-
Si hemos de ser justos, la imprenta con tipos de madera se usó por primera vez en China en el año 593, por los monjes budistas, que imprimían seda y telas de colores. Antes del año 900, ya se imprimían libros de oraciones.
-
Johann Gutenberg en el año 1440, inventó la imprenta. El mérito, indiscutible, de Gutenberg fue inventar una imprenta que fuera funcional, que permitiera imprimir grandes cantidades de libros de manera rápida y eficiente.
-
El primer libro impreso en español fue el Sinodal de Aguilafuente (actas del sínodo celebrado en este pueblo de Segovia) de Juan Parix, primer impresor de España, en 1472.
-
Hacia 1475 el alemán Peter Schöffer mejoró la técnica de Gutenberg poniendo a punto las matrices de acero, que le permitían colar caracteres en cobre, más precisos, más regulares y menos deteriorables.
-
En 1710, Jacob Christof Le Blon descubre la tricromía, impresión a partir de tres colores básicos: rojo, azul y amarillo. Ese mismo año, el holandés Van der Mey descubre la estereotipia, impresión basada en planchas de plomo que acelera las impresiones.
-
La litografía es descubierta en 1796 por el austriaco Alois Senefelder, que usa placas de piedra caliza para imprimir en plano.
-
Nicéphore Niepce invento el fotograbado; ocurría en 1816. Esta invención se basa en las propiedades del betún de Judea, sustancia que presenta la peculiaridad de endurecerse con la luz y volverse indisoluble con esencia de trementina