Historia de la Iglesia Medieval y Nueva

  • Cronología Historia de la Iglesia Época Medieval y Nueva
    1 CE

    Cronología Historia de la Iglesia Época Medieval y Nueva

    UNIVERSDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
    Presenta: Emmanuel Aguilar Rosales
  • Pipino vs alamanes
    709

    Pipino vs alamanes

    Guerra de Pipino contra los alamanes.
  • Tarik y Muza invaden España
    711

    Tarik y Muza invaden España

    Los musulmanes, al mando de Tarik y Muza, cruzan el Estrecho de Gibraltar e invaden España. Fin del Reino Visigodo y comienzo del dominio árabe en la península.
  • Bonifacio evangeliza Germania
    716

    Bonifacio evangeliza Germania

    Bonifacio inicia su empresa misionera en Germania.
  • Pelayo inicia la reconquista de España
    718

    Pelayo inicia la reconquista de España

    Pelayo, rey de Asturias. Batalla de Covadonga e inicio de la llamada Reconquista.
  • Carlos Martell vs sajones
    719

    Carlos Martell vs sajones

    Carlos Martel lleva la guerra a los sajones.
  • Sitio de Toulouse
    720

    Sitio de Toulouse

    Los árabes ponen sitio a Toulouse, en el sur de Francia.
  • Monasterio de Reichenau
    724

    Monasterio de Reichenau

    Fundación del Monasterio de Reichenau.
  • Martell derrota alemanes
    730

    Martell derrota alemanes

    Carlos Martel derrota por completo a los alemanes.
  • Beda el Venerable
    731

    Beda el Venerable

    Beda el Venerable escribe la Historia eclesiástica de los ingleses.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Carlos Martel derrota a los árabes en la Batalla de Poitiers. Máxima penetración musulmana en Europa.
  • Musulmanes vs Provenza
    738

    Musulmanes vs Provenza

    Incursión de los musulmanes contra Provenza.
  • Alfonso I de Asturias
    739

    Alfonso I de Asturias

    Comienza el gobierno de Alfonso I de Asturias.
  • Venecia
    742

    Venecia

    Comienza el gobierno de los dux de Venecia.
  • Pipino el Breve
    747

    Pipino el Breve

    Pipino el Breve, mayordomo de palacio de los francos.
  • Astolfo conquista Rávena
    751

    Astolfo conquista Rávena

    Astolfo, rey de los lombardos, conquista Rávena. Pipino el Breve es consagrado en Soissons como rey de los francos, reemplazando así los carolingios a los merovingios.
  • Pipino el Breve invade Italia
    754

    Pipino el Breve invade Italia

    En respuesta a una petición de auxilio del papa contra los lombardos, Pipino el Breve invade Italia. Consagración de Pipino por el papa.
  • Abderramán I de Córdoba
    756

    Abderramán I de Córdoba

    Segunda expedición militar de Pipino contra los lombardos en Italia. En España, Abderramán I de Córdoba se independiza de Bagdad, comenzando así el Emirato de Córdoba.
  • Pipino el Breve fallece
    768

    Pipino el Breve fallece

    Muerte de Pipino el Breve. El reino franco es dividido entre Carlomán I y Carlomagno.
  • Carlomagno
    771

    Carlomagno

    Carlomagno, rey único de los francos. Gobernará hasta 814.
  • Carlomagno conquista norte de Italia
    774

    Carlomagno conquista norte de Italia

    Carlomagno destruye a los lombardos e incorpora el norte de Italia al naciente Imperio Carolingio.
  • Batalla de Roncesvalles
    778

    Batalla de Roncesvalles

    Una expedición militar carolingia es sorprendida y destruida por los musulmanes.
  • Widukind conversión
    785

    Widukind conversión

    Conversión de Widukind, gran señor de la guerra sajón, al cristianismo.
  • Carlomagno ataca Hungría
    791

    Carlomagno ataca Hungría

    Carlomagno ataca a los ávaros en Hungría.
  • Vikingos atacan Europa
    793

    Vikingos atacan Europa

    Primer ataque de los vikingos en Europa. La víctima será el Monasterio de Lindisfarne, en Inglaterra. Pablo Diácono escribe la Historia de los longobardos.
  • Emperador Carlomagno
    800

    Emperador Carlomagno

    Carlomagno es coronado Emperador de Occidente.
  • Concilio de Tours
    813

    Concilio de Tours

    Se acuerda dictar la homilía en lengua romance.
  • Carlomagno fallece
    814

    Carlomagno fallece

    Muerte de Carlomagno. Ludovico Pío, rey del Imperio Carolingio. Época aproximada en la que Eginardo escribe su Vita Carolus Magnus.
  • Egbert de Wessex
    817

    Egbert de Wessex

    Egberto de Wessex une a los anglosajones. Los árabes atacan Sicilia.
  • Vikingos en Irlanda
    820

    Vikingos en Irlanda

    Los vikingos atacan Irlanda.
  • Vikingos en Frisia
    834

    Vikingos en Frisia

    Los vikingos atacan Frisia.
  • Árabes saquean Marsella
    838

    Árabes saquean Marsella

    saqueo de Marsella por los árabes.
  • Normandos en Irlanda
    839

    Normandos en Irlanda

    Los normandos consiguen crearse un reino en Irlanda.
  • Fallecimiento de Ludovico Pío
    840

    Fallecimiento de Ludovico Pío

    Su hijo Lotario lucha contra sus hermanos Carlos el Calvo y Luis el Germánico. Ataque normando a Inglaterra.
  • Vikingos en Francia
    841

    Vikingos en Francia

    Incursión de los vikingos contra el norte de Francia.
  • Juramentos de Estrasburgo
    842

    Juramentos de Estrasburgo

    Carlos el Calvo y Luis el Germánico juran defenderse mutuamente contra Lotario.
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    El Imperio Carolingio se divide definitivamente: Francia para Carlos el Calvo, Alemania para Luis el Germánico y Lotaringia (Norte de Italia, Suiza y Países Bajos) para Lotario.
  • Rabano Mauro
    844

    Rabano Mauro

    Rabano Mauro escribe Del universo. Fallece en batalla Nitardo, historiador al servicio de Carlos el Calvo.
  • Ataques vikingos
    845

    Ataques vikingos

    Prosiguen los ataques vikingos: Hamburgo y París (845), Londres y Canterbury (851), norte de Francia (853), Navarra (859), Gante (863).
  • Ataques árabes
    846

    Ataques árabes

    Recrudecen los ataques árabes: Roma (846), Provenza (849).
  • Los Magiares atacan Alemania
    862

    Los Magiares atacan Alemania

    Riúrik se establece en Nóvgorod.
  • Haroldo Harfagr
    864

    Haroldo Harfagr

    Haroldo Harfagr unifica por primera vez a Noruega.
  • Tratado de Mersen
    870

    Tratado de Mersen

    Carlos el Calvo y Luis el germánico se redistribuyen los antiguos dominios carolingios. La Lotaringia es desmembrada.
  • Alfredo el Grande
    871

    Alfredo el Grande

    Alfredo el Grande, rey de Inglaterra.
  • Vikingos en Islandia
    874

    Vikingos en Islandia

    Colonias vikingas en Islandia.
  • Árabes en Siracusa
    878

    Árabes en Siracusa

    Los árabes ocupan Siracusa.
  • Borgoña
    879

    Borgoña

    Independencia de Borgoña.
  • Secuencia de Santa Eulalia
    880

    Secuencia de Santa Eulalia

    Fecha aproximada de la Secuencia de Santa Eulalia, probablemente el más antiguo texto francés escrito.
  • Carlos III de Francia
    884

