-
Condiciones favorables para cultivar
Desarrollo de Teotihuacan -
Primer cultivo
-
Comal, olla de barro, tlecuil, tenemaztl, metate con metlapil, molcajete con tejolote, chiquihuites, jícaras, petate, acomitl, chicolliy guajes.
-
-
Resaltando en su actividad económica, comercial y artística.
-
-
La base de la alimentación fue el maíz y el chile. Además de frijol, amaranto, calabaza, nopales, zapote, mamey, aguacate, chapulín.
Animal: caza de armadillo, jabalí, liebre, conejo. guajolote, peces, ranas, ajolotes, tortugas, camarones, acociles.
Bebidas: cacao, pulque y bebidas a base de frutas, -
Con el maíz se preparaba una variedad de tortillas. Salsas para carnes "mullis", cacao preparado y pulque por fementación del aguamiel.
-
Uso del petate para sentarse. Las mesas eran bajas y sobre ellas se colocaban manteles de manta blanca.
Las costumbres alimenticias estaban muy relacionadas con la religión. -
Gran variedad de aves, animales de caza como conejos y venados, insectos y animales pequeños de agua y tierra, pescados frescos y salados, hortalizas como el maíz, chile, calabaza y tomate, frutas como ciruelas, semillas y granos como frijol, amaranto, cacao y cacahuate.
-
El maíz se usaba para hacer tortillas, tamales y atoles.
Carnes asadas, cocinas, empanadas o en salsas,
Cazuelas: carnes con salsas de tomate, chiles y semillas.
Sopas con hierbas, chile y semillas.
Bebidas: diversos tipos de atole, cacao con miel, pulque y bebidas de frutas frescas y fermentadas. -
El tomate, la papa, chile, cacao, pavo, gran variedad de frutas, tabaco y chicle.
En México se fue creando una magnifíca cocina, mezcla de la cocina indígena con la española. -
Con la caída de Constantinopla, se inicia el movimiento de transición a la época Moderna.
-
Eran más refinadas que en otros lugares europeos.
Consumían frutas al comienzo de la comida.
Tenían buenos quesos. -
Los elementos del montaje de la mesa sobresalen en el resto de Europa. Se preparon nuevas recetas, que influyeron en la cocina francesa.
-
El primer libro editado sobre temas culinarios es escrito por di Cremona, en Italia.
-
El rey Carlos III de Francia invade Italia.
-
Escrito por Guillaume Tire.
-
Cristobal Colón descubre el continente Americano.
-
-
El chile, la papa y el chocolate fueron llevados de América hacia España y ocuparían un lugar muy importante dentro de su cocina.
-
-
-
En el servicio de la mesa ya se usaba la porcelana. Se cuidaban más los modales en la mesa.
-
-
Los reyes gustaban de lavarse las manos con agua perfumada antes y después de comer, en el servicio de la mesa se empleaban vajillas de plata y bandejas del mismo material.
-
Escrito en catalán por Ruperto de Nola, llamado Llibre de doctrina per a ben servir, de tallar i de l´art de coch.
-
Se consuma la conquista de México por Hernán Cortés.
-
Los indios sembraban en las huertas hortalizas traídas de Europa, además de exportación de arroz y ganado.
-
Cortés introduce en México el cultivo de la caña de azúcar, uno de los más importantes en el mundo en esa época.
-
-
Hija del rey Enrique VIII y Ana Bolena.
-
Se usaba mucho el aceite y manteca. Una preparación valiosa fue la salsa española.
-
-
-
Con la subida al trono de Luis XIII, se inicia el auge de la gastronomía francesa.
-
Enrique III, elaboró un reglamento con las normas que se debían seguir al comer. Los vinos de Borgoña se hicieron muy famosos.
-
Fue fundado en la ciudad de Oxford. El café fue introducido por el obispo griego ortodoxo de de Esmirna.
