-
Es considerado el primero de los filósofos de la historia, además de ser el primer filósofo jonio y el primero, y más famoso, de los Siete Sabios de Grecia
(el sabio astrónomo). Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo.
Sus trabajos se dedicaron a la Geometría, al Álgebra
Lineal y a algunas ramas de la Física, como la Estática, Dinámica y Óptica. Su vida es
prácticamente desconocida. -
filósofo jonio como el anterior y discípulo suyo. Se le atribuye un libro sobre la Naturaleza, aunque sus ideas nos han llegado a través de los comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra era cilíndrica y
ocupaba el centro del Universo. -
fue discípulo y compañero de Anaximandro, y coincide con él en que el principio de todas las cosas es infinito;
aunque, a diferencia del inconcreto apeirón de aquél, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través
de la rarefacción y la condensación. -
son los precursores de la Física como Ciencia en sí que estudia las leyes de la Naturaleza. Ellos son los primeros en avanzar la naturaleza microscópica de las cosas y, Considerando la época tan temprana en que vivieron, son de admirar las conclusiones de su pensamiento, privado, casi por completo, de experiencias que pudieran corroborar sus teorías.
-
Introdujo los cuatro elementos naturales: fuego, agua, aire
y tierra, como raíces inalterables de todo lo existente -
aportó grandes ideas a la astronomía, filosofía, matemática y física; Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrió la ley de la inercia de la dinámica.
-
físico y matemático, además de por su principio sobre la
propagación de las ondas, es famoso por su polémica con Newton a cerca de la naturaleza de la luz; mientras éste aseguraba que se trataba de partículas emitidas
por los cuerpos, Huygens afirmaba que la luz era un fenómeno ondulatorio. La polémica quedó zanjada definitivamente por De Broglie. -
Sin lugar a dudas, uno de los mayores genios de la Física, desarrolló la gran obra de fundamentación teórica de los fenómenos físicos: Philosophiae Naturalis Principia Matemática (1686). Ella constituye la base de la Mecánica Clásica y ha perdurado hasta nuestros días pues,, la mecánica newtoniana nos permite poner un hombre en la Luna. Los métodos de Newton se aplicaron a todos
los campos de la Física y muy en particular a la Óptica. -
De madre noble y padre de la alta
burguesía, fue educado en Humanidades pero después optó por dedicarse a la Física.
Se le conoce por la invención de la pila eléctrica. -
Matemático y físico francés, es considerado como uno de los padres del electromagnetismo. Su teorema sobre las relaciones entre los campos eléctricos y magnéticos dio el espaldarazo final a los conocimientos de la época y dio
pie a Maxwell para enunciar su teoría electromagnética. -
Demostró la relación entre la electricidad y el magnetismo, en un experimento (1820), que hoy se nos presenta como muy sencillo, llevado a cabo ante sus alumnos, consistente en la desviación de una aguja imantada en presencia
de una corriente eléctrica. Estuvo muy influenciado por el pensamiento alemán de Emmanuel Kant. -
contribuyó de forma decisiva a desarrollar el
electromagnetismo, mediante un descubrimiento que ha resultado fundamental para el desarrollo tecnológico de la sociedad actual (se podría considerar el mayor descubrimiento de todos los tiempos): un campo magnético variable produce una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Éste es el fundamento de transformadores, motores y generadores (entre otros). -
Nicolas Léonard Sadi Carnot, normalmente llamado Sadi Carnot, fue un físico e ingeniero francés pionero en el estudio de la termodinámica. Se le reconoce hoy como el fundador o padre de la Termodinámica.
-
Primero en comprobar la transformación de trabajo mecánico en calor, y viceversa y en enunciar e l Principio de Conservación de la Energía.
-
. Su trabajo contribuyó a uno de los enunciados de
la Segunda Ley de la Termodinámica (1850). Acuñó el concepto de entalpía e introdujo el concepto de entropía (1865). -
Primer barón de Kelvin. Gran conocedor del análisis matemático, su trabajo produjo importantes avances en termodinámica y electrónica y llevó a la Física a su formulación moderna. Es famoso por haber desarrollado la escala de temperatura Kelvin. Recibió el título de barón Kelvin para premiar su trabajo científico.
-
desarrolló completamente la Teoría Electromagnética y
proporcionó el conjunto de ecuaciones que expresan las leyes básicas de la electricidad y magnetismo, demostrando así que la luz era una onda electromagnética. También es conocido por sus trabajos en la teoría cinética de gases
(estadística de Maxwell-Boltzmann). -
Tercer barón de Rayleigh. Estudió en la Universidad de
Cambridge, en la que ocupó la cátedra Cavendish de física experimental (1879-84).
Fue un físico y catedrático universitario británico galardonado con el Premio Nobel de Física en 1904. Estableció la existencia de los gases nobles, descubriendo el argón e investigando las propiedades físicas de los gases. -
Profesor de la Universidad de Würzburg, que el 8 de
noviembre de 1895 descubrió los llamados Rayos X. Por ello fue nombrado Doctor Honorario en Medicina por la propia Universidad de Würzburg. -
Estudió en la Escuela Politécnica y, en 1896, descubrió
accidentalmente, durante su investigación sobre la fluorescencia, la radioactividad
natural. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903. -
Fue el primero en demostrar (1888) la existencia de la
radiación electromagnética, prevista por Maxwell, construyendo un aparato para producir ondas de radio. También descubrió el efecto fotoeléctrico, explicado más
tarde por Einstein. Su nombre va unido a la unidad de frecuencia del Sistema Internacional: hercio o hertz. -
Max Karl Ernst Ludwig Planck es considerado el padre de la teoría cuántica. Fue
galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918. -
Es el científico más famoso del siglo XX; hasta el público
desconocedor de las leyes de la Física es capaz de escribir la expresión matemática de equivalencia entre masa y energía, E = m c2, deducida por Einstein como una
consecuencia de su Teoría de la Relatividad
Ulm (Württemberg, Alemania) 14 de marzo de 1879 –