-
El Paramilitarismo en Colombia se refiere particularmente al accionar de ciertos grupos armados y al margen de la ley que se organizaron a partir de los años 1970con el fin de combatir a los grupos armados de extrema izquierda (guerrillas colombianas).
-
Para esta fecha el tráfico de Marihuana comenzó en las grandes ciudades a través de rutas terrestres y en cantidades pequeñas posibles de ocultar en cargamentos de alimentos.
-
La historia reciente de Colombia es la posterior a 1974, año en el que culmina el Frente Nacional. Los hechos recientes que enmarcan la historia de Colombia son bañados en sangre.
-
Comienza a ser sembrada en la Región Andina para exportarla al mercado internacional por su alta demanda. Lo anterior promovió la realización del primer estatuto nacional relacionado con estupefacientes, que sería dictado como el Decreto 1118 de 1974.
-
En 1977 y como consecuencia y tres años después del decreto la Policía especializada antinarcóticos (Creada por el Decreto 1118) no era suficiente para controlar y luchar contra el tráfico y cultivo de la Marihuana y Coca, por lo que las Fuerzas Militares reforzaron las operaciones. Colombia comienza entonces a figurar en el panorama internacional como país exportador.
-
Se planeó y comenzó a implementar programas de erradicación de los cultivos ilícitos, cuyo crecimiento era vertiginoso y continuo, mediante el uso de herbicidas como el Glifosato, que brinda excelentes y eficaces resultados en la destrucción de la marihuana, causando pocos efectos nocivos para el medio ambiente.
-
La formación del M-19, las tomas al Palacio de Justicia y a la Embajada Dominicana por parte de este grupo guerrillero, durante los años ochenta.
-
En 1986 se promulga la Ley 30, Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones.
-
el narcotráfico apareció violentamente con el cartel de Medellín, Pablo Escobar lideraba este cartel.
-
fue asesinado. Según testimonios recientes, el narcotraficante Pablo Escobar, estaría detrás de este y otros homicidios.
-
Grupos guerrilleros como las FARC y el ELN, aumentaron sus actividades subversivas.
-
Dichos grupos se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños industriales los cuales llegaron, en los años 1990, incluso a la conformación de una entidad mayor a la que denominaron Autodefensas Unidas de Colombia bajo la sigla AUC.
-
Introdujo cambios en la organización política de la nación. Los partidos tradicionales Liberal yConservador se han debilitado notablemente, cediendo poder ante nuevos grupos políticos.
-
A pesar del enorme gasto económico que incurre el gobierno para su eliminación, y de la ayuda brindada por Estados Unidos desde el año 2000 gracias al Plan Colombia.
-
En el génesis y desarrollo histórico de dichos movimientos se vieron involucrados agentes del mismo Estado como policías, militares, además de representantes políticos y de otros sectores de la sociedad. Dicha participación desembocaría en el escándalo judicial y político que se denominó Parapolítica a inicios del siglo XXI.