-
-
Las primeras guitarras Steinberger aparecieron en 1982. Su diseño, de cuerpo pequeño, fue uno de los mas innovadores y revolucionarios de los años ochenta. No tiene clavijero, las cuerdas se afinan mediante microafinadores en la unidad de vibrato, y los materiales empleados en su construcción son resinas reforzadas con fibras de vidrio y carbono, que producen un sonido muy claro y uniforme. Este modelo se lanzó en 1989.
-
En 1973, Yamaha lanzó una tercera serie de guirattas SG con un diseño derivado de la Gibson Les Paul, pero con dos recortes simétricos. Su calidad contribuyó a consolidar el prestigio de sus fabricantes japoneses. Este modelo tiene diapasón de ébano de 22 trastes, y mástil laminado que atraviesa todo el cuerpo. El acabado es negro, con rebordes blancos. Lleva dos pastillas humbuckers y los aplique metálicos son dorados.
-
En 1966, la compañía Ovation, fundada por el empresario aeroespacial Charles Kaman (1919-2011), presentó un nuevo tipo de diseño de guitarra con fondo redondeado de \"Lyrachord\" (fibra de vidrio) y tapa de picea de sitka, con refuerzosespecialesy un agujero muy grande. Ovation fue una de las primeras compañías que produjeron guitarras electroacústicas de calidad.
-
Este modelo fue diseñado por Leo Fander (1909 - 1991) Tras el éxito de la Telecaster, Fender lanzó un modelo \"futurista\" aún más avanzado, con mastil de arce, 21 trastes y recorte doble. El cuerpo es de fresno, con bordes redondeados y acabado \"sunburst\". Lleva tres pastillas, controladas con un selector, un botón de volumen y dos de tono. Además, lleva una unidad de vibrato interna.
-
Bigsby Marle Travis (1917-1983). A fines de los cuarenta, el ingeniero e inventor Paul Bigsby construyó una de las primeras guitaras eléctricas de cuerpo macizo para el guitarrista country Merle travis. Esta guitarra, hecha a mano, tenía cuerpo de arce, atavesado de parte a parte por el mástil, y un curioso clavijero basado en diseños europeos. Este instrumento ejerció una considerable influencia en otros fabricantes.
-
Rickenbacker Electro Spanish
Rickenbacker fue el pionero de las pastillas electromagnéticas, con su Frying Pan \"sarten\" de 1931, una steel que se tocaba sobre las rodillas. Este modelo de tapa arqueada llevaba una pastilla con imán de herradura. El éxito de la Electro Spanish animó a otros fabricantes a producir guitarras eléctricas. Las cajas de tapa arqueada de las guitarras Rickenbacker las fabricaba la Harmony Guitar Company de Chicago -
Gibson L-5 se lanzó en 1922, y en su momento era el modelo más avanzado de Gibson, diseñado por el visionario Lloyd Allayre Loar (1886-1943) Tenía agujeros en \"f\" y un resonador interno Virzi.
-
Las guitarras Martin con caja de \"estilo O\" y diámetro inferior de 34,5 cm aparecieron en el siglo XIX. La O-45 se fabricó a partir de 1904 y era el modelo estrella de este tamaño. Tiene clavijero y diapasón decorados, roseta con incrustaciones y rebordes ornamentales, con abundante nácar y madreperla. La caja es de palo de rosa y la tapa de picea.
-
Vicente Arias (1845-1912) perteneció a un grupo de luthieres españoles, los cuales comenzaron a construir guitarras a finales del siglo XIX siguiendo el diseño de Torres. Este ejemplar tiene mastil de cedro, caja de palo de rosa con diapasón de ébano y tapa de picea con refuerzos en abanico. En un principio, este instrumento tenía clavijas de espiga, pero a principios del siglo XX se le instalaron clavijas de tornillo.
-
Esta compañía creó una guitarra acústica norteamericana que combinaba numerosas influencias europeas.
Este modelo tiene caja de palo de rosa y tapa con refuerzos en forma de cruz, inventados en 1850. El mástil, de cedro pintado de negro, tiene zoque de forma cónica y un diapasón de palo de rosa con 18 trastes. . La mayoría de las guitarras Martin llevaba clavijas alemanas. -
Torres (1817-1892) Equilibró la respuesta tonal y aumentó el volumen de la guitarra. Todas las guitarras Torres llevaban clavijeros de forma similar. y con algunas especificaciones estas tenían un nuevo tipo de caja, mas grande que las anteriores, con una longitud de escala de 65 cm. La tapa de picea era ligeramente curva, para equilibrar el sonido. El mástil de esta guitarra es de cedro, el diapasón de ébano y la caja de ciprés, con fondo de cuatro piezas.
-
Christian Frederick Martin (1796-1873)
Aquí tenemos un ejemplo típico de los instrumentos construidos por C. F. Martin en su primera época, Tiene clavijero asimétrico, diapasón con 18 trastes, caja de palo de rosa y tapa de picea, con reborde ornamental. El puente de ébano lleva una cejuela de marfil, y el agujero está decorado con una roseta con incrustaciones en forma de espina de pescado. El diapasón termina justo al borde del agujero. -
Luis Panormo 1784 y se estableció en Londres durante la primera mitad del siglo XIX, pero en 1854 emigró a Nueva Zelanda. El empleo de refuerzos en abanico revela la influencia de Pagés y Martínez, y sus instrumentos se anunciaban como \"guitarras de estilo español\". Este ejemplar tiene tapa de picea, puente sin cejuela separada y un clavijero tallado con ranuras muy amplias. Las guitarras Panormo solían llevar clavijas fabricadas en Londres por Baker.
