-
-Establecimiento de los objetivos de la fabrica.
-Determinación de los productos.
-Inicio de recolección y análisis de datos sobre los procesos.
-Introducción de sistemas de control iniciales.
Piattin, M. (2015). -
El término se origina en el congreso IFIP por Robert William Bemer, quien afirmo que los entornos del desarrollo de software no eran adecuados, por lo señalo que para obtener resultados óptimos y de calidad es que se mida, controle la productividad y calidad que otorga una fábrica. Piattin, M. (2015).
-
Se funda HITACHI Software Works Transformando al software en un producto con nivel de calidad garantizado, mejorando la productividad y fiabilidad a través del control de proceso y estandarización. Piattin, M. (2015).
-
-Expansión de objetivos y sistemas de control.
-Adopción de métodos estándares para diseño, codificación, pruebas, documentación y mantenimiento
-Desarrollo en-línea por medio de terminales.
-Programas de entrenamiento empleados para estandarizar habilidades.
-Introducción de bibliotecas de programas.
-Desarrollo de metodologías y herramientas integradas.
Piattin, M. (2015). -
John Blanker crea la primera computadora personal.
Quería una máquina educativa, que satisficiera a los usuarios con programas simples y que enseñara tantos conceptos de programación como fuera posible.
Wilson, B. (2015). -
El establecimiento del software ya se desarrollaba para tener una amplia distribución en un mercado.
Cruz., A. (s. f.). -
Se establece la segunda fabrica de software en EE.UU con el propósito de afrontar los problemas de enfoque disciplinado y estandarización que causaban estragos en la visualización y control de la producción, no especificar de manera adecuada los requisitos de rendimiento antes de la codificación, falta de estandarización y su escasa capacidad de la reutilización de componentes.
Piattin, M. (2015). -
NEC intentó estructurar y adaptar la tecnología de procesos en varias divisiones de productos y subsidiarias casi simultáneamente mediante la promoción de objetivos comunes como la estandarización y la mejora de la calidad, la autonomía y la reutilización.
Cusumanu, M. (1991). -
Toshiba se enfoco en la definición de su modelo de fábrica de software alrededor de cuatro puntos:
Estandarización de procesos, reutilización para reducir la redundancia, introducir el uso de herramientas estándar a fin de elevar los niveles de desempeño de las personas y proveer entrenamiento extensivo en las personas
Piattin, M. (2015). -
Fujitsu se establece como una fábrica de software para realizar diseños detallados, codificación y pruebas.
La fábrica de aplicaciones también invirtió en una amplia variedad de herramientas automatizadas y paquetes de software para facilitar la personalización rápida del producto.
Cusumanu, M. (1991). -
-Introducción de herramientas para soportar el control de proyectos.
-Introducción de herramientas para generar código, casos de prueba y documentación.
-Integración de herramientas con bases de datos en-línea y bancos de trabajo de ingeniería.
Piattin, M. (2015). -
-Revisión de estándares.
-Introducción de nuevos métodos y herramientas.
-Establecimiento de programas de control de calidad y círculos de calidad.
-Transferencia de métodos y herramientas subsidiarias, subcontratistas, etc.
Piattin, M. (2015). -
Se funda la fábrica de software NTT con el objetivo de producir software de telecomunicaciones.
Piattin, M. (2015). -
En 1985 la compañía Hitachi implementaría a su producción las aplicaciones comerciales generales.
-
-Incremento de capacidades de las herramientas existentes.
-Introducción de herramientas de soporte a la reutilización.
-Introducción de herramientas de automatización de diseño.
-Introducción de herramientas de análisis de requisitos.
-Integración adicional de herramientas.
Piattin, M. (2015). -
Mitsubishi llega a Japón para establecerse como una Fabrica de Software.
Piattin, M. (2015). -
-Control de la fiabilidad y de los procesos.
-Más énfasis en funcionalidad y usabilidad.
-Más tipos de productos.
-Organizaciones de desarrollo más creativas.
Piattin, M. (2015). -
La estrategia utilizada es la de adaptar el entorno de soporte a la organización, creando una instancia de la fabrica en la organización de desarrollo. destacando el modelado de procesos, que se pretendían estandarizar y soportar mediante herramientas automáticas.
Piattin, M. (2015). -
El objetivo fue crear un maro para la mejora de procesos de software que permita conseguir un proceso predecible, fiable y auto mejorable que produzca software de calidad.
Piattin, M. (2015). -
Griss (1993) señala que la reutilización efectiva requería más que tecnología para bibliotecas y código, y que utilizar sólo la metáfora de la biblioteca limitaba los resultados de la reutilización. Este experto propone combinar la noción de fábrica de software de los años anteriores con la idea de los sistemas de fabricación flexible para dar lugar a la “fábrica de software flexible”.
Piattin, M. (2015). -
En los años 2000 se siguió perfeccionando las técnicas de las décadas anteriores, afianzándose la ingeniería basada en modelos, el desarrollo basado en componentes, las líneas de producto y los modelos de madurez de procesos.
Piattin, M. (2015). -
Se establecen los requisitos de Un Sistema de gestión de la calidad, que permiten a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente y para acreditar de esta capacidad ante cualquier parte interesada. El certificado ISO 9001 es el certificado ISO más común y mejor reconocido a nivel general.
Normas ISO. (s. f.).