-
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, su verdadero nombre, nació en Maguncia (Alemania) entre los años 1394 y 1404. En el momento de la celebración en su ciudad natal del Festival de Gutenberg, en 1900, se eligió como fecha de cumpleaños oficial, aunque simbólica, el 24 de junio de 1400. -
Tras años de investigaciones y ensayos en secreto, Johannes Gutenberg dio hacia 1450 con la invención de la imprenta, un sistema que transformaría la difusión del saber en Europa. -
La evolución de la imprenta ha sido muy larga desde Gutenberg hasta la impresión digital, que surgió a finales del siglo XX -
La obra maestra de la primera imprenta de Gutenberg en Maguntina fue la Biblia de 42 líneas, así llamada por el número de renglones a dos columnas que componían las 1.286 bellas páginas de la obra, impresa en dos volúmenes a tamaño folio en 1455 -
El asalto de Maguncia en 1462 contribuyó a la difusion de la imprenta en Europa. La primera imprenta en Florencia fue fundada en 1471. -
La expansión del invento llegó a Italia y a Roma y sería en 1464 -
en Francia emplearon la técnica y posteriormente en Oxford en 1479 -
En Occidente se introdujo en la Edad Media, las primeras muestras de xilografía datan del siglo XIII d. C., se trata de naipes realizados con esta técnica. A continuación se emplea para estampas religiosas, la primera data de finales del siglo XIV -
El primer periódico impreso apareció en Estrasburgo en el año 1605 bajo la cabecera Strassburger Relation, aunque no se publicaba con una periodicidad regular. En ese sentido, se disputa en 'galón' de ser el primer periódico impreso con La Gazette, publicación semanal francesa surgida en 1631. -
La impresión digital comenzó a utilizarse por el año 1993. La idea de crear una prensa de impresión digital comenzó con el desarrollo de la computadora. La evolución de la impresión digital es algo complicado, pero Xerox jugó un papel importante. -
La evolución de la imprenta ha derivado en los actuales sistemas de impresión directa e indirecta. Entre las técnicas de impresión directa destacan la flexografía, el huecograbado, la calcografía y la serigrafía