-
En estos años se comenzó a buscar alimentos de fácil acceso y que no requerían casi ningún tipo de peligro al consumir y hallar, se recurrió a la recolección de frutas, bayas, raíces, hojas y tallos los cuales permitieron la supervivencia del ser humano en esa época.
-
Hace mucho tiempo cuando el hombre se enfrentaba a situaciones difíciles y complicadas no había nadie que pudiese ayudar, sin embargo un hallazgo cambio la vida de todos "El fuego", con la ayuda de éste el hombre pudo ahuyentar a los depredadores y aumentar su capacidad cerebral permitiendo y poniendo a su disposición más instrumentos para facilitar la manera en la que se vivía.
-
Este periodo es en el que el humano comienza a caminar erguido para poder seguir sobreviviendo.
-
Justo después de la recolección y con el descubrimiento del fuego se comienzan a cazar grandes bestias que para ellos significaban un buen alimento y con los que proveían a toda una tribu, ellos cazaban en grupos y arriesgaban su vida por alimento.
-
Comienza junto a la caza de animales.
-
En esta época del paleolítico superior el hombre comienza a azar los alimentos tales como: El pescado y otros animales disponibles.
-
Trigo, cebada, avena, col, higos, habas, lentejas, mijo y vid. Se consumían frutos del manzano, el peral, el ciruelo y el cerezo.
-
La agricultura, la domesticación de las plantas, fue tarea de mujeres, quienes comenzaron a cultivar las semillas que recogían.
-
Se introdujeron animales a la gran evolución del hombre con los cuales se modificó el estilo de vida y comenzó a aparecer el asentamiento del hombre, gracias a la oveja.
-
Se cultivaban el almendro, el granado, garbanzo, cebolla, y dátiles.
-
En muchas partes de el Medio Oriente se cultivaban el almendro, el granado, el garbanzo, la cebolla, el olivo, el dátil,viña, lenteja, el trigo, el mijo y el haba.
-
Al hablar de condimentos debemos mencionar el gran oriente, el cual nos permite tener conocimientos a la actualidad, si bien estos ya eran usados desde la antigua gracia el oriente se encargó de transportar éstos condimentos a regiones europeas.
-
Preparación de la importante repostería Egipcia hoy nacionalizada Francesa.
su elaboración se base en el higado de la oca la cual se cree que fue el primer volátil domesticado y que fue la gran ave del imperio egipcio. -
La cerveza fué una bebida muy apreciada por los Egipcios y junto con el pan se puede afirmar que es una invención de aquellas civilizaciones Egipcias.
-
Se cocían los alimentos en el antiguo Egipto y fue ideada la fermentación la cual cambió muchas de las preparaciones de esa época.
-
En la edad de cobre se hace el descubrimiento de la alfarería y de la metalurgia con las cuales el ser humano pudo realizar grandes cambios a su forma de vida.
-
Se utilizan alimentos tales como:
Legumbres, cebollas, frutas, raíces, bulbos, puerros y ajo. -
Una de las grandes civilizaciones que comenzó a hacer grandes aportaciones a la gastronomía fué la gran Grecia que nos enseño muchas cosas y habilidades en la cocina, y que así como existieron grandes cocineros también existieron grandes personas que tenían como tarea comerlo todo.
-
En esta época (edad de oro) se hacia uso de las semillas
-
En ésta época se consumían alimentos como:
Cereales, pepino, calabaza, berenjena, almendra y legumbres.
Es la cuna de la agricultura y se utilizan técnicas cómo la cocción. -
Utilización de alimentos como:
Cereales, bellotas, alcaparras, manzanas, almendras, bayas de enebra, nueces y uvas.
La agricultura no se puede desarrollar bien por lo que su lugar es tomado por la ganadería.
Se usaba la cocción el azado y el fermentado. -
Alimentos vegetales:
Oliva, viña, melón, puerros, cebollas, ajo y comino negro.
Alimentos animales:
Leche de cabra, carne de oveja, mantequilla. -
Gracias a Grecia comemos el pan tal y como lo conocemos hoy en día pues ellos fueron los primeros en utilizar levaduras para poder esponjar el pan.
Deméter era la diosa de la nutrición la cual ofrecía protección al ganado. Los primeros cocineros griegos fueron panaderos y hacían también galletas de pasta sin levadura.
Se sabe que tenían entre 70 variedades de pan: pan de centeno, salvado egipcio, avena y de todas las variedades de trigo. -
En Grecia se comenzaron a utilizar demasiado los condimentos, ademas de cambiar los aromas de los alimentos y hacer mejoras en otros alimentos como el pan.
-
Solían consumir lácteos aunque no frescos, y solo comían carne en ciertas ceremonias.
