-
Al viejo se le rendian distintos cumplimientos conformando el sector que orientaba, otorgandole reverencias y tributos
-
A la colonia española, el cuidado de los viejos se dirigia a los que se encontraran fisica y socialmente discapacitados. Por órdenes religiosas se fundaron hospicios y hospitales para la atención de estos
-
El Dr. Manuel Payno, méxicano, inicio los primeros intentos de comprender las necesidades de los adultos mayores. Considerado un pionero en el campo de la geriatria en México.
-
El Dr. Samuel Bravo Williams preside la primer clínica mexicana de geriatria
-
Se crea la Sociedad de Geriatria y Gerontologia de México (GEMAC), considerando la necesidad de realizar estuiod e investigaciones a la vez. A su vez ayudo para complementar las necesidades para satisfacer al adulto mayor en México.
-
Esta organización promueve los más altos niveles de investigación y capacitación en todo el mundo, con el objetivo de garantizar el bienestar y la alta calidad de vida de las personas mayores
-
-
El INSEN como organismo publico descentralizado, con el objetivo de proteger, ayudar, atender y orientar a todo aquel que lo necesite
-
La UNAM integró el programa de enseñanza de la Geriatría a la licenciatura de Medicina
-
Asociación que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría
-
iniciativa del Dr. Lozano Cardoso inicia sus actividades la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría
-
El IPN estableció la primera maestria en ciencias con orientación en Geriatría en la ENMyH
-
La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE en el Distrito Federal el primer programa en gerontología médica a la par que el Dr. Salinas lo hacía en la Universidad de Nuevo León.
-
A instancias del Dr. Mario Paredes Espinosa, jefe del servicio
de medicina interna, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, el Dr. David Leal inicia la atención Geriátrica en dicho servicio.
Al fundarse el servicio de Geriatría en el Hospital Civil siendo director el Dr. Jorge Segura Ortega, el 4 de Mayo de 1994.
El servicio inicia actividades con el Dr. David Leal al frente y la participación de residentes de medicina interna del Hospital Civil y de otras instituciones. -
El Dr. Luis Miguel Gutierres Robledo, geriatra internista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas.
-
El Dr. David Leal Mora Internista egresado de Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore E.U.A. inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México avalado por la Universidad de Guadalajara.
-
Se publicó en el Diario Oficial, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual le dio nombre al actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, con lo cual el organismo reafirmó su posición rectora y coordinadora en asuntos de vejez y envejecimiento
-
Se publicó en el Diario Oficial el decreto por el cual el Insen pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
Inicia en México el proceso de creación del Instituto Nacional de Geriatría
-
Se inaugura el primer Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
IMSS LANZA PLAN PARA ENVEJECIMIENTO SANO, BENEFICIARÁ A MÁS DE 6 MILLONES DE DERECHOHABIENTES. Capacita a médicos y enfermeras en la atención de ancianos. Y además se desarrollan investigaciones clínicas para la atención de este sector de la población.