Historia de la gerontología

  • La antigua China
    10,000 BCE

    La antigua China

    Los antiguos chinos consideraban el envejecer como un gran honor.
  • Antiguo Egipto 2635 a. C. a 2155 a. C.
    2635 BCE

    Antiguo Egipto 2635 a. C. a 2155 a. C.

    Los antiguos egipcios odiaban envejecer y desarrollaron toda una serie de pociones para evitarlo
  • Antigua Grecia
    146 BCE

    Antigua Grecia

    Aristóteles presentó las etapas de la vida del hombre: 1° la infancia; 2°la juventud; 3°la edad adulta y 4° la senectud, a la que se refirió como el deterioro y la ruina y a la que consideró como una enfermedad natural
  • Comienzo de la investigación científica en Gerantología

    Comienzo de la investigación científica en Gerantología

    Lo que aparece en el trabajo de Francis Bacón “Historia de la vida y de la muerte.” En este texto se planteó que la vida humana se prolonga en el momento en el que la higiene y otras condiciones sociales y médicas mejoren.
  • El francés Quetelet

    El francés Quetelet

    Fue el primero en expresar la importancia de los principios que rigen el proceso a través del que el ser humano nace, crece y muere.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    El trabajó en las diferencias individuales sobre características físicas, sensoriales y motrices, datos que presentó en su obra “Estudio sobre las facultades humanas y su desarrollo”
  • Asociaciones de gerontología.

    Asociaciones de gerontología.

    Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando se desarrollaron la mayor parte de las asociaciones de Gerontología, que comenzaron por la norteamericana y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en 1948.
  • Primer congreso panamericano de gerontología.

    Primer congreso panamericano de gerontología.

    Se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Gerontología, por gestión del Dr. Manuel Payno
  • Primera clínica mexicana de geriatría.

    Primera clínica mexicana de geriatría.

    Surge la primera clínica mexicana de geriatría presidida por el Dr. Samuel Bravo Williams
  • INAPAM

    INAPAM

    En 1979 se crea el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para los adultos mayores que sufren abandono. Antes eran llamado Instituto Nacional de la Senectud.
  • 1er Asamblea Mundial del Envejecimiento en la O.N.U.

    1er Asamblea Mundial del Envejecimiento en la O.N.U.

    Se realiza la I Asamblea Mundial del Envejecimiento en Naciones Unidas en la convención de Viena.
  • Plan de Estudio de la UNAM

    Plan de Estudio de la UNAM

    Dentro del plan de estudio de la UNAM se incluían siete horas de “Clínica del viejo” dentro de Medicina General II
  • Primer curso de Especialización en Geriatría en México

    Primer curso de Especialización en Geriatría en México

    Tuvo lugar en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
  • Instituto Chihuahuense de la Salud del adulto mayor (ICHISAM)

    Instituto Chihuahuense de la Salud del adulto mayor (ICHISAM)

    Se estableció esta institución gubernamental dedicada a brindar servicios de la salud y promover la atención integral de las personas mayores de edad.
  • Creación del Programa #GeriatrIMSS

    Creación del Programa #GeriatrIMSS

    IMSS capacita a médicos y enfermeras en la atención de ancianos. Y además se desarrollan investigaciones clínicas para la atención de este sector de la población.