-
la población ocupada en el campo declinó del 56% al 40 % de la
población activa total. -
El desarrollo del sistema financiero permitió resolver desbordes
especulativos, con consecuencias menos traumáticas que en las plazas
financieras de Europa Continental. Como en el caso de la crisis provocada
por la Burbuja de los Mares del Sur en la década de 1720. -
se inicia la primera fase de la globalización,
cuando se inventa la máquina de vapor y se comienza una construcción de
canales. -
abarca aproximadamente su impulso desde el año
1870 hasta 1913 y se distingue por una gran movilidad del capital y de mano de
obra, auge del intercambio comercial por la reducción de costos de transporte, un
cada vez más libre comercio, luego del período de retracción de la Primera Guerra
Mundial que interrumpió las tendencias anteriores se inicia una nueva etapa que
conviene distinguirla en dos fases. -
-
Se caracterizó por un gran esfuerzo por
desarrollar instituciones internacionales de cooperación financiera y comercial, y por la notable
expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados. -
El neoliberalismo surge en la posguerra. En Suiza, en 1947, W. E. Rappard comanda la primera sesión de la conferencia Internacional Neoliberal.
-
El satélite comercial de
telecomunicaciones Telstar-1 fue lanzado en 1962 y la primera transmisión de televisión vía satélite se llevó
a cabo en 1964 -
La primera red telefónica global vía satélite data de 1969, aunque los
móviles comerciales son de la década de 1980. La siguiente década se impuso la norma GSM, que reforzó
su implantación. -
a Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1986. sostiene que los Estados deben formular políticas apropiadas para su desarrollo, cooperar entre sí y formular políticas internacionales que aseguren el derecho al desarrollo. que los derechos humanos fundamentales se fueron estableciendo, poco a poco, como un conjunto de reglas globales que se aplican sin distinción de nacionalidad, idioma y cultura.
-
En 1989 con la caída del Muro de Berlín, que dio paso a la posterior reunificación de Alemania, y la disolución
del régimen comunista de la URSS en 1991. Dichos acontecimientos llevaron a un cambio en la
configuración geoestratégica del planeta, que pasó de una bipolaridad más o menos simétrica a una
multipolaridad asimétrica. -
1989 con la caída del Muro de Berlín, que dio paso a la posterior reunificación de Alemania, y la disolución
del régimen comunista de la URSS en 1991. Dichos acontecimientos llevaron a un cambio en la
configuración geoestratégica del planeta, que pasó de una bipolaridad más o menos simétrica a una
multipolaridad asimétrica.