-
Todo comienza cuando los Chinos, Egipcios, Mayas, entre otros, no lograban explicar el movimiento planetario. Los griegos introdujeron dos ideas importantes: Desde el principio de los tiempos existieron los fenómenos naturales, en ese entonce muchas civilizaciones querían darle un porque a estos fenómenos y crearon teorías que fueron fallidas, pero no se rindieron en su búsqueda.
Fue entonces que los usaron para hacer calendarios y creaciones tecnológicas. esto se dio en el año 1200 a. C. -
Esta época fue importante para los griegos, ya que observabaron los fenómenos naturales y sacaron sus conclusiones de su causa.
Empezaron a surgir muchos científicos que intentaban dar un porque a los fenómenos. Entre los más importantes está Aristóteles, que propone la teoría del origen espontáneo, que incluye peces, insectos, entre otros.
Esto se dio a partir del año 146 a.C. -
En está época, el estudio de la física y las personas que intentaban explicar los fenómenos naturales eran mal vistos por la iglesia, la cual los perseguía y quemaba en la hoguera. Esto causó que los grandes inventores y físicos italianos, se escondieran y dejaran de trabajar. La consecuencia de estos eventos fue que los grandes centros científicos se movieran a las actuales Inglaterra, Alemania y Holanda
-
Con la expansión por toda Europa del humanismo, que buscaba la enseñanza de las ciencias y el aprendizaje del hombre. En esta época, los sabios griegos viajan a Italia (cuna y cúspide del Renacimiento), llevando consigo los manuscritos de Platón y de Aristóteles. También se precipitó la cantidad de descubrimientos científicos.
-
Nicolás Copérnico, monje astrónomo polaco, nacido en 1473; planteó y demostró que la Tierra gira alrededor del Sol, teoría en la que trabajó durante 25 años, pero que nunca fue aceptada totalmente.
-
En el siglo XVI, se tradujeron por primera vez los trabajos de Aristóteles, permitiendo que fueran estudiados a fondo y que se buscaran nuevas teorías, que acabarían reemplazando al sistema Aristotélico.
-
Astrónomo italiano, nacido en 1564, confirmó la teoría de Copérnico y descubrió las leyes matemáticas de la caida de los cuerpos.
-
La caída de los cuerpos con un plano inclinado.«Los
objetos se aceleran independientemente de su masa» -
Astrónomo nacido en el Sacro Imperio Romano en 1571.
Expuso en 1618 las tres leyes principales que rigen el movimiento planetario -
En 1620, Francis Bacon, filósofo, político, abogado, escritor y canciller inglés, escribió el Novum Organum, o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza, el cual fue un continuador del método inductivo, y reafirmó el valor de la ciencia experimental. A pesar de su apego por la figura de Aristóteles, no estaba de acuerdo con su modelo, y en su obra, demostró los errores de este, y cambió la forma de ver los fenómenos naturales.
-
Newton dirigió un haz de luz solar a través de un prisma de cristal y mostró que esta se descomponía en un fundido espectral sobre
la pared. -
En este periodo, en el siglo XIX se produjeron avances fundamentales en la electricidad y el magnetismo, y el descubrimiento de la radioactividad y el electrón. En el siglo XX se desarrolló plenamente la física, con la formulación del primer modelo atómico en 1904.
-
-
Mendel fue un monje católico, nacido en 1822, que alrededor de 1850, describió las leyes que rigen la genética, conocidas como las Leyes de Mendel, mediante el estudio de las características de los genes con cruces de semillas.
-
La termodinámica se desarrollo en el siglo XIX, es la encargada de establecer y cuantificar la base de las ingenierías mecanices y químicas.
-
Hacia 1880 la física presentaba una panorama distinto, ya que la mayoría de los fenómenos podían explicarse mediante la mecánica de Newton, la teoría de Maxwell y la teoría de Boletan
-
Wilhelm Roentgen descubre los Rayos X.
-
En este año, Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad especial, que coincidió con las leyes de Newton y las características de la velocidad.
-
Se expone el modelo del átomo de Niels Bohr, presenta su modelo atómico en el que los electrones giran a grandes velocidades.
-
Igualmente formulada y publicada por Einstein, generaliza la teoría de la relatividad y reemplaza a la ley gravitacional de Newton.
-
El químico alemán Hermann Stuadinger muestra como las pequeñas moléculas forman cadenas de polímeros.
-
James Chadwick, bombardea berilio con
núcleos de helio, y encuentra el neutrón, el segundo constituyente del núcleo atómico junto con el protón. -
Neil Armstrong, junto con Buzz Aldrin, se convierte en el primer ser humano que camina en la Luna, como parte de la misión Apolo 12, lanzada por los Estados Unidos.