-
Evolución hacia los primeros hombres, el hombre aún era nómada.
Como una forma de alimentarse practicaban la caza, la pesca y la recolección. -
El hombre comienza a cazar (mamuts, renos, bisontes, vacunos salvajes) y pescar (salmón).
-
Comienzan los primeros hombres sedentarios y algunas practicas de la agricultura.
-
Se descubre la alfarería y la metalurgia.
El cultivo de granos como el trigo, la cebada, el mijo y la vid comienza a hacerse común. -
Inicia con la invención de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente.
-
La alimentación consistía de tallos de papiro, bulbos de lotus, higos, uvas, sandia, pepino.
Animales como las cabras, ovejas, terneras, bueyes y pichones.
Con cereales el mijo, cebada, avena y el centeno en consecuencia se descubrió el pan -
El cultivo del olivo, vid, cogombros, melones, puerros, cebollas y ajos. Especias como el cilantro y comino negro.
Comienza el uso de lácteos como la leche y la cuajada. -
Comienzan a utilizar palillos. Inventan el molino de harina, la pasta y el aguardiente.
-
Origen del Té mismo que se atribuye al emperador chino Shen Nung
-
Egis de RodasCocinero que introdujo la cocción del pescado. Atún, rodaballo, dorada, salmón, pulpo y esturión.
-
Apocnente Creador del embutido. Introdujo hierbas y carne picada en una tripa limpia de cerdo.
-
Chariodes de Atenas Precursor del Froe Gras, técnicas de engorda de ocas y patos; así como el uso de la ciencia aplicada en los alimentos.
-
Nereo de Quíos Considerado el creador del caldo de congrio. Se le atribuye también el transporte de alimentos en fondos de hojas, por lo que considera precursor del táper.
-
Euthyno Famoso por sus recetas de lentejas, alimento principal de la cultura griega.
-
Ariston Exponente de las técnicas de evaporación o reducción de caldos.
-
Lamparia Creador del caldo negro a base de sangre de cerdo coagulada, vino y vísceras.
-
De autor desconocido, en este libro se mencionan una gran cantidad de platillos hispanoárabes.
-
Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina con la caída del Imperio de Constantinopla.
-
Autor del recetario romano más antiguo que es conservado.
-
Trajo la pasta desde China.
-
Conocido como Tirel Guillaume. Autor de uno de los 5 libros de cocina más antiguos redactados en francés "Le Viandier".
-
Descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 por Cristóbal Colón.
-
Inicia con la caída de Constantinopla y tiene fin con la Revolución Francesa.
-
Nace el hojaldre con el nombre de Torroni.
-
En América llega el arroz, el azúcar y la grasa.
A Europa llego el cacao, el maíz, frijol, chile y papa. -
Dio a conocer el uso del tenedor entre los franceses.
-
Italia introduce a toda Europa, el uso del tenedor y las copas de cristal.
-
Autor de Le Cuisinier françois, obra que resaltaba la transición de la cocina medieval a la alta cocina moderna.
Creador de la salsa Bechamel. -
Mejor conocido como François Vatel, cocinero y maître francés inventor de la crema chantilly.
-
Modifico la forma de los utensilios, Creador de las salsas madre veloute, Holandesa.
-
Inicia con la Revolución Francesa y abarca los años posteriores a la actualidad.
-
Publico el Manuel des amphitryons, un manual para recibir invitados e instituyo un jurado catador.
-
Se inventa en Holanda el Chocolate en polvo posteriormente se popularizo en Suiza.
-
Thomas Cook organiza el primer viaje turístico. Se crea el turismo como una forma de comercio.
-
Organizó la cocina en brigadas, con secciones dirigidas por jefes de partida.
-
Inicio como una pequeña guía para facilitar el viaje de los automovilistas en carretera, que evoluciono a las evaluaciones de restaurantes.
-
Escoffier distingue el braseado y el salteado.
-
Combinación de ingredientes y técnicas de diversos lugares para crear nuevos platillos.
-
Desarrolló una visión moderna de la cocina francesa clásica.
-
Creada por Henri Gault y Christian Millau, rechazaba las preparaciones consideradas pesados y elegía sabores naturales.
-
Hervé This y Nicholas Kurti incorporaron el termino de "cocina molecular", combinación entre arte y ciencia entender y analizar mecanismos químicos al momento de cocinar.