-
Descubrimiento y observación de bacterias por Antón van Leeuwenhoek
-
Comprobación del carácter parasitario de la muerte del azafrán
-
Formuló la noción de agente patógeno, luego de un proceso de investigación ordenado y analítico.
-
Concibió un protocolo experimental con 120 parcelas, siete tratamientos de semilla, seis fechas de siembra y cinco modalidades de abonamiento.
-
Bénédict Prévost, publicó en 1807 unas memorias donde aportó detalles acerca del proceso de germinación de unos “glóbulos” microscópicos hallados en las semillas de trigo.
-
Indagó acerca del origen y la cura de la enfermedad denominada “muscardina, mal segno, calcinaccio, calcino o calcinetto. Hizo público su hallazgo con una demostración en la Universidad de Pavía en 1834 y en dos monografías publicadas en 1835 y 1836.
-
Investigacion acerca de la naturaleza fungosa del tizón tardío de la papa o “gota de papa”
-
En la década de1860 mediante pruebas experimentales pudo reproducir la enfermedad de la gota de la papa en hojas y tubérculos y demostró los mecanismos de diseminación del hongo a través del agua.
-
Analizaron en detalle los casos de infecciones latentes de bacterias y hongos en las plantas, respectivamente, y aportaron diferentes hipótesis para explicar el fenómeno.
-
Bos (1981, 1976) dividió el proceso de diagnóstico de virus de plantas en “mandamientos” que van desde los “datos del paciente” (rango de hospedero, sintomatología, distribución e incidencia de la enfermedad) hasta la etiología (inoculación o injertos en serie, persistencia de la infectividad en la savia, microscopía electrónica, propiedades fisicoquímicas).