-
La física clásica fue un periodo en el que
se enfocaba en describir y predecir el comportamiento de sistemas físicos a escalas cotidianas, donde las leyes y principios clásicos eran aplicables. -
Aristóteles se to las bases de la física como filósofo pero hoy en día las contribuciones de Aristóteles a la física no son prevalentes en términos de teorías científicas aceptadas
-
Galileo formuló las leyes del movimiento, destacando la idea de que todos los objetos caen con la misma aceleración en un campo gravitatorio uniforme el fue el que sentó las bases para la mecánica clásica de Newton y Galileo es conocido por su perfeccionamiento del telescopio La cinematica de Galileo que estudio el movimiento acelerado usando el plano inclinado. Su razonamiento sugería que los objetos rodando en una rampa se comportaban igual que objetos en caida libre
-
Kepler formuló tres leyes que describen con precisión los movimientos de los planetas alrededor del Sol y hoy en día mucho de eso se sigue utilizando para la compresión de los movimientos planetarios
-
Hoy en día, las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal de Newton siguen siendo fundamentales en la enseñanza de la física clásica y son la base sobre la cual se construyeron muchas teorías físicas posteriores. Las 3 leyes de Newton son:
Ley de la inercia.
Ley de la fuerza y la aceleración.
Ley de acción y reacción. -
Franklin hizo un famoso experimento con una cometa durante una tormenta para demostrar la naturaleza eléctrica de los rayos y su trabajo contribuyó a la comprensión de la electricidad atmosférica El propuso la teoría del fluido eléctrico, que considera la electricidad como un fluido que se puede acumular o perder aunque su teoría ya fue reemplazada
-
El cambio de nombre de Clásica a Moderna resalta esta transición y reconoce la necesidad de teorías más avanzadas y precisas que van más allá de las formulaciones clásicas (este periodo no existe es solo como una época que denomina el cambio de periodo desde Einstein hasta la actualidad es donde debería empezar el periodo Moderno)
-
Michael Faraday es considerado el padre de la electricidad. Su trabajo fue en el campo del electromagnetismo y la inducción electromagnética sentó las bases para el desarrollo de tecnologías eléctricas y generación de energía.
-
Hoy en día, las ecuaciones de Maxwell siguen siendo fundamentales en la teoría electromagnética y son la base para el diseño de dispositivos electrónicos, antenas y tecnologías de comunicación. Las famosas ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones diferenciales que describen completamente los fenómenos electromagnéticos
-
En el inicio de la física moderna hubo desarrollos como la teoría de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica. Estos avances transformaron la comprensión de la naturaleza fundamental de la realidad física, abordando fenómenos a escalas muy pequeñas (mecánica cuántica) y en situaciones extremas de velocidad y gravedad (teoría de la relatividad).
-
Hoy en día, la Teoría de la Relatividad que es uno de los mayores logros de Einstein y el concepto de la equivalencia masa-energía (E=mc²) son fundamentales en la física moderna. La influencia de Einstein se extiende también a la tecnología, como en aplicaciones médicas y de energía nuclear.
-
Principio de Incertidumbre:
Heisenberg es más conocido por su formulación del principio de incertidumbre en 1927. Este principio establece que no se puede conocer simultáneamente con precisión la posición y la cantidad de movimiento (momentum) de una partícula. Esta idea revolucionó la forma en que entendemos y modelamos el comportamiento de partículas subatómicas. -
Modelo Atómico de Bohr:
Bohr desarrolló un modelo atómico en 1913 que incorporaba ideas cuantizadas de la energía y niveles de órbita para los electrones. Aunque este modelo fue posteriormente superado por modelos más avanzados, su enfoque cuantizado de la energía y la estabilidad de los electrones en ciertos niveles orbitales sentó las bases para la teoría cuántica y la mecánica cuántica. -
Su ecuación de onda, la ecuación de Schrödinger, es un pilar fundamental de la mecánica cuántica y se utiliza ampliamente en la descripción de sistemas cuánticos.
La paradoja del gato de Schrödinger, propuesta por él como una crítica irónica a ciertos aspectos de la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica, sigue siendo un tema de debate y reflexión filosófica en la actualidad. -
La teoría de la dualidad onda-partícula propuesta por de Broglie es una idea fundamental en la mecánica cuántica y ha sido confirmada experimentalmente con éxito.
El principio de la dualidad también ha influido en el desarrollo de la teoría de ondas de materia y en experimentos con haces de electrones. -
La ecuación de Dirac, que combina la teoría cuántica y la teoría de la relatividad especial, ha sido esencial en la formulación moderna de la mecánica cuántica.
Su contribución al desarrollo de la teoría cuántica de campos ha tenido un impacto significativo en la física teórica contemporánea. -
El enfoque de Feynman en la electrodinámica cuántica, a través de sus diagramas de Feynman, sigue siendo una herramienta valiosa en la física de partículas y la teoría cuántica de campos.
Sus "Lectures on Physics" son todavía utilizadas como referencia y material de enseñanza en la educación científica.