-
-
Los criterios acerca de la flexibilidad comenzaron en el siglo XIX ,los autores la definen como la Capacidad de gran amplitud de movimiento en las articulaciones (Ruiz Aguilera 1985).
-
Forteza y Ranzola (1988): Capacidad del hombre para poder realizar movimientos de gran amplitud.
-
La amplitud del movimiento que logra un atleta por su propio esfuerzo, puede ser aumentada con la ayuda de un compañero. La forma de articulación limita no obstante las posibilidades de movimiento. Mediante la realización consecuente de determinados ejercicios de extensión y fortalecimiento durante el entrenamiento deportivo se mejora tanto la flexibilidad, que progresivamente se alcanza la amplitud de movimiento, que al inicio sólo se lograba con ayuda de un compañero.
-
R. Manso 1994: Capacidad de realizar gestos usando la capacidad articular mas amplia posible tanto de forma activa como pasiva.
-
Activo dinámico: se realiza por la propia acción muscular, se dosifica en repeticiones.
Pasivo dinámico: el movimiento se alcanza por la acción de la fuerza externa que se suma a la fuerza muscular.
Activo estático: la fase final se alcanza por la participación exclusiva de la fuerza muscular.
Pasivo estático: se alcanza la máxima amplitud por la acción de la fuerza externa
PNF: el alcance de la amplitud se realiza sobre la combinación de extensiones y contracciones de la musculatur -
Es la capacidad de realizar movimientos con grandes amplitudes. En algunas disciplinas deportivas aumenta considerablemente la significación e importancia del movimiento. Esto es aún más ostensible en los ejercicios en esparranca de los gimnastas. Pero también en otras disciplinas es importante la flexibilidad aún cuando ello no resulte visible a primera vista
-
-Movilidad: Propiedad que poseen las articulaciones para realizar determinados tipos de movimientos. En dependencia de su estructura morfológica.
-Elasticidad: Propiedad que posee algunos componentes musculares de deformarse ante la aplicación de una fuerza externa
-Plasticidad: Propiedad que posee algunos componentes de los músculos y articulaciones
-Estiramientos: es una dirección de trabajo de la flexibilidad, que prepara las condiciones para su trabajo. -
Existen dos manifestaciones de la flexibilidad, recibiendo como nombre la "activa" y la "pasiva".
-Pasiva:Depende de la influencia de fuerzas externas, define la potencialidad de trabajo de esta capacidad en cada articulación.
-Activa: Esta condicionada por la fuerza de los músculos agonista que trabajan en dirección al movimiento. -
Método de trabajo de contraste de tensión -relajación, que permite la utilización de el reflejo de inhibición autógena del órgano tendinoso de Golgi
Cuenta con la aplicación de un grupo de técnicas difundidas en varias bibliografías y sus métodos principales de aplicación son los siguientes:
-Balistico- Realizar oscilaciones y mantener posición.
-Extensión pasiva y mantener.
-Extensión prolongada.
-PNF( Facilitación neuro-propioceptiva)
-PNF pasivo
-Relajación. -
A. Collazo (2002): Capacidad que posee el organismo en su estructura morfofuncional para realizar grandes amplitudes de móvimientos articulares que expresan la capacidad de alongamiento de los músculos, tendones, ligamentos y cápsula articular.
-