Clasificaban a los animales en puro e impuros, los puros eran los únicos animales comestibles también se alimentaban de saltamontes.
En ésta época se consumían: lentejas y legumbres frescas, higos, granadas, dátiles, uvas y abundantes frutas. -
Diátia: régimen de la vida, conjunto de hábitos del cuerpo y el alma, que contribuye la actividad vital de un hombre.
Hipócrates aparece y las reglas higiénicas se difunden con rapidez en Grecia. Aparecen escritos como "La dieta en las enfermedades", "De la dieta", "La dieta salud", "La medicina antigua". -
-Egis de Rodas, el único cocinero que sabía cómo cocer a la perfección el pescado.-Nereo de Chios, cocinero inventor del caldo de congrio.-Chariades de Atenas, el cocinero que nadie supero en la materia que tratamos.-Lampria, inventor de la salsa negra.-Apctonete, creador del embutido.-Euthyno, el cocinero especialista en las lentejas, la legumbre base del griego de la época.-Ariston, el maestro de los maestros, que inventó la cocina de evaporación.
-
Los primeros Romanos eran agricultores y soldados los cuales se mantenían con una alimentación basada en vegetales: cereales, habas,garbanzos, coles, lechugas, cebollas y ajos.
Las amas de casa se encargaban de las tareas domesticas como lo eran amasar y cocer el pan.
Roma fue una gran civilización en la cual comenzó a florecer el comercio entre los alimentos. -
Roma, una de las grandes civilizaciones que cambiaron el paladar y el gusto por la cocina, muchos de ellos admiraban el poder apreciar platillos que no solamente eran ricos sino que al mismo tiempo eran bellos para la vista y el olfatos, en esta gran civilización nos encontramos con la belleza del mundo culinario.
-
Los Romanos tenían un gran problema con su alimentación y no hablamos de que comieran mal, sino que ellos hacían unos banquetes en los que se servia comida de todo, en ellos se podían encontrar enormes cantidades de carne entre otros alimentos como vegetales.
-
El vino de Hispania era considerado de calidad suprema, eran uno de los mejores que existian en esa época y era exportado a roma, el mejor era el vino de jerez.
-
Un gran gourmet que con su libro y sus placeres por la gastronomía logró ser considerado uno de los grandes de su época.
El recetario consta de 477 platos en los cuales se mencionan una enorme variedad de ingredientes como hierbas y especias aromáticas, también en el 90% de las recetas se utiliza el garum (entrañas de pescado fermentadas) para salar, los pescados son mencionados como platos de alta calidad, carnes de lechón, cabrito y cordero. -
En ésta sección se habla de las grandes aportaciones que realizaron las cocinas Españolas a la mesa Romana como por ejemplo: Cereales, aceite, vino, salazones, jamones béticos, el "garum"
-
Heredaron las fuerzas y riquezas del gran imperio Romano y se convirtieron en la nueva Roma, ellos tenían mucha fé hacia el cristianismo y en éste mismo se basaron sus creencias y su manera de comer.
-
Constantinopla se quedó con todas las aportaciones que el imperio Romano había realizado hasta esa fecha.
Los bizantinos conservaron grandes platos y recetarios y se lavaron consigo una gran cantidad de condimentos y especias. -
Esta cocina sirvió de paso para las grandes caravanas de la ruta de seda que venían de China y las especias de India.
A través de Persia pasaba el arroz, pasta, la caña, el caviar, aves de corral como faisanes y se conoció el arte de preparar helado.
El helado de origen chino que paso a India, de India a Persia y de Persia a Occidente. -
Cocina más diversa con la desmembración del imperio Romano.
Desaparece la gran cocina romana. -
Durante toda la edad media y el renacimiento hasta el siglo XVI.
La pasión por las especias se aumenta durante la Europa carnívora.
Se tenia sobre todo a la pimienta por ser un agente que evitaba la fermentacion y la putrefacción -
Los griegos lo llamaban peperi
Tenía 2 aplicaciones 1 en la medicina y la otra en la gastronomía.
El primero en hablar de ella es el Arcipreste de Hita, llega la pimienta del siglo de oro y aparece en toda referencia gastronómica del teatro Español. -
Cálida y aromática, en España tuvo un gran éxito, los datos importantes lo aporta Cataluña.
-
La nuez moscada fue desconocida en la antigüedad, llegó a Europa a través de los Árabes, ya había legado a Roma en el siglo XII.
El clavo tuvo éxito sobre todo en el barroco. -
Esta época abarca todo lo relacionado con la carne y así mismo con los grandes banquetes que se tenían en ese tiempo, la carne de caza, de aves y de grandes bestias se consumían en esta época haciendo que fuera conocida como un suceso en el que lo qué más se consumía era la carne de todo tipo de animales e incluso en ciertas ocaciones también de humano.
