-
Planta superior reconocida como primer parásito
que obtiene su alimento de la planta huésped. La cura del agente patógeno es mediante la poda de la parte que lleva el muérdago. -
Las enfermedades de las plantas como mildiu, tizón y plagas en cereales, frutas y legumbres aparecen en los relatos bíblicos en el Antiguo Testamento. Estas plagas producían temor en la gente al igual que las enfermedades o las guerras.
-
Theophrastus impulsó el estudio de las plantas y las enfermedades. Hizo la primera clasificación sistemática de las plantas basada en sus propiedades médicas.
-
Agricultores franceses solicitan al gobierno que emita la primera ley regulatoria para enfermedades en plantas. La ley obligaba a cortar los arbustos que crecían cerca del trigo.
-
El botánico italiano, describió a los hongos como estructuras reproductivas. En su experimento prueba que poniendo las estructuras reproductivas en trozos frescos de melón, estas crecían y producían el mismo tipo de hongo.
-
Carl von Linne, filósofo-botánico sueco publica en su obra el diagnóstico de especies de plantas y la nomenclatura binomial.
-
Publicó el libro "El origen de las especies por medio de la selección natural", en el que demostró que las especies de todos los organismos, plantas y animales pueden evolucionar y adaptarse en el tiempo como mecanismo de supervivencia.
-
Anton de Bary comprobó que el tizón tardío de la papa fue causado por un hongo y Louis Pasteur estableció que la teoría de la generación espontánea era errónea, al demostrar que un microorganismo se produce a partir de otro preexistente.
-
Koch estableció los postulados para el diagnóstico de las enfermedades, mediante un procedimiento en el que demostró que las enfermedades son causadas por agentes patógenos.
-
Doi y sus colegas en Japón observaron cuerpos semejantes a mycoplasma pero que carecían de pared infectando a plantas. Estos desaparecieron temporalmente cuando fueron tratados con tetraciclina.