    Carlos III de Francia

    Carlos III de Francia reunifica la mayor parte de la herencia carolingia, aunque por poco tiempo. Los vikingos son expulsados de Inglaterra.
  • Vikingos en Paris
    885

    Vikingos en Paris

    Los vikingos le ponen nuevo sitio a París.
  • Carlos III, el Gordo, fallece
    888

    Carlos III, el Gordo, fallece

    Fallecimiento de Carlos III el Gordo, y disolución definitiva de su proyecto de reunificación imperial. Eudes de Francia y Berengario I de Italia, reyes, en tanto que contra este último se rebela Guido de Spoleto.
  • Navarra
    905

    Navarra

    Navarra se convierte en reino independiente.
  • Magiares
    906

    Magiares

    Los magiares atacan Moravia.
  • Monasterio de Cluny
    910

    Monasterio de Cluny

    Guillermo I de Aquitania funda el Monasterio de Cluny, que en los siglos siguientes será cabeza del movimiento reformista de la Iglesia Católica.
  • Tratado de Saint Claire sur Epte
    911

    Tratado de Saint Claire sur Epte

    Pacto entre Carlos el Simple, rey de Francia, y Rolón, jefe normando. Los normandos se asientan en la costa norte, que pasará a ser el Ducado de Normandía, con la misión de defender a Francia de otros vikingos. Se acaba la línea carolingia al fallecer Luis el Niño.
  • Ordeño II
    914

    Ordeño II

    Ordoño II de Asturias es coronado como primer rey de León.
  • Magiares
    915

    Magiares

    Una profunda incursión de los magiares llega hasta el Mar del Norte.
  • Magiares
    922

    Magiares

    Nueva incursión de los magiares contra Italia.
  • Magiares tregua
    926

    Magiares tregua

    Franconia Oriental llega a una tregua con los magiares.
  • Abad Odón
    927

    Abad Odón

    Odón, segundo abad de Cluny, reorganiza la orden de los benedictinos.
  • Abderramán III
    929

    Abderramán III

    Abderramán III, Emir de Córdoba, se proclama Califa y rompe lazos religiosos con el Califato Abasida de Bagdad.
  • Islandia
    930

    Islandia

    Comienza la historia independiente de Islandia.
  • Othón el Grande / Harald Blatand
    936

    Othón el Grande / Harald Blatand

    Otón el Grande, rey de Alemania. Harald Blåtand, rey de Dinamarca.
  • Haroldo Diente Azul
    950

    Haroldo Diente Azul

    Haroldo Diente Azul consigue imponer su soberanía a Noruega.
  • Othón el Grande vs Berengario de Friuli
    951

    Othón el Grande vs Berengario de Friuli

    Campañas del alemán Otón el Grande contra Berengario de Friuli, rey de Italia. Otón se proclama rey de Italia.
  • Batalla del Río Lech
    955

    Batalla del Río Lech

    Otón el Grande vence a los magiares. Estos ya no volverán a realizar incursiones contra el resto de Europa.
  • Liutprando de Cremona
    958

    Liutprando de Cremona

    Liutprando de Cremona escribe la Antapodosis, una crónica de Europa entre los años 886 y 949.
  • Bautizo de Haraldo
    959

    Bautizo de Haraldo

    En Dinamarca, Haraldo se bautiza. El cristianismo prende en su territorio.
  • Othón I regresar a Italia
    961

    Othón I regresar a Italia

    • 961: Segunda campaña de Otón I en Italia. Proclamado nuevamente rey.
  • Otón el Grande emperador
    962

    Otón el Grande emperador

    Otón el Grande es coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el cual oficialmente durará hasta 1806.
  • Micislao I
    966

    Micislao I

    Micislao I de Polonia se bautiza. Polonia acepta la obediencia a la Iglesia Católica. Otón ataca a los bizantinos en sus dominios italianos.
  • Otón II
    972

    Otón II

    Paz entre Otón y los bizantinos. Su heredero, Otón II de Alemania, contrae matrimonio con la princesa bizantina Teófano Skleraina.
  • Othón III / SS Silvestre II
    999

    Othón III / SS Silvestre II

    Otón III fija su capital en Roma. Comienza el papado de Silvestre II.
  • Etelredo II / Otón III / Enrique II
    1002

    Etelredo II / Otón III / Enrique II

    Etelredo II de Inglaterra ataca y derrota a los daneses. Fallece Otón III. Enrique II es entronizado.
  • Etelredo II / Svend I
    1013

    Etelredo II / Svend I

    Sublevación de los ingleses contra Etelredo, quien huye a Normandía. Svend I de Dinamarca es proclamado rey por los sublevados.
  • Canuto el Grande / Enrique II / expulsión de vikingos de Irlanda
    1014

    Canuto el Grande / Enrique II / expulsión de vikingos de Irlanda

    Triunfo y muerte en batalla de Brian Boru. Los vikingos son expulsados de Irlanda.
    Canuto el Grande, rey de Dinamarca e Inglaterra.
    Enrique II de Alemania en Italia, es coronado emperador.
  • Coalición Pisa, Génova y Estados Pontificios
    1015

    Coalición Pisa, Génova y Estados Pontificios

    Una coalición conformada por Pisa, Génova y los Estados Pontificios expulsa a los árabes de Cerdeña.
  • Enrique II conquista Bohemia
    1018

    Enrique II conquista Bohemia

    Enrique II de Alemania bate al Ducado de Polonia, y le arrebata Bohemia, que permanecerá imperial desde entonces.
  • Normandos vs árabes en Palermo
    1021

    Normandos vs árabes en Palermo

    Un grupo de normandos en ruta a Tierra Santa ayuda a Palermo a combatir contra los árabes. En años sucesivos, la inmigración normanda se convertirá en verdadera invasión.
  • Concordato de Worms
    1022

    Concordato de Worms

    Se resuelve la Querella de las Investiduras en definitiva, y el papado y el Imperio obtendrán algunos años de paz.
  • Dinastía de los Otones termina
    1024

    Dinastía de los Otones termina

    Con el fallecimiento de Enrique II de Alemania termina la Dinastía de los Otones.
  • Tregua de Dios
    1027

    Tregua de Dios

    Aparece la «Tregua de Dios» en Europa.
  • Sancho el Mayor de Castilla
    1028

    Sancho el Mayor de Castilla

    Sancho el Mayor se anexa Castilla. Su reino alcanza la máxima expansión.
  • Guillermo el Conquistador / Canuto el Grande / Sancho el Mayor / Fernando I de Castilla
    1035

    Guillermo el Conquistador / Canuto el Grande / Sancho el Mayor / Fernando I de Castilla

    Guillermo el Conquistador, duque de Normandía. Fallece Canuto el Grande, y sus dominios se dividen en tres reinos: Inglaterra, Dinamarca y Noruega. Fallece Sancho el Mayor, y su reino se divide en Castilla, Aragón y Navarra. Ese mismo año, Fernando I de Castilla inicia la conquista de los territorios que después serán Portugal.
  • Eduardo el Confesor
    1042

    Eduardo el Confesor

    Expulsión definitiva de los daneses de Inglaterra. Eduardo el Confesor reina sobre dicho país.
  • Enrique III Alemania
    1046

