
"Historia de la Geriatría en México" por Rodríguez Hernández María Fernanda y Tiburcio Pérez Ivonne
-
Durante la colonia española, el cuidado de los ancianos estaba dirigido únicamente a los física y socialmente discapacitados. Las órdenes religiosas fueron quienes fundaron hospicios y hospitales para su atención.
-
Celebrado en la ahora Ciudad de México, por gestión del Dr. Manuel Payno, presidente de la Academia Mexicana de Gerontología.
-
En el Hospital General de México
-
Creado el 10 de Octubre de 1983
-
En la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) -
En el Hospital Universitario de Monterrey, Nuevo
León, con duración de dos años, dirigido a médicos
familiares y/o internistas -
Inició en el Hospital Lic.
Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) con duración de dos años y dirigido
a médicos internistas. -
En el Hospital General de México dentro del Pabellón 110 de Medicina Interna, con 12 camas de hospitalización, mismas que se mantienen hoy en día.
-
Se presentó al Plan Único de Especialidades Médicas de la UNAM.
-
En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
-
Bajo la dirección del Dr. Luis Miguel
Gutiérrez Robledo, orientada a la investigación geriátrica y el
desarrollo de modelos de atención y clínicas de memoria. -
Inició la investigación en Epidemiología del envejecimiento en México por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán junto con otras Instituciones de México representada por la Organización Panamericana de la Salud.
-
La sede es Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.