Fotos de platos de comida

Historia de la gastronomía

  • 7000 BCE

    7.000 - 562 a.c

    7.000 - 562 a.c
    Mesopotamia
    - Junto con el inicio de la agricultura y la domesticación de animales se empezaron a consumir distintos vegetales tales como el ajo, el melón, la uva, la almendra, el trigo, el higo. Al igual que se dio el consumo de diferentes animales tales como el buey, el ganso, el cerdo, el pichón y el antílope.
    - La cerveza fue proclamada como la bebida de la nación
  • 5000 BCE

    5.000- 1.110 a.c

    5.000- 1.110 a.c
    Egipcios
    - Fueron los primeros en elaborar pan amasando la harina con los pies y estirándola con un rodillo.
    - Inventaron la técnica para cebar aves
    - Alimentaban de forma especial a los gansos para hacer crecer sus hígados
  • 4000 BCE

    4.000 a.c - 756

    4.000 a.c - 756
    Antigüedad
    - Se conoce que al sumergir los alimentos en agua caliente resulta un líquido que adquiere el sabor de los alimentos, surgiendo así el caldo y con él la primera técnica culinaria.
    -El hombre descubre la sal, brindando con esta un mejor sabor a los alimentos y permitiendo conservarlos por más tiempo.
    - El hombre elaboró recipientes resistentes al fuego, con lo que mejoró la preparación de sus alimentos y la forma de comerlos.
  • 1700 BCE

    1.700 a.c

    1.700 a.c
    Hebreos
    - Se da la implementación de especias a los alimentos
    - Consumían en gran medida sopas, potajes, guisados de carne, al igual que el pescado asado al fuego.
    -Usaban pan con levadura, excepto en la época de Pascua
  • 546 BCE

    546- 331 a.c

    546- 331 a.c
    -Favorecieron el intercambio de productos entre oriente y occidente, enriqueciendo con esto la gastronomía de las dos partes.
    -Consumían una pasta que se secaba, se machacaba con un mortero y en ocasiones se horneaba.
    - Se consumían en gran cantidad piezas de carne asadas y especias.
  • 476

    476- 1453

    476- 1453
    Edad media
    -La comunicación entre las distintas regiones del oriente permitió el intercambio de productos, enriqueciendo con esto la gastronomía.
    -Las especias tuvieron una gran importancia en esta época, debido a que no existía platillo que no las tuviera. Estas eran empleadas para disfrazar el sabor ya pasado de los alimentos, al igual que por sus múltiples beneficios digestivos y medicinales.
  • 501

    501- 1001

    501- 1001
    Francia
    - Se mejoró la alimentación en general, consumiendo carne, rocino, hortalizas, frutas, hiervas aromáticas, huevo, queso y sidra.
    - Los frailes inventan licores tales como el cahampagne, el Benedictine y el Chartreuse.
  • 501

    501- 1.001

    501- 1.001
    Inglaterra
    - Se dio el uso de especias para preparaciones exóticas
    - Se elaboraba dulces a base de frutas, conservas, jaleas, mermeladas y confituras
    - Elaboraban múltiples postres tales como bizcochos, buñuelos con almíbar, confituras de frutas y cremas perfumadas a base de flores.
    - La comida solía ser muy aromatizada
    -Se dio la combinación de sabores dulces y salados.
  • 501

    501-1.001

    501-1.001
    Europa
    - Se realizaban potajes con abundante carne y verdura
    - Se dio la elaboración de quesos, vino y cervezas
    -En la corte se revestian las piezas de ave con sus plumas después de cocerlas
    - La comida era muy especiada
  • 501

    501-1.001

    501-1.001
    España
    - Se convirtieron en importantes productores de cereales y aceite de oliva
    - Debido a la invasión de los Árabes llegaron nuevos alimentos a España tales como la caña de azúcar, la nuez moscada, la granda, arroz, pimienta negra y azafrán, al igual que distintas preparaciones como las pastas, el arroz y el hojaldre.
    -La carne se preparaba asada, cocida, frita o en salsa
    -Se dividían los alimentos en cocina grasa y cocina de vigilia.
  • 1101

    1.101- 1.200

    1.101- 1.200
    Mesoamérica
    - Con el maíz se preparaban una amplia gama de tortillas y tamales
    -Los sistemas de cocción empleados eran el asado sobre leña, brasas, al vapor y hervido.
    - Se realizaban diversas salsas para carnes o pescado denominadas "mullis"
    - Se preparaba el cacao como bebida, tostándolo y moliéndolo con maíz para posteriormente disolverlo en agua y endulzarlo con miel.
  • 1201

    1.201- 1.500

    1.201- 1.500
    Francia
    - En la corte de Borgoña se dio un avance en el arte culinario, abundando la carne de ganadería, pesca, frutas y cereales.
    - Se da una mayor variedad en la preparación de platillos y más calidad en los mismos.
  • 1401

    1.401- 1.500

    1.401- 1.500
    Mesoamérica
    - Se realizaban numerosas cazuelas con cualquier tipo de carne, ave, pescado o insectos, con salsa de tomate, chiles diversos y semillas de calabaza.
    - Como bebidas empleaban el atole, el cacao con miel, el pulque y bebidas de frutas frescas y fermentadas.
    - contaban con gran cantidad de productos alimenticios tales como conejos, liebres, venados, topos, lirones e insectos, al igual que con gran variedad de semillas y granos.
  • 1493

    1493- 1789

    1493- 1789
    Edad moderna
    - Europa tuvo un despertar a una cocina de lujo
    Se empezaron a elaborar finas salsas blancas y oscuras hechas a base de mantequilla
    -Se moderó el uso de las especias
    - Se hicieron gran variedad de estofados
    -Existían 60 maneras de preparar los huevos
  • 1501

    1.501- 1.1600

    1.501- 1.1600
    Italia
    - Franceso Procopio inventó el helado
    - El maíz americano se empleaba para la preparación de un plato típico italiano denominado "polentas"
  • 1.701- 1.800

    1.701- 1.800
    Francia
    - Para esta época aparecieron las salsas, guarniciones, cremas, mousses, crepas y postres.
    - Surgieron preparaciones "a la financiera" o "a la princesa"
    - Se inventó la mayonesa y la salsa bechamel.
    - Se comenzó a emplear champagne para acompañar postres
  • 1.701- 1.800

    1.701- 1.800
    Inglaterra
    -Jhon Montagne, conde de Sandwich inventa el sándwich.
  • 1789- Actualidad

    1789- Actualidad
    Época contemporánea
    - Se cambió de una cocina más pesada y especiada a una cocina más ligera y natural, de buena calidad.
    - La gastronomía se eleva al rango de ciencia y arte.