
    se produjeron resistencias a las reformas educativas, huelgas escolares
  • Period: to

    Congresos Mundiales de la Juventud

    A principios del siglo XX se desarrollaron estudios sobre la juventud y sus problemáticas.
    se celebraron congresos en Ginebra y Nueva york.
  • Period: to

    Definición del concepto de adolescencia y juventud

    Stanley Hall: Características físicas y psicológicas de la pubertad, noción biológica de la juventud asociada ala adolescencia, periodo de tensión y desorden emocional.
    Sigmund Freud: periodo difícil y problemático universal.
    Margaret Mead: negó en sus teorías el carácter biológico de la adolescencia y juventud y lo define como un periodo de estrés y tensión con prepondencia debido a factores culturales.
  • Concepto de Unidades Generacionales

    Concepto de Unidades Generacionales

    Jose Ortega: Adquisición de la identidad propia con criterios personales.
    Grupos de personas con intereses e inquietudes comunes, circunstancias parecidas. Etapa formidable y egoísta de la vida.
    Unidades Generacionales: grupo que emplea las vivencias del mundo de manera diferente.
    Pedro Laín: Acciones juveniles por su inseguridad, radicalidad y confusión.
    Otros casos: flexibilidad y capacidad de cambio.
    Hood Williams: conjunto uniforme de problemas compartidos.
  • La Juventud

    La Juventud

    Fenómeno social: depende de la posición de la persona en sus estructuras sociales ( familia, trabajo, amigos, grupos de edad, instituciones estatales).
    Experimentan situaciones similares a la de los adultos pero de forma distinta.
    Erikson: Psicopatología del adolescente: los síntomas sociales y las implicaciones políticas los llevaban a unirse a pandillas o bandas aberrantes.