    Enrique III Alemania

    Enrique III de Alemania es coronado emperador.
  • Batalla de Civitate
    1053

    Batalla de Civitate

    Batalla de Civitate. Un ejército enviado por el papa León IX para erradicar a los mercenarios normandos del sur de Italia es completamente aniquilado.
  • Cisma de Oriente
    1054

    Cisma de Oriente

    Excomuniones mutuas entre el papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla. Ambas iglesias siguen caminos separados desde entonces. En Occidente, esto será llamado Cisma de Oriente.
  • Sinodo lateranense / abadía de Westminster / Roberto Guiscardo
    1059

    Sinodo lateranense / abadía de Westminster / Roberto Guiscardo

    En el Sínodo lateranense se dictan normas para regular la elección pontificia por los cardenales, incluyendo la creación del cónclave. En Inglaterra comienzan las obras de construcción de la Abadía de Westminster. El papa concede a Roberto Guiscardo en feudo los ducados de Apulia y Calabria, más la promesa de Sicilia.
  • Batalla de Hastings
    1066

    Batalla de Hastings

    Muere Eduardo el Confesor, sin herederos directos. Haroldo es elegido rey. Inglaterra es invadida por vikingos y normandos que reclaman sus propios derechos hereditarios. En la Batalla de Hastings, Guillermo el Conquistador se impone y surge como rey. Haroldo, en tanto, muere en batalla.
  • Gregorio VII
    1071

    Gregorio VII

    Los normandos arrebatan Bari a los bizantinos. Fin del dominio bizantino en Italia. Hildebrando, monje de Cluny, es proclamado papa Gregorio VII.
  • Querella de las Investiduras
    1075

    Querella de las Investiduras

    Gregorio VII lanza la Querella de las Investiduras. Comienzan las obras de la Catedral de Santiago de Compostela.
  • Gregorio VII excomulga al emperador Enrique IV
    1076

    Gregorio VII excomulga al emperador Enrique IV

    Sínodo de Worms. El emperador Enrique IV ordena la deposición de Gregorio VII. Este se niega, y en respuesta, excomulga al emperador y lanza el interdicto sobre Alemania.
  • Humillación de Canosa
    1077

    Humillación de Canosa

    Enrique IV pide perdón a Gregorio VII. Este levanta la excomunión.
  • Catedral de Winchester
    1079

    Catedral de Winchester

    Comienzan las obras de la Catedral de Winchester.
  • Enrique IV / Italia
    1081

    Enrique IV / Italia

    Enrique IV ataca Italia.
  • Enrique IV / Gregorio VII / Roberto Guiscardo
    1084

    Enrique IV / Gregorio VII / Roberto Guiscardo

    Entrada de Enrique IV en Roma. Gregorio VII se pone a salvo en Salerno, capital de los dominios normandos en Italia, y llama en su ayuda a Roberto Guiscardo. Los normandos saquean Roma.
  • Gregorio VII / Alfonso VI
    1085

    Gregorio VII / Alfonso VI

    Muerte de Gregorio VII, en el exilio. Alfonso VI de Castilla toma Toledo a los árabes.
  • Guillermo el Conquistador
    1086

    Guillermo el Conquistador

    Los almorávides atacan España. Guillermo el Conquistador ordena la realización del Domesday Book, catastro territorial que se transformará en pieza fundamental de los títulos de dominio en dicho país hasta la actualidad.
  • Universidad de Bolonia
    1088

    Universidad de Bolonia

    Fecha oficial de la fundación de la Universidad de Bolonia. En ella enseña Irnerio. Comienza la recuperación del Derecho Romano en Occidente.
  • Catedral de Bari y tercera Abadía de Cluny
    1089

    Catedral de Bari y tercera Abadía de Cluny

    Comienzan construcciones: la Catedral de Bari, y la tercera Abadía de Cluny.
  • Concilio de Soissons
    1092

    Concilio de Soissons

    Roscelino de Compiègne es conminado a abjurar del nominalismo.
  • Anselmo de Canterbury
    1093

    Anselmo de Canterbury

    Anselmo de Canterbury, obispo en dicha ciudad.
  • Portugal / Cid Campeador
    1094

    Portugal / Cid Campeador

    Fundación del Condado de Portugal. El Cid Campeador conquista Valencia.
  • Concilio de Clermont / Catedral de San Marcos (Venecia)
    1095

    Concilio de Clermont / Catedral de San Marcos (Venecia)

    El papa Urbano II predica la Primera Cruzada contra el Islam, para recuperar Jerusalén de manos de los «infieles». Es consagrada la Catedral de San Marcos, en Venecia.
  • Las Cruzadas
    1096

    Las Cruzadas

    Partida de la Primera Cruzada.
  • Orden del Cister
    1098

    Orden del Cister

    Roberto de Molesmes funda la Orden del Císter.
  • Conquista de Jerusalén
    1099

    Conquista de Jerusalén

    Los cruzados conquistan Jerusalén.
  • Enrique I de Inglaterra
    1100

    Enrique I de Inglaterra

    Enrique I, rey de Inglaterra.
  • Enrique V derroca a su padre
    1105

    Enrique V derroca a su padre

    Guerra civil en el Imperio. Enrique IV de Alemania es derrocado por su hijo Enrique V.
  • Enrique V en Italia
    1110

    Enrique V en Italia

    Expedición de Enrique V a Italia.
  • Tratado de Sutri
    1111

    Tratado de Sutri

    El Papa y el Emperador acuerdan la paz, pero el segundo viola los términos del pacto y arranca concesiones al papado con violencias, lo que eterniza la Querella de las Investiduras. Los almorávides atacan Zaragoza.
  • Abadía de Claraval
    1114

    Abadía de Claraval

    Bernardo funda la Abadía de Claraval. Comienza el auge de la Orden del Císter.
  • Alfonso I conquista Zaragoza / Orden del Temple
    1118

    Alfonso I conquista Zaragoza / Orden del Temple

    Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza. Fundación de la Orden del Temple.
  • Universidad de Paris
    1120

    Universidad de Paris

    Fundación de la Universidad de París.
  • Bernardo de Claraval vs Pedro Abelardo
    1121

    Bernardo de Claraval vs Pedro Abelardo

    En medio de la contienda de los universales, el realista extremo Bernardo de Claraval consigue la condena como hereje del realista moderado Pedro Abelardo.
  • Primer Concilio de Letrán
    1122

    Primer Concilio de Letrán

    Es el Primer Concilio ecuménico convocado por el Papa, y constituye una reafirmación de su soberanía.
  • Lotario III Alemania
    1125

    Lotario III Alemania

    Lotario III de Alemania, rey.
  • Universidad de Montpellier / Leonor de Aquitania
    1137

    Universidad de Montpellier / Leonor de Aquitania

    Surgimiento de la Universidad de Montpellier. Leonor de Aquitania toma posesión del Ducado de Aquitania. Tres meses después contrae matrimonio con Luis VII de Francia.
  • Papa vs antipapas
    1138

    Papa vs antipapas

    Termina la guerra civil al interior del papado.
  • Anarquía inglesa
    1139

    Anarquía inglesa

    Guerra civil en Inglaterra.
  • Abelardo vuelve a ser condenado
    1141

    Abelardo vuelve a ser condenado

    Abelardo es condenado por segunda vez.
  • Reino de Portugal
    1143

    Reino de Portugal

    Conquista cristiana de Lisboa. Portugal pasa a ser reino.
  • Revuelta de Arnaldo de Brescia contra el papado
    1145

    Revuelta de Arnaldo de Brescia contra el papado

    El papa es expulsado de Roma, y la ciudad es controlada por un gobierno republicano de antigua inspiración romana.
  • Segunda cruzada
    1147

