-
También llamado "Juego de la vida". Era un juego que se jugaba en Mesopotania sobre el 2700 a.C. Se trata de un juego similar al actual de la Oca donde se van avanzando casillas. El Juego Real de Ur era jugado por dos jugadores, cada uno con siete fichas (negras y blancas), y se usaban 3 dados.
-
Se jugaba en el antiguo Egipto, sobre el 2650 a.C. Consiste en sacar las piezas del tablero antes que el adversario.
-
Es un juego que data del siglo tercero a.C. En la edad media se usaba para enseñar estrategia. En la actualidad, hay muchos centros educativos que lo usa para enseñar matemáticas y lógica.
Dos contrincantes juegan en un tablero de 64 casillas. Consta de peones, torres, caballos, alfiles, reina y rey.
El objetivo es derrocar al rey. -
Sus creadores fueron Roy Trubshaw y Richard Bartle (en la universidad de Essex). El objetivo de su creación fue enganchar a sus estudiantes a la dinámica de clase.
Los MUD fueron creados en las primeras épocas de internet cuando la mayoría de los programas se manejaban por texto. -
En la decáda de los 80 llegan las "Salas de Juego" con el Pacman, el Tetris o el Arkanoid.
-
A finales del siglo XX la industria del videojuego subre una revolución gracias a internet, el abaratamiento de los ordenadores y la aparacición de nuevas y potentes consoldas de video juegos.
-
Llegamos así a 2002 que es cuando se acuña el término "Gamificación" por Nick Pelling y se comienza también a hablar de "Serious Games"
-
A partir de 2010 este concepto de la Gamificación entra en el campo de la formación y aquí estamos.