-
Dr. Manuel Paynó
Promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México -
Emma Godoy
En 1977 fundó la asociación civil DIVE (Dignificación de la vejez). Años más tarde en 1979, junto con su círculo de amigos crean la primera institución pública dedicada a la atención a la vejez, INSEN. -
Sociedad de Geriatría y Gerontología en México (GEMAC).
Se funda en la Cd. de México, D. F.
Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron:
Dr. Samuel Bravo Williams
Dr. Gustavo Martínez Cedillo
Dr. Genaro López Soria
Dr. Alfonso Macías Moreno
Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez
Dr. Joaquín González Aragón.
Ernesto González Valdés. -
INSEN
La fundación del INSEN se atribuye a Emma Godoy Lobato, Lilia C. Berthely Jiménez, apoyadas por la mamá del Presidente López Portillo, Doña Cuquita Pacheco, la economista Lidia Camarena y el político y Magistrado Euquerio Guerrero López, entre otros.
Logran que se creara el INSEN -
Consejo Mexicano de Geriatría
Se fundó en 1983
Dr. Genaro López Soria, miembro fundador
Es una asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría que recibieron una formación integral como Geriatras
Dr. Juan Humberto Medina Chávez, Presidente actual -
Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología (AMGG)
Fundada por Dr. Lozano Cardoso -
IPN
En 1985 se cuenta con la primera maestría en ciencias
con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional -
DIF, Centros gerontológicos de atención Arturo Mundet y Vicente Garcia Torres
1982, decreto Presidencial el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia pasa a ser parte de la Asistencia Social, integrándose la Casa a este programa como un modelo de atención multidisciplinaria.
A partir del año 1989, la Casa Hogar inicia la atención a ancianos de la comunidad, situación que los benefició ya que tenían la posibilidad de continuar en su núcleo familiar, dando lugar a programas que hoy llevan el nombre de “Programa de Atención de día” y “Escuela para hijos.” -
UNAM
En 1993 el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo,
Geriatra Internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer
programa universitario en la UNAM de la especialidad de
Geriatría para médicos internistas.
Con el Dr. Gutiérrez
Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como
especialidad con sede en el INCMNSZ en 1994 -
SOMEGGI Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría A.C.
Fundada en 1998
Con ella se iniciaron trabajos de investigación y se demostró que México tenía en ese año 4 500 000 personas de 60 años en adelante.
No existía la Geriatría en todo el país, no había quién pusiera atención en la problemática médica de los adultos mayores de esa época. -
INAPLEM
En enero de 2002 INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud -
INAPAM
En 2004, INAPELM cambia de nombre a INAPAM "Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores"
MISIÓN: Contribuir al bienestar de las Personas Adultas Mayores en el país, a través de garantizar el goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, así como de su plena inclusión, integración y participación en la vida económica, política y social. -
Instituto Nacional de Geriatría (INGER)
En 2007, se realizó un reporte técnico que sustentó la creación de un instituto para la investigación en salud, formación óptima de profesionales y desarrollo tecnológico de áreas para la atención geriátrica y gerontológica en México.
Al año siguiente se creó, por decreto presidencial, el Instituto de Geriatría y, luego de cuatro años de intenso trabajo, el 30 de mayo de 2012 publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría. -
IAAM Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal
IAAM (Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal), hoy INED
En 2007 se crea el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal (IAAM-DF) por iniciativa del ese entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. -
Colegio Nacional de medicina Geriátrica (CONAMEGER)
Fundada en noviembre 2009 con el objetivo de elevar el nivel académico de los geriatras de México.
Al frente de esta sociedad, como presidente estuvo el Dr. Jorge A. Reyes Guerrero, periodo 2010 -2012.
Misión:Somos la organización que reúne a los médicos geriatras más importantes del país, que a través de la ética, educación médica y calidad científica, promueve el desarrollo continuo de la especialidad en México haciendo de sus colegiados el medio para ello y de las personas mayores su motivo. -
Consejo Nacional Gerontológico
Es una asociación colegiada con el principal objetivo de hacer constar de forma responsable, profesional la certificación de los Gerontólogos de México. -
Ley de los derechos de las personas adultas mayores
La OEA, aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (La Convención).
La Convención enfatiza que, conforme a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar tanto de sus derechos económicos, sociales y culturales. -
Pensión alimentaria para los adultos mayores de 70 años y más
La Asamblea Legislativa Del Distrito Federal III Legislatura decreto (Reformado, G.O.Cdmx. 20 De Agosto De 2019) Ley Que Establece El Derecho A La Pensión Alimentaria Para Los Adultos Mayores De Sesenta Y Ocho Años, Residentes En La Ciudad De México.
La pensión alimentaria es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes -
Día del adulto mayo
El 28 de agosto se celebra en diversos países el “Día del Adulto Mayor”. En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de 60 años y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales.