-
nos referimos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de esta con la evolución del hombre en su proceso de civilización, la historia de la alimentación en la cocina para analizar la aparición del hombre y su forma básica de conseguir alimento. claro quedo que entre ambos acontecimientos las alimentos de cada etapa ha ido variando el papel que jugo la comida como factor determinable para el surgimiento, desarrollo y extinción de las sociedades en la historia.
-
Primeros alimentos fueron frutos, raíces, hojas, y tallos, después empezó la caza de grandes ejemplares como bisontes, renos, caballos y de pequeños animales también como lagartijas, erizos y pescaban de igual manera con lanzas, arcos y flechas fabricadas con piedras y ramas.
-
Aparece la ganadería en oriente con cerdos.
primeros alimentos frutos, raíces, tollos.caza de animales como renos, mamut. empezaron a salar carnes, cazaban con arcos, flechas, anzuelos y arpones -
- Sedentarios se establecen en un solo lugar
- agricultura y ganadería.
- cocinaban, recolectaban frutos etc.
- caza y siembra.
-
Dejan la cazeria mamut - bisontes- caballos
domestican renos perros.
utilizan la piel- huesos- carne. -
dejan cuevas y empiezan a vivir en la superficie construir chozas , las mujeres se dedican a la agricultura, recolectar y los hombres cazaban. domesticación de los bueyes, castración, arar la tierra, los hombres empiezan con la agricultura
inventan la rueda en mesopotamia y surgen los primeros cultivos
mijo. maíz, cebada y trigo. -
EUROPA-- avena, col, habas, higuera, y vid.
EGIPTO-- CEBADA, TRIGO Y LENTEJAS.
ROMA-- consumían, rábanos, col nabos y la gallina -
La alimentación se basó en el consumo de cereales y vegetales. Se extrajo el primer aceite hecho de Ajonjolí. Los animales que se consumían era el pescado, el vacuno, el cabrito, el caballo y el camello.
-
DOMESTICACIÓN-- bovinos, ovejas cabras, cerdos y asnos.
ANIMALES VOLÁTILES-- patos y ocas.
cerdos.
MEDIO ORIENTE-- ALMENDRA, GARBANZO, OLIVA, DÁTIL. -
Descubrieron la fermentación y elaboración de vino y cerveza, esta ultima considerada la bebida nacional. Debido a su descubrimiento fueron los primeros en elaborar el pan, amasaban la harina con los pies y la estiraban con rodillo. Otro aporte gastronómico fue el Cebar aves para obtener su hígado.
-
EGIPTO
HEBREO
GRIEGO
ROMANO -
Cuando salieron de Egipto del cautiverio se incorporaron las leyes mosaicas, dándole un significado espiritual a los alimentos. Los alimentos más utilizados eran las leguminosas, hortalizas, carnes de oveja, cabras y vacas, aves como la codorniz y el pescado. Elaboraron productos derivados de animales como la leche, la mantequilla y la miel.
-
Su dieta se basó en el consumo del pan, vegetales, pollo, elefante, gallina, pavo, pato. Para los reyes se cocinaba cebra, gacela, avestruz y antílope, la mayoría de estas asadas y con especies.
-
Este pueblo se caracterizó por un gusto en los productos apetecibles y nutritivos con técnicas de cocción muy delicadas. Con los cereales como el trigo y el arroz crearon productos muy elaborados, como pastas y fideos. Consumían carnes asadas o braseadas, de pollo, buey, elefante y tortuga. El servicio se hacía en recipientes pequeños, además se inicia la utilización de palillos.
-
En el campo de la Gastronomía surgieron los primeros escritos culinarios, inclusive se creó el primer colegio para cocineros, profesor bien pagada y respetada. Los vinos griegos eran muy apreciados. Incluían aguas aromáticas, miel y aguas del mar. Se creó 72 tipos de pan. Iniciaron la conservación de los alimentos, con ayuda de aceite de oliva y sal. La cabra y el cordero eran los animales más consumidos, Habitualmente asados en espetón junto a sus derivados. Aparecieron los Quesos y embutidos.
-
Alimentación basada en frutas, vegetales y pan. Incrementó el consumo de alimentos de origen animal. Los embutidos, el pollo, tocino y los huevos eran parte importante en la dieta. Durante los banquetes, el vino y el pan eran indispensables.
-
La alimentación no era saludable debido a la caída del Imperio Romano, iniciaron las epidemias por falta de hábitos de higiene. En general la alimentación fue pobre para la mayoría de la población, se consumía pan, hortalizas y embutidos. La alimentación de la nobleza era abundante aunque de mala calidad, pescado, carne y embutidos.
