HISTORIA DE LA GERITRIA Y LA GERONTOLOGIA EN EL MUNDO AHM2 suarez beltran ariana, reyez vasquez sergio rodrigo
By ariana95
-
es el nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica, como lo testifican las efigies encontradas en sitios tan antiguos como Cuicuilco y Monte Albán.
En la cultura teotihuacana se le representaba como un anciano arrugado, barbado, desdentado y encorvado. Sentado, Huehuetéotl llevaba un enorme brasero sobre sus espaldas. En otras culturas, el mismo brasero era la propia representación del dios. -
El régimen espartano tenía un senado denominado "Gerusia" el cual era un consejo de ancianos compuesto por 28 miembros todos mayores de 60 años, los cuales eran elegidos por la asamblea popular; su papel fundamental fue el de moderar las relaciones entre los reyes y el pueblo.
La gerontocracia por otro lado era el sistema de gobierno ejercido por los viejos y en especial la figura del consejo de ancianos. -
Nos legaron, a través del Nuevo Testamento, una visión en la que los ancianos asumieron un papel fundamental, dirigiendo al pueblo hebreo y constituyendo un Consejo con gran poder de decisión en cuestiones religiosas y jurídicas.
-
La mayoría de los pueblos mesoamericanos el anciano fue considerado como la persona que conocía la verdad y la transmitía a aquellos que se encontraban cerca de él. Eran fundadores y se convertían en consejos que encauzaban el devenir de la vida, incluso de los mitos y de la historia. Eran consejeros y guías de ceremonias y rituales, en ocasiones encabezaban la siembra de las cosechas, conocen el momento preciso en que se debe actuar y aquel en que es mejor dar paso a la quietud.
-
presenta una visión individualista e intimista de la vejez, antecede una vision positiva de la vejez, asi como la importancia de la prevencion y profilaxis
-
Aristóteles decía que la vejez no es garantía de sabiduría ni de capacidad política, ni su experiencia es siempre positiva. Acusa a los viejos de tener todos los defectos y pues la decrepitud física conlleva la espiritual, los descarta del poder porque ve en ellos a individuos disminuidos. Presenta lo que podríamos considerar unas etapas de la vida del hombre: la infancia, juventud, edad adulta (mas prolongada), y la senectud, en la que se llega al deterioro y la ruina.
-
Escribe su obra De senectute -Sobre la vejez-, durante las primeras semanas del año 44 a. C., compaginando su elaboración con la del De divinatione. A pesar de no ser un texto médico, recoge elementos y recomendaciones, Cicerón constituye quizá el primer antecedente histórico de la gerontología social, su libro tiene bastante de gerontología y muy poco de geriatría y en él se muestran dos ideas fundamentales: la de luchar por una vejez más saludable y la de difundir el cómo hacerlo.
-
considerado como el primer gerontólogo de la historia, Provocó una autentica revolución conceptual en su tiempo acerca de la senectud
-
dirige una disciplina especialmente al estudio de los problemas del envejecimiento; la Gerontología.
-
Leo Nascher trae el termino Geriatrica con su obra: «Geriatría: La enfermedad de la vejez y su tratamiento».
Considerado padre de la geriatría en EUA. -
Comienzo de la geriatría moderna gracias a la Doctora Marjorie Warren partiendo de un hospital para Px crónicos en Londres, los principios aun se mantienen en la actualidad. "Todo anciano tiene derecho a un diagnóstico preciso y objetivo, y no intentar explicar la presencia de la enfermedad en este grupo, como una manifestación de la edad avanzada".
-
De su trabajo y sus ideas,nacieron, los principios de la Medicina geriátrica moderna, los cuales mantienen su vigencia en la actualidad
-La vejez no es una enfermedad.
-Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
-Muchas enfermedades de la vejez son curables .
-El reposo injustificado puede ser peligroso. -
Vladimir korenchevski fue el promotor de la creación de la asociación internacional de gerontología y convoco una reunión donde se celebro el primer congreso internacional de gerontología y se firmo el acta constitucional de la IAG.
-
Peter Medawar en 1953 decía que: “la vejez es el cambio fisiológico que sufre el individuo, cuyo término inevitablemente es la muerte”. Lansing “es un proceso progresivo, desfavorable, de cambio ordinariamente ligado al paso del tiempo histórico que se vuelve perceptible después de la madurez y concluye invariablemente en la muerte”
-
Quién promueve y representa al Gobierno de México en el primer
Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México -
En 1968, acuñó el término «viejismo» para referirse al proceso de elaboración de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas, debido a que son mayores.
-
La Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C., (GEMAC), se funda en la Cd. de México, D. F., el 16 de mayo de 1977.Sus Fundadores y miembros de la primer Mesa Directiva fueron:
Dr. Samuel Bravo Williams
Dr. Gustavo Martínez Cedillo
Dr. Genaro López Soria
Dr. Alfonso Macías Moreno
Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez
Dr. Joaquín González Aragón.