    Segunda cruzada

    A instancias de Bernardo de Claraval, comienza la Segunda Cruzada, la que terminará en desastre.
  • Graciano / Pedro Lombardo
    1150

    Graciano / Pedro Lombardo

    Graciano publica las Decretales, compilación del derecho canónico. Pedro Lombardo escribe sus Sentencias.
  • Fernando Barbarroja
    1152

    Fernando Barbarroja

    Federico Barbarroja, rey de Alemania.
  • Tratado de Wallingford
    1153

    Tratado de Wallingford

    Esteban de Blois acuerda que a su fallecimiento, Enrique Plantagenet heredará la corona inglesa.
  • Barbarroja en Italia / Enrique II Inglaterra
    1154

    Barbarroja en Italia / Enrique II Inglaterra

    Incursión de Barbarroja en Italia. Enrique II accede al trono de Inglaterra, como primer monarca de la dinastía Plantagenet.
  • Arnaldo de Brescia / Federico Barbarroja / Adriano IV / Tomás Becket
    1155

    Arnaldo de Brescia / Federico Barbarroja / Adriano IV / Tomás Becket

    Arnaldo de Brescia es capturado por Federico Barbarroja y ejecutado sumariamente. En recompensa, el papa Adriano IV le corona como emperador. Tomás Becket, amigo personal de Enrique II, es nombrado Canciller de Inglaterra.
  • Adriano IV / Federico Barbarroja
    1157

    Adriano IV / Federico Barbarroja

    El papa y el emperador rompen relaciones.
  • Dieta de Roncaglia
    1158

    Dieta de Roncaglia

    Federico Barbarroja emprende una nueva expedición a Italia. Dieta de Roncaglia.
  • Pasión de Milán
    1162

    Pasión de Milán

    La ciudad es capturada por Federico Barbarroja ―y a petición de sus aliados―, arrasada completamente hasta sus cimientos. Será reconstruida años después.
  • Notre-Dame / Thomas Beckett arzobispo
    1163

    Notre-Dame / Thomas Beckett arzobispo

    Comienza la erección de la Catedral de Notre-Dame, en París. Thomas Beckett es ordenado Arzobispo de Canterbury por instigación de Enrique II. Sin embargo, Beckett pronto desafiará la autoridad real.
  • Enrique II de Inglaterra / sistema judicial anglosajón
    1166

    Enrique II de Inglaterra / sistema judicial anglosajón

    Enrique II de Inglaterra introduce reformas judiciales, instaurando el juicio con jurados característico del sistema judicial anglosajón.
  • Barbarroja en Roma
    1167

    Barbarroja en Roma

    Barbarroja ocupa Roma.
  • Enrique II de Inglaterra y Thomas Becket
    1170

    Enrique II de Inglaterra y Thomas Becket

    La disputa entre Enrique II de Inglaterra y Thomas Becket termina cuando el segundo es asesinado en su catedral.
  • Barbarroja en Italia / Escocia establece vasallaje a Enrique II
    1174

    Barbarroja en Italia / Escocia establece vasallaje a Enrique II

    Nueva expedición militar de Barbarroja a Italia. Escocia reconoce vasallaje a Enrique II de Inglaterra.
  • Batalla de Legnano
    1176

    Batalla de Legnano

    Las tropas de Federico Barbarroja son derrotadas por el ejército comunal.
  • Paz de Venecia
    1177

    Paz de Venecia

    Barbarroja y el papa acuerdan en Venecia una tregua de seis años.
  • Tratado de Constanza
    1183

    Tratado de Constanza

    El papa y el emperador aceptan una paz definitiva. Al mismo tiempo, Barbarroja consigue casar a su hijo Enrique con Constanza de Altavilla, lo que con el tiempo permitiría unificar a Sicilia y Alemania y poner al papado bajo una mortífera tenaza geopolítica.
  • Tancredo de Lecce gobierna Sicilia
    1188

    Tancredo de Lecce gobierna Sicilia

    La muerte del rey Guillermo II de Sicilia sin herederos deja vacante el trono siciliano. Enrique VI lo reclama y baja a tomar posesión de él, pero su crueldad le hace odioso a los sicilianos, quienes le oponen a Tancredo de Lecce, hijo bastardo de Roger II.
  • Enrique II de Inglaterra muere
    1189

    Enrique II de Inglaterra muere

    Fallecimiento de Enrique II de Inglaterra.
  • Tercera Cruzada
    1190

    Tercera Cruzada

    Federico Barbarroja perece ahogado. Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León, monarca inglés, llevan a cabo la guerra, pero disienten, el primero regresa a Francia, y el segundo desconfía y se apresura a volver. Enrique VI Hohenstaufen, rey en Alemania.
  • Catedral de Chartres
    1194

    Catedral de Chartres

    Un incendio hace presa de la Catedral de Chartres. No pasará mucho tiempo antes de que comience la erección de una nueva.
  • Federico II de Sicilia
    1196

    Federico II de Sicilia

    Después de un efímero reinado que ha gastado luchando contra sus súbditos sicilianos, perece Enrique VI. Federico II es nombrado rey de Sicilia, bajo la tuición del papado.
  • Inocencio III
    1198

    Inocencio III

    Inocencio III al papado.
  • Cuarta Cruzada
    1204

    Cuarta Cruzada

    Los caballeros marchan a Tierra Santa, pero espoleados por los venecianos, atacan primero Zara, y luego saquean Constantinopla.
  • Felipe Augusto de Francia conquista Normandía
    1206

    Felipe Augusto de Francia conquista Normandía

    Con ello, los reyes normandos pierden sus dominios hereditarios, e Inglaterra pasa a ser su base de operaciones.
  • Cantar de mio Cid
    1207

    Cantar de mio Cid

    El copista Per Abbat lleva a cabo una de las versiones más antiguas conocidas del Cantar de mio Cid.
  • Cruzada Albigense / Otón IV / Francisco de Asis / Universidad de Cambridge
    1209

    Cruzada Albigense / Otón IV / Francisco de Asis / Universidad de Cambridge

    Comienza la Cruzada Albigense. Otón IV accede al Sacro Imperio. Francisco de Asís conversa con el papa Inocencio y obtiene permiso provisional para fundar la Orden de los Franciscanos. Se inaugura la Universidad de Cambridge.
  • Guerra civil en el Sacro Imperio Romano Germánico
    1211

    Guerra civil en el Sacro Imperio Romano Germánico

    Se enfrentan Otón IV contra Federico II.
  • Batalla de Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de Navas de Tolosa

    Alfonso VIII de Castilla se impone definitivamente a los musulmanes.
  • Batalla de Bouvines
    1214

    Batalla de Bouvines

    Felipe Augusto de Francia derrota a Otón de Alemania, antes de que éste consiga unir fuerzas con Juan Sin Tierra de Inglaterra. Con ello, Francia se consolida territorialmente.
  • Felipe II / Juan sin Tierra / Domingo de Guzmán / Concilio de Letrán IV
    1215

    Felipe II / Juan sin Tierra / Domingo de Guzmán / Concilio de Letrán IV

    Federico II es coronado rey de Alemania en Aquisgrán. Juan Sin Tierra es obligado por los barones ingleses a firmar la Carta Magna. Domingo de Guzmán funda la Orden de los Dominicos. Cuarto Concilio de Letrán, destinado a reprimir la creciente oleada de herejías y disidentes a la Iglesia Católica.
  • Enrique III de Inglaterra
    1216

