-
Podría decirse que los primeros hechos de globalización fueron cuando Alejandro Magno extendió su imperio hasta arribar a la India, este fue el primer hecho de expansión en el mundo.
-
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, reinos españoles, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, Este fue uno de los primeros hechos que nos llevó a la expansión he intercambios comerciales entre continentes.
-
La protoglobalización estuvo caracterizada por el surgimiento de los imperios navales europeos, en los siglos XVI y XVII, primero los imperios portugués y el español, luego los imperios holandés y británico. Este fue un hecho que comenzó los primeros hechos de comercialización en el mundo, gracias a la facilidad de transferir mercancías entre los imperios navales.
-
En el capitalismo, los individuos y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios de forma privada e interdependiente, esto ayudo a las empresas a súper desarrollarse atendiendo bienes y servicios a nivel global.
-
Lo que ocurrió en la primera globalización fue el abaratamiento de los costes energéticos y del transporte. Esto fue consecuencia de la expansión de las redes del ferrocarril entre 1820 y 1850, del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo.
-
La invención del transistor llevo a un nuevo comienzo de la era tecnológica, gracias a este dispositivo son funcionales más del 95% de todos los dispositivos electrónicos que conocemos hoy en día.
-
Hace 50 años, el 25 de junio de 1967, alrededor de 400 millones de personas, de 31 países, vieron la primera transmisión satelital en vivo, esto fue el comienzo de la transmisión de información a nivel global.
-
Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos), esto nos llevaría después a la globalización actual, ya que gracias al internet podemos estar totalmente globalizados en un instante.
-
Con la caída del comunismo, grandes y pequeñas compañías de naciones avanzadas y en vías de desarrollo, pudieron expandirse internacionalmente.
-
Amazon, Inc. es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad estadounidense de Seattle, Estado de Washington, la creación de esta plataforma permite a todos los comerciantes del mundo poder vender internacionalmente instantáneamente.