Ernesto González Valdés. -
Fundó en 1977 DIVE (Dignificadora de la Vejez A.C.) bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía".y contribuyo en la creación del entonces INSEN y que cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el 25 de junio de 2002.
-
Institución fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo. Esta institución tiene como actividades el promover la planificación familiar, el cuidado de niños, la asistencia a los ancianos, la lucha contra el abuso de drogas, entre otras más
-
Surge el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) por iniciativa del Presidente Jose López Portillo.
-
Es el primer instrumento internacional sobre el tema que contiene una base para la formulación de políticas y programas sobre el envejecimiento. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982, habiendo sido adoptado antes en el mismo año en la Asamblea Mundial sobre Envejecimiento realizada en Viena, Austria.
-
El Consejo Mexicano de Geriatría,, constituido en 1983, tiene como función central la certificación y recertificación de médicos especialistas en Geriatría.Recibió la idoneidad de la Academia Nacional de Medicina,por primera vez en 1992
-
Por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG).
-
El Instituto de Atención a los Adultos Mayores se crea por decreto del jefe de gobierno Marcelo Luis Ebrad Casaubon con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley que establece el "Derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores de 68 años residentes del distrito federal.
-
En el plan de 1985 se incluían siete horas de “Clínica del viejo” dentro de Medicina General II. Posteriormente, en 1993, en el Plan Único de Estudios de la carrera de Médico Cirujano se incluyó como unidad temática con 40 horas.
-
Se cuenta con la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
-
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández.
-
Es una de las instituciones encargadas de acreditar y certificar los modelos de atención gerontológica y sus recursos humanos.
-
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designa el 1° de octubre Día Internacional del Adulto Mayor
-
Se trata de 18 principios organizados alrededor de 5 temas.
-Independencia
-Dignidad
-Participación
-Cuidados.
-autorealización.
Constituyen un marco amplio para la adopción de medidas sobre el envejecimeinto. -
Se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
-
Programa iniciado el 2001 cubriendo a personas mayores de 70 años. En 2009, se extiende la cobertura para mayores de 68 años. Actualmente, el 92% de los adultos mayores de 68 años residentes en el Distrito Federal están recibiendo esta pensión y representa el único ingreso para el 29% de las mujeres y el 15% de los hombres.
-
El Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, aprobado en la primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en Viena, ha orientado el pensamiento y la acción sobre el envejecimiento durante los últimos 20 años, mientras se han ido plasmando iniciativas y políticas de importancia crucial.
-
El 25 de junio del 2002, se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento.
-
Se publicó en el Diario Oficial el decreto del Presidente Vicente Fox por el cual el INSEN pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEM), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
Para Birren: “El envejecimiento (…) se refiere a una transformación con el tiempo ordenada y regular de los organismos representativos que viven bajo entornos representativos” (citado por Schaie y Willis, 2003:22).
-
La biológica. Incluye una definición de la vejez desde dos dimensiones principalmente: a) la función del patrón de referencia cronológica y, b) a partir de los cambios morfofuncionales de cuya declinación depende el grado de envejecimiento (García, 2003).
-
Desde esta perspectiva médica, la vejez fue relacionada como un estado previo a la muerte. Lansing proponía que la vejez “es un proceso progresivo, desfavorable, de cambio ordinariamente ligado al paso del tiempo histórico que se vuelve perceptible después de la madurez y concluye invariablemente en la muerte”
-
Golfarb, desde la Psiquiatría, señalaba que: “el envejecimiento está mejor definido en términos funcionales como un proceso inevitable y progresivo de menoscabo de la capacidad para adaptarse, ajustarse y sobrevivir. La senectud es un estado en el cuál la disminución de la capacidad funcional, física y mental, se ha hecho manifiesta, mensurable y significativa” (citado por García, 2003:94-95).
-
El 28 de julio de 2008, se firmó el Decreto presidencial que creaba al Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población mexicana que envejece, mediante la investigación en salud, la generación de conocimiento y de propuestas de acción que lleven a la definición de políticas públicas para favorecer el envejecimiento saludable de la población en México, con la participación de los sectores social y privado.
-
El Colegio Nacional de Medicina Geriátrica tiene antecedente con la Sociedad de Geriatras de México, una Asociación Civil de Nacionalidad Mexicana; esta asociación fue fundada en noviembre del 2009 con el objetivo de elevar el nivel académico de los geriatras de México; al frente de esta sociedad, como presidente estuvo el Dr. Jorge A. Reyes Guerrero, durante el periodo 2010 -2012.
-
Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial Derecho a la salud, alimentación y familia. Derecho a la educación. Derecho a un trabajo digno y bien remunerado. Derecho a la asistencia social. Derecho a asociarse. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole los derechos Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que presten servicio al público.