-
Estados Unidos consigue la ratificación de su independencia, suceso que empieza a despertar las colonias latinas
-
Queda establecida la Constitución Francesa, se finalizo con la monarquía y se estableció la república.
-
Con la Revolución Francesa y con el apoyo de Inglaterra, luchan por su independencia y lo primero que hacen como estado es abolir la exclavitud
-
Fue un evento histórico ocurrido el 5 de mayo de 1808 en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte
-
Fue la serie de eventos ocurridos entre 1809 y 1812 en el territorio de Quito, que son considerados como la semilla de los movimientos independentistas que terminaron por conformar la actual República del Ecuador.
-
Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español
-
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente.
-
Aquel día de 1811, grupos independentistas paraguayos tomaron los principales cuarteles de Asunción y echaron a los españoles.
-
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811. Se estableció un Estado independiente de España, bajo un gobierno popular, republicano y federal, consagrando la Primera República
-
Fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
-
El general JOSE DE SAN MARTIN, quien venia de Chile, proclamó en Lima la Independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país.
-
Se denomina Independencia de América Central a la conmemoración, por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, de la firma del Acta de Independencia de América Central
-
La independencia de Panamá fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 321 años de vida colonial
-
En la Asamblea Deliberante en Chuquisaca, se determinó la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana y se redactó el Acta de Independencia, que fue fechada el 6 de agosto de 1825, en honor a la Batalla de Junín, de la que salió victorioso Bolívar.
-
En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental
-
La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844
-
La Guerra de Independencia de Cuba es el nombre con el que se conoce a la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano