-
Leonardo da Vinci realiza el primer dibujo de la cámara oscura.
-
1663: Robert Boyle hace una descripción del ennegrecimiento del cloruro de plata, lo atribuyo a la oxidación del aire.
-
1757: Giovanni Battista demuestra q el ennegrecimiento de las sales de plata es debido a la acción de la luz.
-
1816: Joseph Nicéphore Niépce hace las primeras imágenes negativas y se desespera al no conseguir los positivos, no logra el fijado.
-
1819: John Frederick William Herschel descubre el fijador de tiosulfato
-
1824: Joseph Nicéphore Niépce hace primera foto positiva de la historia.
-
1835: William Fox Talbot realiza fotos de siluetas d objetos por contacto de papeles impregnados con cloruro de plata, calotipo.
-
1835: Louis Daguerre placa de cobre plateada y tratada con vaponer de yodo revelado en vapor de mercurio y fijado con sal común. Hizo un descubrimiento importante por accidente. Puso una placa expuesta en su armario químico y encontró después de unos días, que se había convertido en una imagen latente, por efectos del mercurio que se evaporaba y actuaba como revelador. Daguerre perfeccionó el daguerrotipo hasta 1838.
-
1838: John Frederick William Herschel sugiere el uso del hiposulillo como fijador.
-
1839: El 7 de enero, en la Academia de las Ciencias en París se presentó públicamente el daguerrotipo. Posteriormente, el Estado francés compró el invento por una pensión vitalicia anual de 6.000 francos para Daguerre y otra de 4.000 francos para el hijo de Joseph Niépce, con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía el invento, lo cual permitió que el uso del daguerrotipo se extendiera por toda Europa y los Estados Unidos.
-
1842: John Frederick William Herschel inventó este procedimiento en 1842. CIOANOTIPIA. Aunque Herschel lo ideó, fue la botánica británica Anna Atkins, la que lo puso inmediatamente en práctica. Atkins publicó una serie de libros documentando helechos y otras plantas, cuyas ilustraciones eran copias azuladas o cianotipos.
-
1844: : William Fox Talbot hace el primer libro de fotografías
-
1851: Frederick Scott Archer puso unas planchas de cristal húmedas al utilizar colodión, en lugar de albúmina como material de recubrimiento, para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos. Los fotógrafos precisaban de un cuarto oscuro cercano, para poder disponer de las planchas antes de la exposición y revelarlas de inmediato.
-
1854: William Fox Talbot pierde varios juicios y abandona sus patentes. LIBERACION DE LA FOTOGRAFIA.
-
1873: Hermann Wilhelm Vogel descubrió el modo práctico de realizar fotografías en color. Sus aportaciones se realizaron en el desarrollo de películas ortocromáticas.
-
1884: George Eastman fue el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas. La película de rollo sería también algo básico para la invención del cine, ya que su uso se encontraba en las creaciones de los pioneros del cine como Thomas Edison, los Hermanos Lumière y Georges Méliès.
-
1888: George Eastman saca a la venta la primera cámara de serie (kodak)
-
1895: Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos. Tras cubrir el tubo con un cartón negro para eliminar la luz visible, observó un débil resplandor amarillo-verdoso proveniente de una pantalla con una capa de platino-cianuro de bario, que desaparecía al apagar el tubo. Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante
-
1914: George Eastman saca las primeras diapositivas KODACHROME.
-
1936: Se inventa la a Exakta, es una marca de cámaras fotográficas, fabricadas en Dresde, antigua República Democrática Alemana. Es considerada la inventora de la cámara Réflex de 35mm, produciendo el primer modelo ( Kine – Exakta ) en 1936.
-
En enero de 1947 Edwin H. Land asombraría al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos. Este invento se convertiría en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital.
-
1950: Nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de éstas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5.000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez.
-
1960: Los primeros VTR (Video Tape Recorder que en 1951, ya eran capaces de capturar imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y guardarlas en soportes magnéticos) son utilizados por NASA, para captar las primeras fotografías electrónicas de Marte.
-
1969: Este año es considerado el inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith diseñan la estructura básica del primer CCD (acrónimo de Charge Couple Device ó Dispositivo de Carga Acoplada) Este dispositivo CCD planteado como un sistema para el almacenamiento de información es utilizado un año más tarde, por los laboratorios Bell como sistema para capturar imágenes al construir la primera videocámara.
-
1990: A finales del siglo XX aparece un nuevo tipo de tecnología en los medios audiovisuales que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos. La aparición de la primera cámara digital en 1990 constituye la base de la creación inmediata de imágenes.