-
Francois Pierre De la Verenne introdujo nuevos métodos que mejorarían más tarde con Careme y cristalizarían con Escoffier. Inventor de la famosa duxelles.
-
-
El siciliano Francesco Procopio inventa el helado pero es divulgado años después por su nieto, con gran éxito en París.
-
-
Por Sor Andrea de la Asunción en honor al virrey Antonio de la Cerda
-
El chocolate es importado a España, para después convertirse en uno de los alimentos más populares.
-
Se ponen de moda las cenas tardías llamas petites soupers, que eran abundantes pero de pocos comensales, también llamadas "cenas íntimas".
-
La duquesa Ana de Bedford inició la costumbre de tomar el té a las cinco de la tarde, acompañado con pastelillos.
-
Los terratenientes buscaban la forma de hacer rendir más sus tierras, se sembró la semilla en hileras usando un arado tirado por animales, se seleccionaron los forrajes más adecuados para el ganado y se seleccionaron los mejores para hacer las cruzas con el fin de obtener mayor calidad.
-
Se empezaron a usar las salsas oscuras. Aparecieron salsas, guarniciones, cremas, mousses, crepas y postres.
-
-
Se inició el uso de platos individuales. Felipe de Orléans usaba batería de cocina de plata e instituó las meriendas con alimentos más ligeros.
-
-
-
Trigo, vid, olivo, embutidos y carne
-
La piña, la fresa y la pimienta fueron aclimatadas a las regiones francesas.
-
Nace el autor de Fisiología del gusto, Jean habla de la gastronomía como una ciencia apoyado por la física, química, medicina y anatomía. además de hacer una serie de reflexiones sobre aspectos relaciones con el arte culinario.
-
-
El aumento al impuesto al té que los británicos impusieron en las trece colonias fue lo que precipitó la guerra.
-
Un cocinero de nombre Pralin, empezó a cubrir piezas dulces con chocolate, tuvo tal éxito que el rey Luis XVI de Francia ordenaría abrir su Chocolateria Real.
-
La papa, que no había sido muy bien aceptada en la gastronomía europea, jugó un papel muy importante en esta guerra, pues ocasionó problemas para ver quién controlaba su cosecha.
-
Nació en París, a quien Shraemlo muestra como el mejor cocinero de Europa, el más inteligente y el más culto.
-
Toma de la prisión de la Bastilla, inició de la revolución francesa.
-
-
Publicó un poema titulado "Gastronomía o el hombre del campo en la mesa", a raíz de esa obra se empezó a poner de moda la palabra "gastronomía".
-
Contribuyó a mejorar la calidad de los productos alimenticios, siendo el portavoz del jurado, calificando productos y establecimientos.
-
Había más de 2000 restaurantes de todas las clases y precios en la ciudad de París.
-
Inicia en la Nueva España la lucha por la independencia.
-
Por Brillant Savarin
-
Santa Anna desconoce a Inturbide como emperador
-
El holandés Van Houten inventó la pulverización del chocolate.
-
-
-
-
Escoffier es considerado el creador de la cocina moderna, escritor de la guía culinaria que es la obra gastronómica de la belle époque.
-
Escritor de La gran cocina ilustrada, Prosper organizó las cocinas centrales de los ejércitos durante la primera guerra mundial.
-
-
-
-
-Flores, J., (2006), Nuestro Mero Mole. Breve historia de la cocina mexicana, México DF, México: Debolsillo.
-Miranda, P., (2006), La importancia del trabajo social en el México del siglo XIX, Sao Pablo, Brasil: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=221014795006
-Monroy, P., (2017), Introducción a la historia de la gastronomía, México DF, México: Limusa. -
-Routh, J., (ED.), (2009), Notas de cocina de Leonardo da Vinci. La afición desconocida de un genio, México DF, México: Editorial Planeta Mexicana.
-Rosales, L. (ED.), (2010). Kakaw, Evolución y revolución, México DF, México: Grupo México.