-
Italiano, escritor, poeta, clérigo
Le gustó los festines del rey Hespérico, era esclavo de la gula y obispo.
Escribía a ala reina "Ávido y glotón como soy, Dios me perdone, lo devoro todo, carnes y quisotes; todo lo engullo" -
Creación de la primer gran mesa de occidente medieval.
Adoraba la sidra.
Hizo construir huertos de hortalizas y frutales de manzanos de sidra, así como viveros para los peces de agua dulce y los gallineros reales eran copiosos y suculentos
Carlomagno gustaba más del asno que de la ternera. -
Lujos y derroches se perpetúan en sucesos germánicos de Carlomagno.
Se comia mucha caza de las selvas germánicas de los bosques y de las marismas. -
Tras la toma de Roma la cultura grecolatina escapó a lugares más acogedores.
-
Forma polencia, abundancia y ceremonial.
Se usan manteles finos, candelabros de plata y oro.
Importadora de especias para toda Europa. -
Fué un médico, hombre de estado y filósofo.
Fundó la escuela de medicina de Tours. -
Introducción a Europa por Venecianos.
La hija del emperador Visantino contrae matrimonio con el dux Domenico Selvo y se sirvió con un tenedor de 2 puas de oro.
El uso del tenedor se hizo habitual en toda Europa en el siglo XVIII -
Lujo y refinamiento de los papas en provenza, tozados y ataneros.
Creó un estilo de cocina ligado con las glorias de la cocina provenzal.
El ajo se usaba como preservativo contra la peste. -
-Las comidas cotidianas en Castilla era 5:
Almuerzo por la mañana.
Yantar al medio día.
Merienda por la tarde.
Cena al caer el día.
Zahorar por la noche. -La mesa del rey se escoltaba bajo dosel.
-Las damas comían separadas de los hombre. -Ausencia del tenedor en castilla hasta la llegada de los reyes católicos. -
Francia hace aportaciones a la cocina medieval en base a sus libros como el "Traité ou l´on ensegne..."
-
"Libro della cocina" Francesco Zambrini
Italia posee más libros y manuscritos medievales de cocina. -
Eran notables los grandes títulos que en estos años se escribieron y publicaron, éstos llenaron de cultura gastronómica a generaciones futuras, en esta época se habla de cultura y de los banquetes lujosos que se consumían en aquella época, así como también de las nuevas prácticas que se realizaban al consumir alimentos.
-
Alcanzó la sanidad
Primera aparición del Arroz con leche nombrado "Apostillo" -
Era un personaje curioso de la literatura Española.
Enseñanzas para practicar el oficio de trinchar en las mesas reales y señoriales
Muere en alcázar de Toledo
Clasifica los manjares en grupos:
-Aves
-Animales de 4 pies
-Pescados
-Frutos
-Hierbas -
Siglo XIV Gran expansión del estado catalán medieval, siglo de oro.
XIV YXV - Riqueza comparable con la inglesa e italiana.
-XIV "Libre de Corch de la cocina Tarragana" 1395 conjunto de instrucciones de alimentos a base del calendario litúrgico.
-Repostería "El libre de totes manases de confits" 1946 -
Crecen con productos Árabes: arroz, berenjena, espinaca, naranja amarga, granada y quizá la caña de azúcar.
-
Consejos de Pedro García - Dei en su "Crianza y virtuosa doctrina"
-
Existían arlesanos Alemanes en los que se servian 4 platos durante todo el día:
1-Sopa
2-Carne
1-Legumbres -
Se servían:
2 piezas de carne de res
1 vino
1 pan -
Existia un ejemplar del libro de 1477
-1520 "Mestre Robert"
-1525 "Maestro Roberto de Nola"
Su cocina es naturalmente cortesana, esplendida y en cierta manera tastuosa. -
Siglo XV: Azafrán, Hiervas aromáticas y acompañamientos perfumados.
Destaca el uso del vino, almendras, avellanas, higos, perejil, picada.
La mayoría de las especias llegaban del oriente al Mediterráneo.
Arroz a la milanesa. -
Las raciones de carne se reducen en España.
-
Noticias fragmentarias que provienen sobre todo de las raciones que recibían los monjes y de la relación de los apuntes de los hermanos cocineros.
Los monjes estudian la austeridad en cuanto a la calidad de los platos servidos pero no en cuanto a su cantidad.
Existían también los grandes festines de las fiestas. -
1979 Noticias históricas y gastronómicas, redactado por Rudoli Greeve.
Influencia de los recetarios del siglo XIV Y XV.
Perfumaban los manjares con canela.
Desarrolla una reposteria muy pareja