-
El frances René-François Lacote (1785-1855), nació en Mirecourt y establecido en París, fue uno de los constructores de guitarras más prestigiosos del siglo XIX. Este instrumento tiene tapa de pices, que se prolonga sobre el mastil y se une al diapasón de ébano en el décimo traste. este tipo de construcción se utilizó desde el siglo XVI hasta principios del XIX. Las clavijas quedan ocultas en el clavijero. Para el puente, lacote usaba puentes con extremos curvos y botenes de nácar.
-
Este fue un modelo construido en Viena hacia 1830. Tiene la caja curvada hacia arriba y el asimétrico, con las clavijas ocultas bajo una placa. El mástil es de caoba, la tapa de picea y la caja de palo de rosa. Sus creadores fueron los austriacos Johann Staufer y Georg Ries, influidos por el virtuoso italiano Luigi Legnani.
-
Es un trabajo de artesanía, con decoraciones de nacar en el puente, el diapasón y la roseta. Los bordes están decorados con motivos florales incrustados en pasta negra. El puente es de base Grande y tiene decoraciones incrustadas. El clavijero con ranuras y las seis cuerdas sensillas indican que el constructor se inspiró en diseños no españoles. Aun no se sabe con certeza para quien fue elaborada.
-
José Pagés (1740-1822) trabajó en su taller de Cádiz a finales del siglo XVIII y principios del XIX y fue uno de los principales guitarreros españoles de su época. Este instrumento tiene seis pares de cuerdas atadas al puente. La tapa es de picea, con trastes incrustados, que llegan hasta el borde del agujero. Pagés fue uno de los pioneros del empleo de refuerzos en abanico para la tapa.
-
Jean Salomon, este francés tenía su taller en París y construyó este instrumento hacia el final de un período conservador, en que la guitarra solo sufrió ligeras variaciones de tamaño y forma. En la segunda mitad del siglo XVIII, muchos fabricantes añadieron un sexto par de cuerdas afinado en Mi.
En España se inventaron los refuerzos en abanico, y hacia 1780 las seis cuerdas dobles fueron siendo sustituidas por cuerdas sencillas.
http://www.guitarraonline.com.ar/genealogia4.htm -
Antonio Stradivari. (1644-1737) Una hipótesis sobre la calidad de los instrumentos creados por Stradivarius sugiere que el clima puede haber sido un factor importante, de acuerdo a su bibliografía publicada en la pagina de wikipedia.
En el extraordinario sonido que poseen.Una de las dos guitarras que se conservan de las construidas por el célebre fabricante de violines -
De acuerdo a una publicación de wikipedia René Voboam, fue un frances fabricante de guitarras, las cuales aun son tenidas en alta estima, un siglo después se consideraban instrumentos deseables
Este ejemplar tiene el diapasón decorado y el rosetón tridimensional con la figura de una estrella. La caja tiene incrustaciones de ébano y hueso y chapados de carey. -
Para obtener mas volumen, lleva cuerdas de alambre, al igual que metálicos, tanto el mástil como la caja llevan incrustaciones de marfil. El fondo es abovedado, hecho de tiras de ébano con incrustaciones y chapados.
recuperado de http://www.guitarraonline.com.ar/genealogia4.htm -
Matteo Sellas (1599-1694) fue uno de los primeros miembros de su familia que destacó como fabricante de guitarras y laúdes. El diapasón tiene nueve trastes. En el taller de Sellas se formaron muchos luthiers de renombre, como Andrea Oth y el inglés Christopher Cocks
-
completamente restaurado, es uno de los pocos instrumentos del siglo XVI que se conservan. Una variante de este tipo de incrustación aparece en una pequeña guitarra portuguesa construida en 1581 por Belchior Dias.
-
Juan Bermudo (1555) decía que la guitarra sólo se diferencia de la vihuela en que tiene menos número de órdenes. De acuerdo a lo publicado http://historiaguitarranfg.blogspot.com/
-
Aunque su origen no está del todo definida, algunas teorías hablan que fueron los griegos quienes crearon un instrumento similar a la guitarra. Sin embargo también apuntan a que originalmente fue en España a principios del siglo XVI
-
En 1952, la compañía Gibson presentó su primera guitarra eléctrica de cuerpo macizo, la Les Paul, con un diseño inspirado en el de sus guitarras electroacústicas de tapa arqueada. Este modelo tiene cerpo de caoba con tapa de arce y acabado dorado, y un diapasón de palo de rosa con 22 trastes y marcadores \"de corona\". Lleva dos pastillas P90, controladas con un selector de tres vías. Las primeras Les Paul llevaban cordal en forma de trapecio.
-
Gibson Flying V:
Este instrumento que se produjo en pequeñas cantidades, se apartaba de los diseños tradicionales. Tenía clavijero puntiagugo, diapasón de palo de rosa con 22 trastes, y cuerpo de madera de korina, de dos piezas y en forma de V. Las dos pastillas PAF, del tipo humbucker, se controlan con un selector, conectado a doscontroles de volumen y uno de tono. -
El primer sintetizador de guitarra Roland se presentó en 1977 y tenía una forma basada en la Gibson Les Paul. Fue uno de los primeros controles polifónicos en forma de guitarra, con numerosas controladores, conmutadores y filtros incorporados. Funcionaba en combinación con una unidad GR500, que era una adaptación del módulo Roland para teclado.
-
Steve Vai el co- diseñador de la Ibanez Jem es una típica \"superstrato\" con 24 trastes. Los últimos son ondulados para facilitar el forzar notas. Lleva tres pastillas, dos humbuckers y una de bobina única en posición central, y vibrato Floyd Rose. El cuerpo tiene una abertura en forma de asa. Este ejemplar tiene acabado azul con motivos e incrustaciones florales.