-
inventa la linterna mágica, una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio.
-
sustituye el vidrio esmerilado de la cámara oscura por un papel en nitrato de plata, y logra que la imagen quede registrada.
-
obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. tras la muerte, su hijo Isidore Niépce hereda los beneficios del negocio pero no reclama los derechos del invento de su padre.
-
obtiene una serie de imágenes por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas
-
Daguerre continúa las experiencias de Niépce, Perfeccionando los compuestos químicos de las placas fotográficas, su procedimiento se llama daguerrotipo.
-
Las placas son ahora de vidrio, y si bien se ha reducido el tiempo de exposición para tomar una fotografía.
-
Inventan el celuloide, que en delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revoluciona la fotografía.
-
el inventor de la emulsión de gelatina, mejorada, Mediante placas de gelatina secas se podían tomar imágenes con exposiciones de 1/25 de segundo
-
emplea por primera vez la película de celuloide. Esto lo lleva a fabricar y vender a precio accesible una cámara fotográfica, la kodak, muy sencilla y de fácil manejo.
-
registra los tres colores primarios mediante tres capas de emulsión.
-
permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y blanco y negro.
-
diseña la estructura básica del primer CCD, que es la base de funcionamiento de la fotografía digital.
-
el telémetro electrónico (que permite controlar el enfoque), el visor réflex (con encuadre directo), el fotómetro (para medir la luz).
-
comienzan a fabricar cámaras de captura de imagen digital. Aparece la primera cámara electrónica de almacenamiento de imagen en disquete, la Canon RC-701.
-
Graba en lo que se conoce como tarjeta de memoria interna de 16 Mb y que además utiliza batería, la DS-1P de Fuji.
-
con pantalla de cristal líquido dirigida a consumidores, que permitió por primera vez, visualizar la imagen en el mismo instante de haber sido capturada, la Casio QV-10
-
lanza el modelo DC-25 de 1 megapixel de resolución, la primera cámara digital que utiliza una tarjeta de memoria CompactFlash. Se estandarizan los puertos como el USB, el micro USB
-
capturando la imagen con la misma tecnología que las antiguas réflex analógicas pero sustituyendo a la película por un sensor digital.
-
de medio formato de 37 megapixeles.
-
Kodak anunció que dejarían de fabricar su emblemático rollo de diapositivas También deja de fabricar la Plus-X
-
se están incorporando también a las compactas, Samsung y Sony entran en el segmento de modelos de ópticas intercambiables sin espejo réflex, llamandolas cámaras EVIL