-
Con la llegada de Hernán Cortés se comenzaron a construir los primeros mesones del país.
-
Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis
-
Entre las calles de Refugio y Espíritu Santo, hoy 16 de Septiembre e Isabel la católica, se establece el primer hotel llamado "Hotel de la gran sociedad"
-
Se construyeron los primeros hoteles en el país: La Bella Unión, el Comonfort y del comercio
-
El Hotel Iturbide funciona como tal. Fue la residencia del Emperador Iturbide, anteriormente era el convento de Santa Brígida y hoy alberga las oficinas centrales del Banco Nacional de México.
-
A inicios del siglo XX, en México existían los hoteles Cosmos, Iturbide, Guardiola, Geneve, Ontario,Ritz, Pánuco y San Carlos
-
En la ciudad de México con 53 hoteles y 6 casas de huéspedes. En la avenida Hidalgo se abren los hoteles Lascuraín e Imperial.
-
El aumento de turistas americanos causó la apertura de hoteles en las principales ciudades del país.
-
Don Lucas de Palacio crea la asociación de Administración y Propietarios de Hoteles, antecedente de la asociación Mexicana de hoteles y moteles, A.C.
-
La construcción de la carretera México-Laredo impulsó un nuevo hospedaje, hoteles llamados paradores.
-
La industria hotelera moderna se inicia en México, con la construcción del Hotel Reforma.
-
Es fundada la compañía de Hoteles Camino Real por el señor Agustín Legorreta y Don José Brockman
-
Se constituye la Organización Mundial de Turismo y en México la Secretaria de Turismo
-
De las Cadenas Hoteleras más importantes que operan en el país destacan: Hoteles Misión, Calinda, Camino Real, Nacional Hotelera, Krystal, Viva y Aristos (Cadenas Nacionales) y Best Western, Marriot, Hyatt, Holiday Inn, Hilton, Sheraton y Fiesta Americana (Cadenas Internacionales).
-
Se vende Nacional Hotelera a particulares.
A raíz del terremoto de ese año, en la Ciudad de México desaparecieron varios hoteles de gran importancia -
William S. Gray señala que existen cuatro tendencias básicas que se desarrollaban en el campo de la hotelería internacional:
- La conciencia.
- Un auge creciente de la hotelería internacional.
- El predominio creciente de la influencia de la administración hotelera norteamericana en todo el mundo.
- Un aumento de las inversiones y de la administración estadounidense de hoteles en el extranjero.