    Enrique III de Inglaterra

    Enrique III de Inglaterra es coronado rey.
  • Quinta cruzada
    1217

    Quinta cruzada

    Inicia la Quinta Cruzada.
  • Escuela de Salamanca / Catedral de Amiens
    1218

    Escuela de Salamanca / Catedral de Amiens

    La Escuela catedralicia de Salamanca es elevada a Estudio General del Reino de León por Alfonso IX. Comienza la construcción de la Catedral de Amiens.
  • Federico II
    1220

    Federico II

    Federico II es coronado emperador.
  • Catedral de Burgos
    1221

    Catedral de Burgos

    Comienzan las obras de la Catedral de Burgos.
  • Universidad de Padua
    1222

    Universidad de Padua

    Fundación de la Universidad de Padua.
  • Universidad de Nápoles
    1224

    Universidad de Nápoles

    Federico II funda la Universidad de Nápoles. Esta es la primera que nace por decreto imperial, y no por una agrupación más o menos libre de profesores.
  • Luis IX de Francia / Francisco de Asís
    1226

    Luis IX de Francia / Francisco de Asís

    Luis IX de Francia accede al trono en su país. Fallece Francisco de Asís: a su muerte, la Orden de los Franciscanos es una empresa en marcha y de éxito notable.
  • Catedral de Toledo
    1227

    Catedral de Toledo

    Comienzan las obras de la Catedral de Toledo.
  • Federico II / Sexta Cruzada
    1228

    Federico II / Sexta Cruzada

    Federico II, excomulgado por el papa, lanza la Sexta Cruzada.
  • Federico II, rey de Jerusalén
    1229

    Federico II, rey de Jerusalén

    Federico II se corona rey en Jerusalén.
  • Tratado de San Germano
    1230

    Tratado de San Germano

    Federico II y el papa Gregorio IX acuerdan cesar sus hostilidades. Fernando III el Santo reúne los reinos de León y Castilla.
  • Tribunal del Santo Oficio
    1232

    Tribunal del Santo Oficio

    Para perseguir a los herejes, se establece el Tribunal del Santo Oficio (la Inquisición). Se encomienda a los dominicos la tarea de administrarlo.
  • Aviñón legislación sobre prostíbulos
    1234

    Aviñón legislación sobre prostíbulos

    Se dictan en Aviñón una serie de disposiciones sobre los prostíbulos, incluyendo la obligación de anunciarse con una linterna roja; estas disposiciones serán pioneras sobre la materia, en Europa.
  • Fernando III de Castilla / Orden Teutónica
    1236

    Fernando III de Castilla / Orden Teutónica

    Fernando III de Castilla conquista Córdoba. La Orden Teutónica penetra profundamente hacia Oriente, conquistando hasta el río Vístula.
  • Federico II nuevamente excomulgado
    1239

    Federico II nuevamente excomulgado

    Gregorio IX excomulga nuevamente a Federico II.
  • Mongoles / Batalla de Liegnitz / Enrique II de Polonia / Lübeck y Hamburgo
    1241

    Mongoles / Batalla de Liegnitz / Enrique II de Polonia / Lübeck y Hamburgo

    Los mongoles irrumpen en Europa Oriental y asuelan Polonia, Bohemia y Hungría. Batalla de Liegnitz: los mongoles obtienen una victoria decisiva sobre los cristianos. Enrique II, Gran Duque de Polonia, pierde la vida en el campo de batalla. Lübeck y Hamburgo firman una alianza comercial que será el núcleo de la futura Hansa.
  • Mongoles abandonan Europa
    1242

    Mongoles abandonan Europa

    Teniendo la posibilidad de arrasar toda Europa de punta a cabo, los mongoles la abandonan por problemas políticos internos, y no regresan nunca más al continente.
  • Rodrigo Jiménez de Rada
    1243

    Rodrigo Jiménez de Rada

    Rodrigo Jiménez de Rada escribe una Historia de España.
  • Cataros aniquilados
    1244

    Cataros aniquilados

    Los últimos reductos del catarismo son aniquilados por los cruzados.
  • Concilio de Lyon I
    1245

    Concilio de Lyon I

    El papa Inocencio IV declara depuesto a Federico II.
  • Juan de Plano Carpini
    1246

    Juan de Plano Carpini

    Juan de Plano Carpini viaja con rumbo a Mongolia y llega hasta su capital en Karakorum.
  • Fernando III de Castilla / Luis IX de Francia
    1248

    Fernando III de Castilla / Luis IX de Francia

    Fernando III de Castilla conquista Sevilla. Luis IX de Francia lanza la Séptima Cruzada.
  • Federico II muere / Catedral de Estrasburgo
    1250

    Federico II muere / Catedral de Estrasburgo

    Fallece Federico II. Finaliza con él la dinastía Hohenstaufen. Comienzan las obras de la Catedral de Estrasburgo.
  • Alfonso X el Sabio / Catedral de León
    1252

    Alfonso X el Sabio / Catedral de León

    Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León. Comienza la construcción de la Catedral de León.
  • Universidad de Salamanca
    1253

    Universidad de Salamanca

    El Estudio General de Salamanca es elevado a Universidad de Salamanca.
  • Liga Hanseática
    1256

    Liga Hanseática

    Puertos alemanes firman sendos acuerdos comerciales con el núcleo comercial conformado por Lübeck y Hamburgo, creciendo así la Liga Hanseática.
  • Alberto Magno
    1256

    Alberto Magno

    Alberto Magno escribe sus Comentarios a Aristóteles.
  • Universidad de la Sorbona
    1257

    Universidad de la Sorbona

    Fundación de la Universidad de La Sorbona.
  • Manfredo de Sicilia / Simón de Montfort
    1258

    Manfredo de Sicilia / Simón de Montfort

    Manfredo, rey de Sicilia. Provisiones de Oxford: Simón de Montfort obliga al rey de Inglaterra a aceptar el cogobierno de la nobleza.
  • Tomás de Aquino / San Buenaventura
    1259

    Tomás de Aquino / San Buenaventura

    Tomás de Aquino escribe la Suma contra gentiles. San Buenaventura escribe el Camino que lleva al espíritu a entrar en Dios.
  • Arte sacro en Florencia, Pisa y Chartres
    1260

    Arte sacro en Florencia, Pisa y Chartres

    Cimabue pinta la Madonna de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Florencia. Nicolás Pisano trabaja en el púlpito del Baptisterio de Pisa. Consagración de la nueva Catedral de Chartres.
  • Carlos de Anjou / Roger Bacon
    1266

    Carlos de Anjou / Roger Bacon

    Carlos de Anjou es llamado a la corona de Nápoles. Roger Bacon escribe su Opus Maius.
  • Suma Teológica
    1267

    Suma Teológica

    Tomás de Aquino comienza a trabajar en la Suma teológica.
  • Esteban Boileau
    1268

    Esteban Boileau

    Esteban Boileau publica el Libro de los oficios.
  • Pedro de Maricourt
    1268

    Pedro de Maricourt

    Pedro de Maricourt escribe la Carta acerca del imán, primer tratado experimental sobre el tema del magnetismo.
  • Ottocar de Bohemia / Luis IX de Francia
    1270

    Ottocar de Bohemia / Luis IX de Francia

    Una nueva campaña de Ottocar de Bohemia pone en sus manos Austria, Carintia, Carniola y Estiria. Luis IX de Francia encuentra la muerte en medio de la Octava Cruzada.
  • Familia Polo
    1271

