Historia de la Física

  • Egipcios
    2500 BCE

    Egipcios

    Observación detallada de los astros.
    Creación de un calendario solar.
  • Babilonios
    2000 BCE

    Babilonios

    División del camino del sol en doce partes, instauración del zodiaco.
  • Mayas
    2000 BCE

    Mayas

    Creación del número cero.
    Construcción de observatorios astronómicos.
    Observación del movimiento de los planetas y lograron predecir los eclipses.
  • Thales de Mileto
    625 BCE

    Thales de Mileto

    Dió origen al Electromagnetismo. A Tales de Mileto se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita.
  • Demócrito y Leucípo
    500 BCE

    Demócrito y Leucípo

    Teoría atómica del universo.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.
    Según su teoría, todo está compuesto de cinco elementos: agua, tierra, aire, fuego y éter.
  • Euclídes
    325 BCE

    Euclídes

    Óptica geométrica
  • Arquímedes
    287 BCE

    Arquímedes

    Principio de Arquímedes, punto de apoyo.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Astrónomo del renacimiento que formulo la teoría heliocéntrica del sistema solar.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Mejoró el telescopio lo que le permitió llevar a cabo gran cantidad de observaciones astronómicas. Formulo la primera ley del movimiento. En sus trabajos en planos inclinados, Galileo empleó por primera vez el método científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas.
  • René Descartes

    René Descartes

    Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia.
  • Inicios de la Electricidad

    Inicios de la Electricidad

    Es considerado uno de los pioneros del estudio científico del magnetismo. Su obra maestra es "De Magnete", el primer libro importante sobre Física publicado en Inglaterra. Introdujo el término electricidad a partir de sus estudios sobre electrostática.
  • La ley de los cuerpos que caen

    La ley de los cuerpos que caen

    Galileo Galilei logró desarrollar un concepto de aceleración con sus experimentos en planos inclinados, en el cual la caída de los objetos era su principal objetivo.
  • Issac Newton

    Issac Newton

    Formuló los tres principios del movimiento y una cuarta Ley de la gravitación universal, que transformaron por completo el mundo físico; todos los fenómenos podían ser vistos de una manera mecánica. El trabajo de Newton en este campo perdura hasta la actualidad; todos los fenómenos macroscópicos pueden ser descritos de acuerdo a sus tres leyes.
    También se destacan sus trabajos sobre la naturaleza de la Luz y la óptica.
  • Ley de la gravitación universal

    Ley de la gravitación universal

    Isaac Newton describió la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.
  • Termómetros de agua y mercurio

    Termómetros de agua y mercurio

    Daniel Gabriel Fahrenheit, Tras la muerte de sus padres, efectuó viajes de estudios a Alemania, Inglaterra y Dinamarca donde en 1708 conoció a Ole Rømer. Se estableció luego en Ámsterdam, en esa época uno de los principales centros de fabricación de instrumentos científicos, donde trabajó como soplador de vidrio. Ahí comenzó a desarrollar instrumentos de precisión creando los termómetros de agua (1709) y de mercurio (1714).
  • Anders Celsius

    Anders Celsius

    Propuso la escala centígrada de temperatura conocida como "Celsiu".
  • Benjamín Franklin

    Benjamín Franklin

    Pararrayos
  • Primera Ley de la Termodinámica

    Primera Ley de la Termodinámica

    Nicolas Léonard Sadi Cornot establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva.
    Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
  • Ley de Ohm

    Ley de Ohm

    Georg Simon Ohm. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre que establece que I = V/R. También se interesó por la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor. Terminó ocupando el puesto de conservador del gabinete de Física de la Academia de Ciencias de Baviera.
  • Electromagnetismo

    Electromagnetismo

    El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron presentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.
  • Invención de la dinamita

    Invención de la dinamita

    Alfred Novel En 1867 consiguió crear la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidentes (las explosiones accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas).
  • Rayos X

    Rayos X

    Wilheim Röntgen. Trabajando con un tubo de rayos catódicos, descubrió los rayos X, ganando el Premio Nobel en 1901.
  • Radiactividad

    Radiactividad

    La radiactividad fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel
  • Teoría cuántica

    Teoría cuántica

    Describió el comportamiento de las partículas subatómicas, un nuevo conjunto de leyes fueron desarrolladas por Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg y Erwin Schrodinger.
  • Teoría de la Relatividad Especial

    Teoría de la Relatividad Especial

    Albert Einstein. Surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales y de obtener todas las consecuencias del principio de relatividad de Galileo, según él, cualquier experimento realizado, en un sistema de referencia inercial, se desarrollará de manera idéntica en cualquier otro sistema inercial.
  • Descubrimiento del electrón

    Descubrimiento del electrón

    Joseph John Thomson. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los gases.
  • Superconductores

    Superconductores

    Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Fue descubierto por el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes.
  • Teoría de la Relatividad General

    Teoría de la Relatividad General

    La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein.
  • Descubrimiento del Positrón (Antimateria)

    Descubrimiento del Positrón (Antimateria)

    Carl David Anderson. Fotografiando los rastros de rayos cósmicos en la cámara de ionización, descubrió en 1932 una partícula que bautizó con el nombre de positrón, llamada también electrón positivo por tener la misma carga positiva que un protón y la misma masa que un electrón, y cuya existencia había sido predicha unos años antes por Paul Dirac.
  • Láser

    Láser

    Charles Hard Townes los estudiantes de postgrado James P. Gordon y Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas. El máser de Townes era incapaz de funcionar en continuo.
  • Bosón de Higgs

    Bosón de Higgs

    El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964 el hoy llamado mecanismo de Higgs para explicar el origen de la masa de las partículas elementales.
  • CERN anuncia la observación del Bosón de Higgs

    CERN anuncia la observación del Bosón de Higgs

    Se observó de manera experimental la partícula predicha por Peter Higgs. La cual según el modelo estándar, da a las demás partículas su masa.
  • Son observadas directamente ondas gravitatorias por primera vez

    Son observadas directamente ondas gravitatorias por primera vez

    Se identificó una fuente de emisión como la fusión en un agujero negro de un sistema binario de agujeros negros que tuvo lugar hace 1.300 millones de años.
    Esto confirma las ondas predichas por la teoría general de la relatividad de Einstein.