-
Chávaro Pineda Miranda
1 semestre Gastronomía Técnicas Culinarias I -
La historia de la Gastronomía empieza antes de Cristo donde la alimentación de antiguas civilizaciones se basaba en caza, pesca y recolección.
Esto evoluciono con el descubrimiento del fuego y dio paso a un cambio en la alimentación: -
Civilizaciones relevantes
Mesopotamia: Cereales (cebada y pan), cultivos de verduras (principalmente cebolla y ajo) y frutas y fermentación de lácteos.
Egipto: Pan,cerveza,leche,queso,cebollas,hortalizas y carnes de caza.
Roma:cereales,legumbres,fruta,hervido,fritura,guiso,asado,vino y garum en la alta cocina.
Grecia:hierbas y especias,aceite de oliva
Dios de los banquetes Griego-Romano: Theoi Daitioi -
La Edad Media fue un momento clave en el desarrollo de la Gastronomía debido a las migraciones y a la llegada de nuevos ingredientes y nuevas costumbres.
-
Al principio la cocina medieval se basaba en cereales (pan y/o pastas) hasta tiempo después que aparecieron los banquetes, la cocina francesa y la influencia Árabe.
Se empezó a darle más importancia al sabor de la comida y su calidad.
Condimentos o alimentos importantes: queso, canela y azúcar, jengibre, arroz, almendras, nueces etc. -
La cocina francesa da paso a nuevas maneras de combinar los alimentos, como consumirlos, así como dividir en tiempos la comida y como emplatar los alimentos de forma más elegante; las cuales rápidamente se extendieron por todo Europa.
Los cocineros de esta época fueron grandes revolucionarios en la cocina, por ejemplo como: Guillaume Tirel, el cual fue el autor de el recetario de cocina medieval (Le Viandier) uno de los primeros escritos en francés. -
La edad contemporánea se caracteriza por ser un tiempo de revoluciones y transformaciones importantes en varios sectores; como por ejemplo la Revolución Francesa la cual desencadeno al mismo tiempo una revolución culinaria debido al desempleo de cocineros aristocráticos llevándolos a emprender sus propios restaurantes y a ser ellos los que decidan sus platos y presentaciones,nuevas técnicas culinarias y a explotar su creatividad en la cocina.
-
En el año de 1765 en Rue de Poulies se aberió el primer restaurante creado por un un mesonero de apellido Boulanger, servía varios platillos acompañados de vino.
El establecimiento tenía una frase en latín que decía "Venid a mí, hombre de estómago cansado, y yo os restauraré" de ahí sale el termino "restaurante" donde la gente iba a restaurarse. -
Durante esta época la cocina francesa se volvió un gran referente que permanecería hasta la fecha.
Fueron chefs como Auguste Escoffier los cuales dieron paso a una cocina moderna y a las bases de la misma gastronomía moderna. -
Conforme el tiempo avanzaba se fueron buscando nuevas alternativas de alimentación y de conservación; la comida industrializada, la comida para astronautas entre otras; se fueron creando marcas reconocidas que hasta el día de hoy siguen en producción al igual que sus técnicas de conservación pero mejoradas.
-
Técnicas más utilizadas en la actualidad: Aires y espumas,esferificación,gelificación,nitrógeno líquido entre otras.
Igual se han creado nuevos métodos de cocina que se han cruzado con la ciencia como por ejemplo la cocina molecular; la cual investiga los mecanismos químicos que suceden al momento de prepara los alimentos y se centra en la des construcción de ellos para presentarlos en diferentes texturas. -
Paul Bocuse: Como el mejor cocinero del siglo XX y el creador de La Nouvelle Cuisine.
Julia Child: Enseñó a los estadounidense la cocina francesa.
Ferran Adrià: Llevó la cocina a una nueva dimensión. Con él aparecieron las esferificaciones, los alginatos o el nitrógeno líquido. -
López, S. R. (2019, 2 junio). La gastronomía y la mesa en la Edad Media. Recreación de la Historia. https://recreacionhistoria.com/la-gastronomia-y-la-mesa-en-la-edad-media/
Sazonerusr. (s. f.). Viajamos por la historia de la gastronomía, los grandes cocineros. La Sazonería. https://lasazoneria.cl/viajamos-por-la-historia-de-la-gastronomia-los-primeros-grandes-cocineros/ -
El hilo de Ariadna - Dioses griegos de las fiestas y de los banquetes. (s. f.). https://sites.google.com/site/elhilodearidna/Home/mitologia/mitologia-griega/dioses-griegos/dioses-griegos-de-las-López, S. R. (2019, 2 junio). La gastronomía y la mesa en la Edad Media. Recreación de la Historia. https://recreacionhistoria.com/la-gastronomia-y-la-mesa-en-la-edad-media/fiestas-y-de-los-banquetes
-
Verde, C. (2021, 21 junio). Gastronomía: Un poco de historia de la Alta Cocina Francesa. Costa Verde. https://costa-verde.com/es/gastronomia-historia-cocina-francesa/
Santos, S. (2024, 2 febrero). La revolución culinaria de la Revolución francesa. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/sonya-santos/2024/02/02/la-revolucion-culinaria-de-la-revolucion-francesa/ -
Ortiz, X. V. (2022, 21 octubre). Los mejores chefs de la historia, desde la Edad Media hasta hoy. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20221020/8572944/mejores-chefs-historia-edad-media-hoy-pmv.html
-
¿Qué es y cómo se prepara la cocina molecular? ⋆ Larousse Cocina. (2023, 4 enero). Larousse Cocina. https://laroussecocina.mx/blog/que-es-y-como-se-prepara-la-cocina-molecular/
López, A. (2023, 15 junio). Técnicas de cocina modernas o de alta cocina más conocidas. Aires, espumas, esferificaciones, 3D,… De Rechupete. https://www.abc.es/recetasderechupete/tecnicas-de-cocina-modernas-o-de-alta-cocina-mas-conocidas-aires-espumas-esferificaciones-3d/50235/