Portada fito

Historia de la Fitopatología

  • Alberto Magno
    1200 BCE

    Alberto Magno

    Propuso una planta superior, el muérdago, como parásito que obtiene su alimento de la planta huésped a la que enferma. También se observó que la planta huésped se puede curar podando la parte que lleva el muérdago. Él muérdago es el primer patógeno vegetal en ser reconocido como tal y el primer patógeno para el que se recomendó un control cultural (mediante la poda de las ramas afectadas) (Agrios, 2005).
  • Homero
    1000 BCE

    Homero

    Mencionan las propiedades terapéuticas del azufre en las enfermedades de las plantas (Agrios, 2005).
  • Antiguo testamento de la Biblia
    750 BCE

    Antiguo testamento de la Biblia

    Las enfermedades de las plantas eran mencionadas y temidas, tanto como las enfermedades humanas y guerras. Pérdidas en cultivos causaron hambruna. Mildiú, plagas en cereales y plagas en cereales (Agrios, 2005).
  • Demócrito
    470 BCE

    Demócrito

    Notó las plagas de las plantas y
    describió una forma de controlarlos (Agrios, 2005).
  • Romanos
    400 BCE

    Romanos

    Los romanos sufrieron de hambre causada por la destrucción repetida de cultivos de cereales por royas y otras enfermedades, así que crearon un dios separado llamado Robigus. Para complacer a Robigus, los romanos ofrecieron oraciones y sacrificios creyendo que los protegería de las royas (Agrios, 2005).
  • Teofrasto
    300 BCE

    Teofrasto

    Hizo que las plantas y las enfermedades de las plantas fueran objeto de un estudio sistemático. Observó que las enfermedades de las plantas eran mucho más comunes y graves en las tierras bajas que en las laderas y que algunas enfermedades, por ejemplo, las royas, eran mucho más frecuentes y graves en los cereales que en las legumbres. Escribió el libro "La Naturaleza de las plantas" y "Razones del crecimiento vegetal". Considerado El Padre de la Botánica (Agrios, 2005).
  • Berberi

    Berberi

    Un grupo de agricultores franceses notó que la roya del trigo siempre era más severa en el trigo cerca de los arbustos de Berberis. Pensaron que la roya era producida por las plantas de Berberi de las que pasaba al trigo. Pidieron al gobierno francés que aprobara la primera legislación reguladora de enfermedades de las plantas que obligaría a las ciudades a cortar y destruir los arbustos de Berberi para proteger la cosecha de trigo (Agrios, 2005).
  • Louis Thoullier

    Louis Thoullier

    Fue un médico francés que observó que el ergotismo o Fuego de San Antonio, una enfermedad grave y a menudo mortal de los seres humanos en el norte de Europa central, no se propagaba de una persona a otra, sino que parecía estar asociada con el consumo de granos contaminados con cornezuelo o ergot (Agrios,2005).
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek

    Mejoró significativamente las lentes y la estructura del microscopio y comenzó a examinar no solo la anatomía de las plantas, sino también el cuerpo de hongos filamentosos y algas, protozoos, espermatozoides, glóbulos e incluso bacterias (Agrios,2005).
  • Carl von Linne

    Carl von Linne

    publicó su obra principal “ Systema Naturae ”, mediante la cual estableció el diagnóstico de especies vegetales y la nomenclatura binomial de plantas (Agrios, 2005).