-
Pitágoras (535 ac) estuvo a la cabeza de una orden filosofo-religiosa que recomendaba el uso del agua fría y la dieta naturista.
En Macedonia sometían a las mujeres a aplicaciones de agua fría con el fin de detener el sangrado postparto.
El emperador Cesar augusto fue curado de una enfermedad grave por el esclavo Antonio Musa. De esta forma por orden del mismo, se construyó instalaciones de baños públicos (balneoterapia). -
Hipócrates de Cos (430-377ac), escribió en el célebre “Córpus Hipocraticum”, así como en el “tratado de agua, aires y de los lugares”, acerca de la hidroterapia, incluso recomendaba que el médico debía analizar la composición del agua, procurando evitar las aguas estancadas, haciendo énfasis en la individualidad de cada paciente tratado.
-
Galeno (129-199 dc) también aportó con las recomendaciones del uso del agua fría, así como sus indicaciones y contraindicaciones. Hipócrates y Galeno le dan un marco verdaderamente revolucionario a la medicina de esta época, dándole un perfil objetivo y sistemático a sus observaciones.
-
El médico persa Rhazes una de los grandes hidroterapeutas (865-923), observó las ventajas de la transpiración como medio de eliminación de toxinas, especialmente en enfermedades cutáneas como el sarampión y la viruela. Fue uno de los grandes hidroterapeutas de la época.
-
Vincent Priessnitz (1799-1651) fue el padre de la Hidroterapia Moderna. Se interesó en los poderes curativos del agua desde su adolescencia.
-
Sebastian Kneipp (1821-1897) nació en Baviera. A muy temprana edad comenzó sus estudios religiosos. Tuvo una infancia y adolescencia caracterizada por una mala salud. siguiendo las recomendaciones de Proessnitz para la estimulación del sistema inmunitario y la revitalización del organismo. Al tiempo, recuperó su salud, y ya no volvió a perderla más. Allí instauró el centro de hidroterapia más famoso del mundo,