-
La fisiología del ejercicio amplía este ámbito y evalúa además el efecto de una sesión de ejercicio (intenso) y de sesiones repetidas (programas de entrenamiento) en estos tejidos, órganos y sistemas.
Disciplina que estudia la función de los tejidos (ej., músculos o nervios), los órganos (corazón, pulmones, etc.) y los sistemas (ej., cardiovascular). -
-
J. S. Haldane realizó un trabajo acerca del papel del CO2 en el control de la respiración; también ideó el analizador de gases respiratorios.
C. G. Douglas efectuó estudios pioneros, junto con Haldane sobre el papel del O2 y el ácido láctico en el control de la respiración durante el ejercicio. Un científico de Douglas, Christian Bohr, es autor del estudio sobre la unión del O2 a la hemoglobina.
Haldane es el de la fotografía. -
La esposa de Krogh, Marie, fue una científica notable, reconocida por su obra innovadora sobre la medida de la capacidad de difusión de los pulmones.
Marie Krogh realizó la primera medición de la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO), demostrando que el paso de gases se producía simplemente por difusión pasiva desde un lugar con mayor presión parcial hasta otro con menor presión. -
El trabajo en cooperación de Krogh con Johannes Lindhard se plasmó en unos estudios clásicos acerca del metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas durante el ejercicio, así como del control de las respuestas de los sistemas cardiovascular y respiratorio en estas condiciones.
August Krogh (izquierda); Johannes Lindhard (derecha). -
Tres científicos destacan, el británico A. V. Hill, el danés August Krogh (PN 1920) y el alemán Otto Meyerhof, obtuvieron el Premio Nobel compartido equitativamente en 1922 por sus investigaciones sobre los músculos y el ejercicio muscular.
A. V. Hill fue reconocido por sus precisas medidas de la producción de calor durante la contracción y la recuperación muscular, y Meyerhof, por el descubrimiento de la relación entre el consumo de oxígeno y el metabolismo del ácido láctico en los músculos. -
Esta unidad de investigación se centró en el estudio de la fisiología del ejercicio, con especial interés por la influencia del estrés ambiental (calor y altura) sobre el funcionamiento del organismo del cuerpo humano. Sin embargo, no sólo la fisiología del ejercicio, sino también la evaluación de la condición física, se encontró entre los objetivos del laboratorio de fatiga de Harvard.
-
Tres alumnos de Krogh, Erling Asmussen, Erik HohwüChristensen y Marius Nielsen (a quienes Krogh llamaba los «tres mosqueteros»), tuvieron una notable ascendencia en la investigación sobre la fisiología del ejercicio a mediados del siglo xx.