Historia de la fotografía

  • La  primera cámara digital
    1990 BCE

    La primera cámara digital

  • 1969 BCE

    Digitalización y almacenamiento

    Willard Boyle y George Smith diseñan la estructura básica del primer CCD, este dispositivo de almacenamiento de información de paso a la creación de la videocámara.
  • VTR
    1950 BCE

    VTR

    Nuevos procedimientos industriales incrementan la velocidad y sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro.
  • Comercialización - Kodak
    1888 BCE

    Comercialización - Kodak

    Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de película enrollable, en lugar de placas planas.
  • Implantación placas  al gelatino-bromuro.
    1880 BCE

    Implantación placas al gelatino-bromuro.

  • La litografía
    1880 BCE

    La litografía

    Se inventó la tećnica de impresión en medios tonos, antecesora del actual procedimiento de offset y fotocromía.
  • La primera fotografía a color
    1861 BCE

    La primera fotografía a color

    Obtenida por el físico James Maxwell realizando tres fotografías sucesivas con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul.
  • El daguerrotipo
    1839 BCE

    El daguerrotipo

    Se logra la reproducción de imágenes sobre laminas de cobre y con un menor tiempo de exposición con ayuda de vapores de mercurio.
  • La conservación de imagenes
    1816 BCE

    La conservación de imagenes

    El científico Frances Nicephore Niepce consiguió las primeras imágenes fotográficas, aunque la foto más antigua que se conserva fue obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
  • La lente biconvexa
    1558 BCE

    La lente biconvexa

    El físico Giovanni Della Porta, incorporó al orificio una lente biconvexa con la cual se consiguió una mayor nitidez y luminosidad.
  • La cámara oscura  de Aristóteles
    1521 BCE

    La cámara oscura de Aristóteles

    “Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente”