-
Fue el primer matemático y astrónomo griego, considerado por muchos como el primer científico de la humanidad. Fecha de nacimiento: 624 a.C. Fecha de muerte: 547 a.C.
-
Dados en Grecia, los nativos de esa tierra intentaron razonar por medio de la lógica cómo funciona la naturaleza. Fue dado desde el VI a.C hasta el XVI d.C.
-
Aportaron con sus conocimientos las bases para el continuo desarrollo de la física. Del 492 a.C. hasta 430 a.C.
-
Leucipo creó la teoría atómica, y más tarde, esta sería desarrollada por Demócrito, quien consideró que si un pedazo de materia se dividía continuamente, esta llegaría a un punto en que sería indivisible: el átomo. Nacimiento de Demócrito: 460 a.C.
-
Fue el primer científico influyente, y buscaba la explicación de los fenómenos basados en el mundo natural. Fecha de nacimiento: 384 a.C. Fecha de muerte: 322 a.C.
-
Matemático griego reconocido durante el auge de la cultura helénica. Sus elementos de geometría sirvieron de base para los estudios de Isaac Newton. Esto demuestra que la matemática y la física va de la mano. Fecha de nacimiento: 325 a.C. Fecha de muerte: 265 a.C.
-
Se le atribuye la frase "dadme un punto de apoyo y moveré el mundo". Trabajo principalmente en la hidrostática y la estática, además de en la óptica y astronomía. Fecha de nacimiento: 287 a.C. Fecha de muerte: 212 a.C.
-
Famoso astrónomo y filósofo egipcio del segundo siglo después de Cristo. Su mayor contribución fue el modelo geocéntrico, que dictaba que la tierra era el centro del sistema solar. Su sistema prevaleció por casi 1400 años. Fecha de nacimiento: 85 d.C. Fecha de muerte: 165 d.C.
-
Nicolás Copérnico (1473-1543) desafío la visión geocéntrica de Ptolomeo y Aristóteles, al proponer como nuevo sistema al sistema planetario heliocéntrico, en el cual se dice que el sol es el centro alrededor del cual otros planetas y la tierra giran.
-
Se caracterizó por ciertos cambios en las creencias ya establecidas, como por ejemplo en la creencia de que el sol giraba entorno a la tierra. Desde el Siglo XVI hasta el Siglo XVIII.
-
Galileo Galilei (1564-1642): el enfoque primordial de la física era su dependencia en las evidencias experimentales y en las observaciones. Galilei mejoró la construcción del telescopio, con el que logró ver los satélites de Jupiter y las montañas de la Luna. Además, aportó con sus descubrimientos la teoría heliocéntrica de Copérnico.
-
Johannes Kepler (1571-1630) propuso entre 1609 y 1618 las tres leyes del movimiento planetario. En ellas establece que los planetas que están en el sistema solar se mueven en órbitas elípticas. Kepler también contribuyó al estudio de la óptica.
-
Las leyes físicas de Newton: Isaac Newton (1642-1727). Reconocido por diversos aportes tales como las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal. Además de esas y otras contribuciones, Newton descubrió fenómenos ópticos como la descomposición de la luz, la naturaleza y el color de los cuerpos. También desarrolló el cálculo integral y diferencial y construyó un telescopio de reflexión.
-
Se dieron varios descubrimientos y grandes aportes como las leyes de los gases, el átomo, la acústica y la teoría del sonido y la fundación de la fisio-química. Además de eso, hubo estudios de electricidad. Desde el Siglo XVIII hasta el Siglo XIX.
-
Hermann Ludwig Ferdinand van Helmholtz (1821-1894) constituyó el principio de conservación de la energía, y junto a Rudolf Clausius (1822-1888), plantearon la primera ley de la termodinámica y también la segunda ley de la termodinámica.
-
James Clerk Maxwell (1831-1879) unificó los fenómenos de la electricidad, la luz y el magnetismo en un campo: el electromagnetismo. Fue Maxwell quien demostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas.
-
Estuvieron Henri Becquerel 1852-1908, Marie Curie 1867-1934 y Pierre Curie 1859-1906. En la última década del siglo XIX fueron descubiertos los rayos X.
-
Publicó su teoría general de la relatividad en 1916 revolucionando la visión del espacio, la energía, la materia y el tiempo de la era newtoniana. La teoría de la relatividad afirma que la energía y la masa son equivalentes, como lo expresa la famosa ecuación E=mc2, en donde c es la velocidad de la luz. Fecha de nacimiento: 1879. Fecha de muerte: 1995.
-
En mecánica cuántica el principio de incertidumbre de Heisenberg, también conocido como el principio de indeterminación de Heisenberg, afirma que no se puede determinar con precisión arbitraria ni simultáneamente ciertos pares de variables físicas, como son por ejemplo el momento y posición lineal de un objeto dado. Se dio en el Siglo XX.
-
El primer paso en la física nuclear fue dado por Ernest Rutherford (1871-1937). Al lograr bombardear nitrógeno con cierto tipo de partículas, lo convirtió en oxígeno, y así hizo la primera transformación de un elemento a otro. Este periodo sucede actualmente, fue desde el Siglo XX hasta el Siglo XXI.
-
En 1901, Max Planck (1858-1947) presentó los cuantos energéticos, pequeños paquetes de onda, que más adelante vendrían a ser la base de la física cuántica.
-
Werner Karl Heisenberg (1901-1976), Erwin Schrödinger (1887-1961) y Paul Dirac (1902-1984) tienen la reputación de ser los creadores de la mecánica cuántica. La mecánica cuántica es, hasta el día de hoy, la teoría que explica todos los fenómenos físicos.
-
La unión entre neutrones y protones en el núcleo del átomo fue descubierta por Hideki Yukawa (1907-1981). Yukawa presentó la fuerza nuclear fuerte como la fuerza que ayuda a mantener los protones comprimidos dentro del núcleo. Se descubren entonces los mesones, los cuales son partículas que se intercambian entre neutrones y protones.
-
Georges Lemaitre (1894-1966) planteó en 1933 que el universo se encontraba en expansión luego de la explosión de un átomo primordial. Luego fue Edwin Powell Hubble (1889-1953) quien descubrió en 1929 que las galaxias externas a la Vía Láctea se alejaban.
-
Cuando un átomo se descompone, se genera una reacción en cadena que libera energía. Este fenómeno da a entender la fuerza de una bomba atómica y el aprovechamiento energético en una estación de energía nuclear. El primer reactor nuclear en activarse fue Chicago Pile-1, en diciembre de 1942, construido para producir plutonio y para utilizar como arma nuclear.
-
Esta palabra proviene del inglés light amplification by stimulated emission of radiation, lo cual significa: amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación. El láser fue creado en 1957 por Charles Townes (1915-2015) y hoy en día el láser es usado en lectores de DVD y CD, comunicaciones de fibra óptica y en cirugías.
-
GCH (Large Hadron Collider) es el acelerador de partículas de alta energía de mayor tamaño en el mundo. Fue construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear en la frontera de Francia y Suiza. Este consiste en un túnel con una circunferencia de 27 kilómetros.
-
El GCH fue diseñado con el propósito principal de producir choques entre rayos de protones. Los rayos viajan dentro del túnel circular guiados por unos imanes eléctricos de gran potencia. Con el GCH los físicos exploran las partículas que se producen al chocar los rayos de protones.