-
Principal comido, pavo real, asno relleno, pajaritos, trufas, aceitunas. frutos secos como nuez, almendra, higo, avellanas, piñón y mostaza. jengibre, canela, azafrán, clavo, nuez moscada.
hombres y mujeres comían por separado, sino hasta la llegado de carlo magno primer rey cristiano. plato manjar de pollo mas caldo.
los pobres base de arroz, miel y leche.
utilizaban el rallador y espeton.
cocciones detalladas de especias. -
Fue centro de comercio entre Oriente y Occidente, lo que les permitió poseer grandes riquezas, aumentar la calidad de vida y de sus alimentos traídos de la India y China. El consumo de hortalizas y frutas fue abundante, Aunque preferían las carnes suaves de Cabrito y cordero. Se realizaron avances en la elaboración de dulces y pastelería y en las técnicas de conservas.
-
SE DIVIDE EN TRES PERIODOS
* ALTA EDAD MEDIA SIGLO VI Y XI
*EDAD MEDIA SIGLO XII Y XV
* BAJA EDAD MEDIA SIGLO XIV AL XV
SUS CARACTERÍSTICAS:
LOS DISTINTOS PUEBLOS TOMARON TIERRAS FUNDANDO LA SOCIEDAD FEUDAL, CONSTITUIDA POR NOBLES, LIBRES Y SIERVOS.
LA ALIMENTACIÓN SE LIMITA A LOS PRODUCTOS DE LA REGIÓN. -
fueron una pieza importante para la época, ya que desarrollaron los destilados de origen frances:
chartreuse: de 27 especias y hierbas
benedictine_ 27 especias y hierbas
mejoraron la producción de vino y una gran variedad de quesos.
* los monjes fueron los autores de la literatura culinaria de la época. -
Un plato tipico la olla podrida, alubias, garbanzos, ajo, cebolla, con carne y grasas, carnero, vaca, gallina, langosta y morcilla.
- la cocina renacentista se caracteriza por el uso y abuso de los lacteos, la crema, la mantequilla, la nata, y distintos tipos de quesos.
-
Catalina de medecis introduce en francia rasgos italianos gastronomicos que luego son refinados. ITALIA introduce en toda Europa desde venecia. el TENEDOR y desde merano, las copas de cristal. nace el hojaldre con el nombre de torrini
-
aceites, vinos, porotos, alubias, carnes de pato,, pollo, jabalí, terneros etc. frutas como el melón, las ciruelas, cerezas, peras, manzanas y membrillos. se preparaban helados. UTENSILIOS DEL SIGLO
Cubiertos de oro, servilletas, bandejas y mesas con ruedas, plata formas, aguamaniles, candeleros de plata son vasijas típica de esta época.
su método de cocción utilizado el espiedio o espetón. se maceraban carnes con gran variedad de especias. -
ZONA NORTE-- en el norte de europa se establecieron los barbaros y otos pueblos despues de la caida del imperio romano
*estos paises sel norte no podian sembrar trigo, por lo que hacia falta pan de cebada o centeno.
* el aceite de oliva no se podia producir y dio paso al uso de la mantequilla como grasa.
* la vid no era cultivable en tierras frias por lo que se consumia cerveza. ni pan, ni vino, ni olivo. -
En el sur de Europa, el vino, el aceite de oliva y el trigo eran elementos primordiales. otra secuencia tras la caída del imperio romano fue la escasees de especias que traían de oriente fue debido a esto que su valor se elevo gracias a la demanda que existía por dichas especias.
-
Este periodo se caracteriza por retomar la sabiduría de las antiguas culturas.
* en Italia las preparaciones eran refinadas y buscaban el equilibrio y la nutrición, disminuyendo las porciones, Davinci creo platillos de antesala del minimalista. -
Se despierta un mayor gusto por el consumo de verduras como zanahoria, rábanos, alcachofas, espárragos, espinacas y guisantes.
* sobriedad con la edad media en el uso de especias, hierbas y condimentos.
* algunas costumbres de la época eran comer con moderación, bocados pequeños sin mucha prisa.
* atrás quedo la época de los bárbaros lavarse las manos antes y después de comer.
* las mesas se cubrían con manteles blancos, el servicio de comida se hacían con vasijas de porcelana. -
Tras el descubrimiento de América en españa se da a conocer los productos originarios como la papa, el tomate y el cacao.
* Ana de Austria, lleva a Francia el chocolate, extendiéndose como productos de lujo en Europa, junto con el café y el te de china.- el rey luis xvi de Francia llevo a versalles un escrito protocolo en la mesa, dio impulso a la gastronomia del país y la caracterizo por grandes banquetes que ofrecía, cerca de 13 tiempo majestuosos. vasijas y cubiertos, esculturas de hielo.
-
En este siglo Francia es el centro de la gastronomia mundial, se hacen numerosas creaciones como musses, crepas, pates y postres.
* en 1756 se abrió el primer restaurante en Paris, mientras que en Inglaterra John Montagne, conde de Sandwich, invento la preparación culinaria que lleva su nombre. -
Un movimiento importante presentar la comida en el plato.
* fernando point maestro cocinero en francia.- atractivo visual, estimular los cinco sentidos. espesantes como yema de huevo, manteca y cremas.
- platos simples y sabores puros.
- importacia de la nouvelle cuisine y diferencia con la anterir.