    Familia Polo

    La familia Polo, integrada por Nicolás, Mateo y Marco, emprende el viaje hacia Oriente. Marco Polo escribirá después la relación de su casi cuarto de siglo de viajes.
  • Eduardo I de Inglaterra
    1272

    Eduardo I de Inglaterra

    Eduardo I de Inglaterra llega al trono.
  • Rodolfo I de Habsburgo
    1273

    Rodolfo I de Habsburgo

    Rodolfo I de Habsburgo es nombrado rey de Alemania. Comienza la dinastía Habsburgo, que se mantendrá en el poder en Alemania y Austria ininterrumpidamente hasta 1918.
  • Concilio de Lyon / Tomás de Aquino muere
    1274

    Concilio de Lyon / Tomás de Aquino muere

    En el Segundo Concilio de Lyon se lleva a cabo una tentativa para unir las iglesias de Roma y Constantinopla. Fallece Tomás de Aquino, camino a dicho Concilio.
  • Alemania vs Bohemia
    1276

    Alemania vs Bohemia

    Estalla la guerra entre Alemania (Rodolfo I) y Bohemia (Enrique XIII).
  • Esteban Tempier
    1277

    Esteban Tempier

    Esteban Tempier condena las tesis de Averroes y de Tomás de Aquino.
  • Felipe el Hermoso de Francia
    1285

    Felipe el Hermoso de Francia

    Felipe el Hermoso es coronado rey de Francia.
  • Último bastión de los cruzados en Tierra Santa
    1291

    Último bastión de los cruzados en Tierra Santa

    La fortaleza de San Juan de Acre, último bastión de los cruzados en Tierra Santa, es conquistada por los musulmanes.
  • Dante Alighieri
    1292

    Dante Alighieri

    Dante Alighieri redacta su libro de poemas juveniles, la Vita nuova.
  • Marco Polo regresa
    1295

    Marco Polo regresa

    Después de 24 años lejos de su nativa Venecia, Marco Polo regresa a su hogar.
  • Felipe IV de Francia / Arnoldo di Cambio / separación de Nápoles y Sicilia
    1296

    Felipe IV de Francia / Arnoldo di Cambio / separación de Nápoles y Sicilia

    Nápoles y Sicilia son separados. Felipe IV de Francia y la Iglesia Católica se enemistan. Arnolfo di Cambio trabaja en la Catedral de Florencia.
  • Batalla del Puente de Stirling / Giotto
    1297

    Batalla del Puente de Stirling / Giotto

    William Wallace libra la Batalla del Puente de Stirling. Giotto inicia sus frescos en la Basílica de San Francisco de Asís.
  • La Divina Comedia
    1304

    La Divina Comedia

    Dante Alighieri inicia la redacción del poema La Divina Comedia.
  • William Wallace
    1305

    William Wallace

    Ejecución de William Wallace a manos de los ingleses.
  • Casa de Luxemburgo (Bohemia)
    1310

    Casa de Luxemburgo (Bohemia)

    Advenimiento de la Casa de Luxemburgo al trono de Bohemia.
  • Enrique VII
    1310

    Enrique VII

    Enrique VII, primer monarca del Sacro Imperio Romano Germánico coronado como emperador desde Federico II Hohenstaufen.
  • Luis IV de Baviera
    1314

    Luis IV de Baviera

    Luis IV de Baviera, rey de Alemania.
  • Gran hambruna en Europa
    1315

    Gran hambruna en Europa

    Una gran hambruna se ceba sobre Europa, provocando una crisis de proporciones.
  • Dante fallece
    1321

    Dante fallece

    Antes de fallecer, Dante termina de redactar La Divina Comedia.
  • Luis IV emperador
    1328

    Luis IV emperador

    En Baviera, Luis IV es coronado emperador del sacro Imperio romano germánico.
  • Guerra de los Cien Años / Giotto muere
    1337

    Guerra de los Cien Años / Giotto muere

    Se declara la Guerra de los Cien Años. Fallece el Giotto, primer pintor del Renacimiento italiano, y el mayor exponente del Trecento.
  • Batalla de Crécy
    1346

    Batalla de Crécy

    Batalla de Crécy entre franceses e ingleses.
  • Peste negra
    1348

    Peste negra

    La peste negra azota Europa.
  • Pedro el Cruel
    1350

    Pedro el Cruel

    Pedro el Cruel, rey de Castilla.
  • Decameron
    1351

    Decameron

    En Italia, Giovanni Boccaccio termina de componer el Decamerón.
  • Bula de Oro
    1356

    Bula de Oro

    Por la Bula de Oro se establece un colegio de electores para el Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Cisma de Occidente
    1377

    Cisma de Occidente

    Dos Papas se disputan el solio pontificio, uno con base en Roma y otro en Aviñón.
  • Concilio de Pisa
    1409

    Concilio de Pisa

    Un intento por solucionar el Cisma de Occidente termina con la proclamación de un tercer papa (Alejandro V), sin conseguir que renuncien los otros dos, con lo que el cisma se agudiza.
  • Segismundo de Luxemburgo
    1410

    Segismundo de Luxemburgo

    Segismundo de Luxemburgo, Rey de Alemania.
  • Convocatoria al Concilio de Constanza
    1414

    Convocatoria al Concilio de Constanza

    Con la finalidad tanto de terminar con el Cisma de Occidente, como de luchar contra la herejía.
  • Batalla de Agincourt / Jan Hus
    1415

    Batalla de Agincourt / Jan Hus

    Los franceses son batidos por los ingleses (batalla de Agincourt). Jan Hus es arrestado, juzgado como hereje y quemado por orden del Concilio de Constanza.
  • Martín V
    1417

    Martín V

    Martín V es nombrado papa de Roma. Los antipapas Juan XXIII y Benedicto XIII son depuestos, y Gregorio XII renuncia a sus pretensiones, cesando con ello el Cisma de Occidente.
  • Concilio de Siena
    1423

    Concilio de Siena

    Martín V intenta llevar a cabo una agenda reformista para la Iglesia Católica, sin que se lleguen a resultados mayores.
  • Juana de Arco
    1428

    Juana de Arco

    Juana de Arco se pone al servicio de Carlos VII de Francia.
  • Liberación de Orléans
    1429

    Liberación de Orléans

    Juana de Arco libera Orléans.
  • Juana de Arco juzgada y ejecutada
    1431

    Juana de Arco juzgada y ejecutada

    Juana de Arco, capturada por los borgoñones, aliados de los ingleses, es juzgada y ejecutada por brujería.
  • Segismundo emperador
    1433

    Segismundo emperador

    Segismundo es coronado como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Cosme de Médicis
    1434

    Cosme de Médicis

    Cosme de Médicis se entroniza sin contrapeso alguno como amo de Florencia.
  • Lorenzo Valla
    1440

    Lorenzo Valla

    Lorenzo Valla prueba la falsedad de la Donación de Constantino.
  • Alfonso V de Aragón
    1443

    Alfonso V de Aragón

    Alfonso V de Aragón conquista Nápoles, y funda una corte renacentista mediante el mecenazgo a numerosos artistas e intelectuales.
  • Mohamed II sitia Constantinopla / fin del medioevo
    1453

    Mohamed II sitia Constantinopla / fin del medioevo

    Mohamed II pone sitio a Constantinopla y la toma, en el mes de mayo, poniendo fin al Imperio bizantino. Fecha tradicional que se usa en cronología para datar el final de la Edad Media.
  • Toma de Granada / Descubrimiento de América
    1492

