-
Antes del descubrimiento del fuego el hombre consumía los alimentos crudos. Los primeros alimentos tales como frutos, hojas, tallos, raíces y bayas. Animales como el mamut, utilizaban el método de secado.
-
El descubrimiento del fuego fue un gran avance en la alimentación del hombre, los alimentos se podían cocinar.
Ejercían diversas actividades para la obtención de sus alimentos tales como la recolección de frutos, la caza, la pesca, la agricultura y la domesticación de animales.
Animales como mamuts, roedores, renos, bisontes, lagartijas, vacunos salvajes, caballos, cerdos, los primeros cultivos fueron los cereales y la vid. -
EGIPTO
Los egipcios fueron los primeros consumidores de pan, descubrieron la fermentación y elaboración del vino y cerveza, se alimentaban de legumbres, hortalizas, frutos, tallos de papiro, raíces y los bulbos del lotus. Realizaban actividades como la apicultura para la obtención de miel, domesticaban animales como la cría de palomos, de pintadas, de perdices y de codornices. No se consumían muchos lácteos. -
La pesca fue uno de sus fuertes, el ingrediente de base de su alimentación fue la harina de farro, sus tierras eran las ideales para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Consumían distintas legumbres, carnes de puerco, aceite de olivo, aceitunas, vino, uvas de mesa, leche, para complementar su dieta criaban gallinas en abundancia principalmente por los huevos.
-
Comienza una diferencia de clases sociales. Se hizo uso de los aromas y perfeccionaron el pan, comienzan los grandes banquetes y la aparición de grandes gastrónomos. Utilizaron el aceite de olivo, el principal pescado era el atún, el vino, carnes de buey, leche de cabra.
-
Elaboraban panes, masas, empanadas, pastas, fideos, queso de soya (tofu) y la salsa de soya para sazonar diferentes platillos.
La bebida más destacada era el té caliente. La cocción de carnes era el asado, por ejemplo: la carne de pollo, el lechón, la carpa, la tortuga, el buey, la oveja y el cerdo. -
Los hebreos tenían ciertas reglas para su alimentación, dándole un significado espiritual a los alimentos como puros e impuros.
Cultivaban cereales como: el centeno, cebada y el trigo.
La bebida más importante era la leche de cabra. Junto con el pan, el vino, la leche y el aceite, los vegetales y leguminosas completaban la dieta hebrea.
Se da un gran uso a los higos, dátiles, granadas, uvas y pasas. -
Los hebreos tenían ciertas reglas para su alimentación, dándole un significado espiritual a los alimentos como puros e impuros.
Cultivaban cereales como: el centeno, cebada y el trigo.
La bebida más importante era la leche de cabra. Junto con el pan, el vino, la leche y el aceite, los vegetales y leguminosas completaban la dieta hebrea.
Se da un gran uso a los higos, dátiles, granadas, uvas y pasas. -
Elaboraban panes, masas, empanadas, pastas, fideos, queso de soya (tofu) y la salsa de soya para sazonar diferentes platillos.
La bebida más destacada era el té caliente. La cocción de carnes era el asado, por ejemplo: la carne de pollo, el lechón, la carpa, la tortuga, el buey, la oveja y el cerdo. -
Destacaron preparaciones como el Garum (una salsa que se utiliza en muchos platillos actualmente) y los embutidos de cerdo que conocemos hoy en día.
-
Tenían gusto por las especias. Difundieron caña de azúcar, granada, berenjena, naranja, almendra, dátil, alcachofa, canela, comino, cilantro, hierbabuena, entre otras.
En el libro las Mil y Una Noches se muestra el interés por el consumo de carne por parte de los árabes. Elaboraban con carne molida diferentes platillos como: picadillos, pasteles o empanadas. -
Es un periodo histórico que se da en Europa, comienza con la caída de Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. en este periodo surgen nuevos platillos, técnicas de cocinas y sobre todo empieza un mejoramiento en la colocación de la mesa.
-
Hay invasiones de vikingos, esclavos, húngaros, entre otros. Donde los soldados llevaban consigo insumos, técnicas de cocina y varios alimentos. Esto provocó un mestizaje, donde los nuevos productos son introducidos al Viejo Mundo.
-
El platillo más importante era el lechón asado, este identificaba a los habitantes católicos.
En cambio, los habitantes pobres comían pan acompañado de legumbres o carnes. -
Contaban con insumos como: el caviar, pistaches, agua de rosas, fideos, azúcar y dulces. Preferían los animales de carnes tiernas, por ejemplo: el cabrito, el cordero y los lechones.
Era común el queso y el garum romanun. El condimento apreciado era el Skoodaton. Y realizaron confituras, bizcochos, jaleas y conservas.