-
En 1950 Alan Turing diseñó un test para cerciorarse de si los podrían responder similar a como lo harían las personas humanas.
-
En en 1956 un hombre llamado John McCarthy utiliza por primera vez el término "Inteligencia Artificial" y se le designa ese nombre a todas las investigaciones que se hacen en relación a el Test de Turing.
-
El Chatbot nos ofrece una simulación de una conversación humana, con preguntas y respuestas formuladas de manera coherente.
En el 66, se crea el primer ´chatbot´ del mundo y se le nombra "Eliza".
Eliza, en este caso, simulaba ser médica, y tenía un a base de datos con los que solo podía contestar con palabras clave y a preguntas concretas. Debido a esto la conversación llegaba a un punto en el que se volvía incoherente. -
Durante este período de tiempo, no se avanzó ni se desarrolló ninguna investigación de inteligencia artificial ya que había inconvenientes con los sistemas.
-
En este año, se crea otro chatbot llamado ´A.L.I.C.E´. Estaba inspirado en Eliza, pero este nuevo estaba mucho más desarrollado y respondía con mucha más naturalidad.
A pesar de que se creó en el 1995, se siguió desarrollando durante años. -
En 1977 una computadora llamada "Deep Blue" consigue ganar en un torneo de ajedrez a Garry Kasparov, campeón mundial de ajedrez.
-
Roomba fue la primera aspiradora inteligente, catalogada como robot doméstico que disponía de inteligencia artificial, de forma que cuando encontraba un obstáculo, esta cambiaba su dirección para continuar limpiado libremente.
-
En 2005 se crea el primer vehículo que puede conducir de manera autónoma, rápida y segura, llamado stanley.
-
El primer asistente virtual controlado por voz e integrado en los teléfonos móviles IOS fue "Siri". Creado en el 2011, tiene la capacidad de interpretar voz humana, responder preguntas, realizar llamadas, etc.
-
El equipo de Google creó en el 2012 un superordenador capaz de aprender a identificar caras de animales, humanos, cuerpos... sin necesidad de haber analizado una previa imagen de estos.
-
Amazon presenta en 2014 un altavoz con un asistente virtual integrado en él llamado "Alexa", capaz de realizar tareas múltiples como reproducir música, hacer listas de tareas o incluso controlar otros dispositivos electrónicos como bombillas, interfonos, cámaras, etc.
-
Un chatbot llamado Eugene Goostman fue capaz
de engañar a un jurado haciéndose pasar por un adolescente ucraniano de 13 años, y superando así el Test de Turing. -
En 2016 Microsoft crea especialmente para la aplicación de Twitter un chatbot con inteligencia artificial que aprendía de la interacción de las personas en dicha aplicación. Un día después de su lanzamiento tuvo que ser retirado por trato obsceno.
-
La iniciativa de "IA for good" era dar solución a problemas humanitarios e intentar crear un mundo más sostenible y accesible a través de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
-
En este año se concede el el Premio Princesa de
Asturias de Investigación Científica y Técnica a
Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y
Demis Hassabis, personas que se convirtieron en expertos en herramientas para imita el cerebro humano en un ordenador. -
Hoy en día contamos con la IA prácticamente para todo. La encontramos desde en asistentes personales digitales, como en agricultura inteligente, en los robots de las fábricas o incluso en ciberseguridad.