    Toma de Granada / Descubrimiento de América

    Los musulmanes terminan siendo expulsados decisivamente de la Península Ibérica y queda en manos de la Corona Española (toma de Granada). Cristóbal Colón en su búsqueda de una ruta más rápida hacia las Indias Orientales llega, por accidente, a América, entonces desconocida en Europa.
  • Bula Inter caetera
    1493

    Bula Inter caetera

    El Papá Alejandro VI pública la bula Inter caetera delimitando así el campo de los descubrimientos entre españoles y portugueses. Se da una serie de concesiones que constituyen el derecho de patronato.
  • Carlos I de España y V de Alemania
    1500

    Carlos I de España y V de Alemania

    Nace en Gante, el 24 de febrero, el que sería Carlos I de España y V de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano. Segundo hijo (primer varón) de Felipe "el Hermoso" (Felipe I) y Juana I de Castilla (conocida como Juana "la Loca"), sería el primer rey español de la casa de los "Austrias".
  • Alejandro VI muere / Pio III / Julio II
    1503

    Alejandro VI muere / Pio III / Julio II

    Muere el papa español Alejandro VI, el tristemente famoso por sus excesos papa Borgia. Tras el papado efímero de Pío III (diez días), Julio II es elegido papa.
  • Isabel I de Castilla muere / Juana la Loca coronada / Fernando el Católico asume regencia
    1504

    Isabel I de Castilla muere / Juana la Loca coronada / Fernando el Católico asume regencia

    Muere el 26 de noviembre en Medina del Campo Isabel I, la Católica, reina de Castilla. Juana I "la Loca" es proclamada reina de Castilla, pero ante su ausencia (acompañaba en Flandes a su marido Felipe "el Hermoso"), Fernando el Católico asume la regencia.
  • Capilla Sixtina
    1508

    Capilla Sixtina

    Miguel Ángel comienza a pintar los frescos de la Capilla Sixtina.
  • Juan Calvino / Enrique VIII
    1509

    Juan Calvino / Enrique VIII

    Nace en este año el francés Calvino, figura fundamental en la expansión de la Reforma Protestante. Proclamado rey de Inglaterra Enrique VIII, poco después de su boda con Catalina de Aragón, hija menor de los Reyes Católicos, viuda de su hermano y antecesor rey Arturo.
  • Antonio de Montesinos defiende indígenas / primeros obispados en el Nuevo Mundo
    1511

    Antonio de Montesinos defiende indígenas / primeros obispados en el Nuevo Mundo

    Debido a la esclavitud de los indios. El dominico Antonio de Montesinos protesta un sermón contra la explotación de los indios. Comienzan a crearse obispados, generalmente elegidos obispos religiosos; en América Latina.
  • Leyes de Burgos
    1512

    Leyes de Burgos

    Las leyes de Burgos piden que los indios sean tratados como hombres libres y que los señores se preocupen por su vida cristiana.
  • Julio II muere / León X
    1513

    Julio II muere / León X

    Muere el papa Julio II. Proclamó la construcción de la Basílica de San Pedro de Roma, la más grande del mundo. Es proclamado papa León X. Había sido ordenado cardenal a los trece años por su reprobado y díscolo tío, el papa Inocencio VIII (papa anterior a Alejandro VI, Borgia).
  • Bartolomé de las Casas
    1514

    Bartolomé de las Casas

    Se convierte Bartolomé de las Casas y procura experiencias de evangelización pacífica (la “Vera Paz”).
  • Teresa de Jesús
    1515

    Teresa de Jesús

    28 de marzo: Nace Teresa de Cepeda y Ahumada (Teresa de Jesús) en Ávila, santa fundadora y Doctora de la Iglesia.
  • Fernando el Católico muere / Carlos I hereda
    1516

    Fernando el Católico muere / Carlos I hereda

    Muere Fernando el Católico, rey de Aragón, el día 23 de enero en Madrigalejo (Cáceres). En marzo se realiza la proclamación en Bruselas de Carlos I como rey de Castilla y Aragón, herencia de sus abuelos los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Carlos I asume también la herencia de su abuela María de Borgoña, los Países Bajos y el Franco Condado
  • Martín Lutero / Concilio de Letrán
    1517

    Martín Lutero / Concilio de Letrán

    31 de octubre: el monje agustino Martín Lutero publica en Wittenberg sus "95 tesis críticas" contra el comercio de indulgencias concedidas por León X.
    Finaliza el V Concilio de Letrán, comenzado en 1512. Este Concilio refuerza el poder del Papa frente al avance que había supuesto el Concilio de Constanza (1414-1418), que daba más poder a la Asamblea Conciliar.
  • Maximiliano I de Austria fallece
    1519

    Maximiliano I de Austria fallece

    En junio de 1519, tras el fallecimiento de su abuelo el emperador Maximiliano I de Austria, Carlos I pasa a ser también Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico.
  • Rebelión en contra de Carlos I / Martín Lutero excomulgado
    1520

    Rebelión en contra de Carlos I / Martín Lutero excomulgado

    Se constituye en Ávila la Junta Santa del gobierno de las "comunidades" rebeldes frente al rey Carlos I, considerado como un rey extranjero.
    Martín Lutero culmina su ruptura, con cuatro escritos teológicos programáticos de su Reforma. Quema la Bula papal en que le condenaba, y es excomulgado en diciembre.
  • Carlos V condena a Lutero / muere León X
    1521

    Carlos V condena a Lutero / muere León X

    Carlos V condena a Lutero e intenta sin éxito expulsarle de su imperio tras la Dieta de Worms, celebrada en abril. Muere el papa León X.
  • Adriano VI / Dieta de Nuremberg
    1522

    Adriano VI / Dieta de Nuremberg

    El erasmista holandés Adriano de Utrecht (Adriano VI), Inquisidor General de Castilla, es elegido Papa. Es el último Papa no italiano hasta el siglo XX. Había sido regente en ausencia de Carlos I, mientras era obispo de Tortosa. Dieta de Nuremberg: el Papa Adriano confiesa los excesos de la curia pontificia.
  • Franciscanos llegan a México / muere Adriano VI / eligen Clemente VII
    1523

    Franciscanos llegan a México / muere Adriano VI / eligen Clemente VII

    Llegan a México los franciscanos. Tras el breve pontificado de Adriano VI, Clemente VII es elegido Papa. Adriano VI se significó por su apoyo a Carlos I, mientras que Clemente VII se mostraría más defensor de los intereses franceses, lo que originaría graves conflictos con Carlos I.
  • I Asamblea de la Iglesia Latinoamericana
    1524

    I Asamblea de la Iglesia Latinoamericana

    En la Ciudad de México se celebró la primera asamblea de la Iglesia Latinoamericana.
  • Dominicos en Nueva España
    1526

    Dominicos en Nueva España

    Llegan a México los Dominicos.
  • Clemente VII y Carlos V firman la paz
    1529

    Clemente VII y Carlos V firman la paz

    Tras el saqueo de Roma y una reclusión del Papa y la Curia de nueve meses (hasta febrero de 1528), el papa Clemente VII y Carlos V firman la paz en junio.
  • Dieta de Augsburgo
    1530

    Dieta de Augsburgo

    Se prohíbe cualquier renovación, si bien los reformadores protestantes tienen oportunidad de leer su "Confesión de Augsburgo", resumen de su Credo.
  • Agustinos en Nueva España / Enrique VIII excomulgado
    1533

