-
La primera planta generadora que se instalo en el país estuvo en León Guanajuato y era utilizada por la fabrica Textil La Americana.
-
Durante el Porfiriato se inicio la iluminación de la plaza de la constitución, la alameda central y de la entonces calle reforma.
-
La hidroeléctrica Batopilas en Chihuahua extendió sus redes de distribución hacia mercados urbanos y comerciales donde la población era de mayor capacidad económica.
-
Algunas empresas internacionales vinieron a crear filiales como The Mexican Power and Light Company, empresa canadiense reconocida que obtuvo las concesiones para explotar las caídas de agua de los ríos Tenango, Necaxa y Xaltepuxtla, por el área de los Estados de México, Puebla, Hidalgo y Veracruz.
-
Para inicios del siglo XX y 1910 México ya contaba con una capacidad de 50 MW de los cuales el 80% era generado por The Mexican Light and Power Company
-
Se crea la Comisión Nacional para el fomento y control de la industria de Generación y Fuerza conocida posteriormente como Comisión Nacional de Fuerza Motriz
-
ediante un decreto firmado el 2 de diciembre de 1933 se constituyó que “la generación y distribución de electricidad son actividades de utilidad pública”.
-
La comisión Federal de Electricidad tendría como objeto organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica basado en principios técnicos y económicos.
-
Se inició con la construcción de los canales, caminos y carreteras.
-
Debido a que para estas fechas la electricidad solamente llegaba a el 44% de la población el Presidente Adolfo López Mateos decidió nacionalizar la industria eléctrica.
-
El presidente Carlos Salinas de Gortari, plantea en 1989 una reforma a la Ley del Servicio Público de Energía, con la cual se prevé que el Ejecutivo Federal disponga la constitución, estructura y funcionamiento del servicio que venía proporcionando la "Compañía de Luz y Fuerza del Centro en liquidación"
-
Por decreto presidencial Luz y Fuerza deja de existir dejando a Comisión Federal de Electricidad como única empresa a cargo de la electricidad en México
-
El actual presidente Enrique Peña Nieto Envía una propuesta para la reforma del articulo 27 constitucional que solo permite que empresas nacionales exploten estos recursos, lo cual abre el mercado a que empresas extranjeras puedan invertir en aspectos de energía eléctrica y extracción de hidrocarburos.