    Agustinos en Nueva España / Enrique VIII excomulgado

    Llegan a México los Agustinos. Enrique VIII de Inglaterra es excomulgado por su divorcio de Catalina de Aragón y nueva unión con Ana Bolena, dando origen a la Iglesia Anglicana. Llegaría a tener seis mujeres.
  • Francisco Javier encuesta a Ignacio de Loyola
    1534

    Francisco Javier encuesta a Ignacio de Loyola

    Francisco Javier se encuentra con Ignacio de Loyola en París y formó parte de los siete compañeros que pronunciaron el voto de Montmartre.
  • Bula Sublimis Deus
    1537

    Bula Sublimis Deus

    El Papa Pablo III en su bula Sublimis Deus afirma que los indios son hombres libres (no bestias) y que hay que convertirlos con mansedumbre.
  • Francisco de Vitoria
    1539

    Francisco de Vitoria

    Francisco de Vitoria escribe sus Lecciones sobre las Indias y sobre el derecho de guerra en la Universidad de Salamanca.
  • Bartolomé de las Casas / Aprueban Compañía de Jesús
    1540

    Bartolomé de las Casas / Aprueban Compañía de Jesús

    Bartolomé de las Casas describe los horres de la conquista en Brevísima relación de las destrucción de las Indias. Los jesuitas comienzan a partir en misión con San Francisco Javier (primeros misioneros de los tiempos modernos). Pablo III aprueba la Compañía de Jesús de Ignacio de Loyola.
  • Ignacio de Loyola / El Greco
    1541

    Ignacio de Loyola / El Greco

    San Ignacio de Loyola, primer general de la Compañía de Jesús. Nace en Creta (república de Venecia) Domenikos Theotokopoulos, pintor conocido como El Greco.
  • Se suprime la encomienda / Inquisición contra protestantes
    1542

    Se suprime la encomienda / Inquisición contra protestantes

    Se dan las Leyes Nuevas mediante las cuales Carlos V suprime la encomienda. Pablo III establece el Tribunal de la Inquisición en Roma para luchar contra la Reforma Protestante.
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    El 24 de junio muere el canónigo polaco Nicolás Copérnico, que ese mismo año publica su teoría heliocéntrica (que data de 1510) "Sobre las revoluciones de los orbes celestes". Copérnico dedica al papa Pablo III este libro, que inmediatamente es prohibido.
  • Concilio de Trento
    1545

    Concilio de Trento

    Pablo III, inauguró el 13 de diciembre el Concilio de Trento convocado para afianzar la disciplina eclesiástica frente a la Reforma Protestante. Tuvo tres seciones
  • Muerte de Lutero
    1546

    Muerte de Lutero

    Muere el alemán Martín Lutero, artífice de la Reforma Protestante.
  • Nace Miguel de Cervantes Saavedra
    1547

    Nace Miguel de Cervantes Saavedra

    Nace el Alcalá de Henares Miguel de Cervantes Saavedra, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas.
  • Literatura de viajes
    1549

    Literatura de viajes

    Se empiezan a publicar con gran éxito las literaturas de viajes (98 obras en francés sobre el Japón).
  • Julio III
    1550

    Julio III

    Es electo papa Julio III.
  • Collegium Germanicum
    1552

    Collegium Germanicum

    28 octubre: San Ignacio de Loyola funda en Roma el Collegium Germanicum, dedicado a la formación de misioneros para luchar en Alemania contra la Reforma Protestante.
    Fray Bartolomé de las Casas publica en Sevilla "Brevísima Relación de la destrucción de las Indias", relato crítico con la conquista y colonización españolas de América.
  • Real y Pontificia Universidad de México
    Jan 25, 1553

    Real y Pontificia Universidad de México

    Fue erigida por Cédula del Príncipe Felipe el 21 de septiembre 1551 y ésta fue ejecutada el 25 de enero de 1553.
  • Julio III muere / Marcelo II electo y muere / Pablo IV electo
    1555

    Julio III muere / Marcelo II electo y muere / Pablo IV electo

    Muere Julio III. Es electo el papa Marcelo II quien muere ese mismo año y le sucede Pablo IV.
  • Universidad de Ginebra
    1558

    Universidad de Ginebra

    Se funda la Universidad de Ginebra bajo una linea calvinista.
  • Juan Calvino / Pío IV
    1559

    Juan Calvino / Pío IV

    Juan Calvino publica la versión definitiva (corregida varias veces desde 1535) de su "Institutio Religionis Christianae". Al papa Pablo IV le sucederá en 1560 como Pontífice Máximo Pio IV.
  • Juan Calvino
    1562

    Juan Calvino

    Muere Juan Calvino.
  • Concilio de Trento termina / Batalla de Lepanto / Johannes Kepler
    1563

    Concilio de Trento termina / Batalla de Lepanto / Johannes Kepler

    Bajo el mandato de Pio IV, se da fin al Concilio de Trento, suspendido en varias ocasiones.
    7 de octubre: Batalla de Lepanto. La Liga Santa formada por tropas españolas, venecianas y papales (Pio V) vence a la armada turca.
    27 de diciembre: Nace Johannes Kepler, astrónomo alemán.
  • Pío V
    1566

    Pío V

    Es electo papa Pío V.
  • Pío V / Gregorio XIII
    1572

    Pío V / Gregorio XIII

    Muere Pío V. Es electo el papa Gregorio XIII.
  • Teresa de Ávila fallece / Calendario gregoriano
    1582

    Teresa de Ávila fallece / Calendario gregoriano

    Muere Teresa de Ávila reformadora de la Orden de Carmelitas. Reforma del calendario juliano al gregoriano
  • Gregorio XIII / Sixto V

    Gregorio XIII / Sixto V

    Muere Gregorio XIII. Es electo papa Sixto V
  • Sixto V publica la Vulgata / se termina la construcción de la cúpula de San Pedro

    Sixto V publica la Vulgata / se termina la construcción de la cúpula de San Pedro

    El Papa Sixto V impone la Vulgata como texto oficial de la Biblia católica ("revisada" por Clemente VIII). A la muerte de Sixto V le sucede Urbano VII (dura trece días) y Gregorio XIV.
    Finaliza en el Vaticano la construcción de la cúpula de San Pedro, de Miguel Ángel.
  • Gregorio XIV / Inocencio IX

    Gregorio XIV / Inocencio IX

    Muere Gregorio XIV. Es electo el papa Inocencio IX quien muere ese mismo año.
  • Clemente VIII

    Clemente VIII

    Es electo papa Clemente VIII.
  • Bibliografía

    Bibliografía

    Comby, Jean, Para leer la historia de la Iglesia, II: Del siglo XV al siglo XX, Verbo Divino, Estella 1995.
    Enzenweger, Josef et al., Historia de la Iglesia católica, Herder, Barcelona 1997.
    Historia de la Iglesia Católica, ed. Ricardo García Villoslada, I-II (4 vols.) BAC, Madrid 1963-1978.
    Historia del cristianismo. II: El mundo medieval (coord. Emilio Mitre Fernández); III: El mundo moderno (coord. Antonio Luis Cortés Peña), Trotta/ Universidad de Granada, Madrid 2004.
  • Bibliografía

    Bibliografía

    Manual de Historia de la Iglesia, dir. Hubert Jedin, IV, ed. Herder, Barcelona 1966-1980.
    Sánchez Herrero, José, Historia de la Iglesia. II: Edad Media, Sapientia Fidei 30, BAC, Madrid 2005.
    Vilanova, Evangelista, Historia de la Teología cristiana, de los orígenes al siglo XV, I, Herder, Barcelona 1987.