-
Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas.
-
Posiblemente el primer gran científico de la historia. Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos.
-
Ingeniero, filósofo, astrónomo o inventor. Sin embargo, es conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica.
-
Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación.
-
Alma máter de la Universidad de Cracovia, desarrolló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, la cual marcó un antes y un después en la astronomía moderna, además de una de las más importantes teorías de la ciencia a modo general.
-
“El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática, además de conseguir grandes éxitos como la mejora del telescopio.
-
El Principio de Pascal, el Teorema de Pascal, el Triangulo de Pascal o la Pascalina son algunas de sus obras teóricas. Además habría que resaltar su aporte en la construcción de calculadoras mecánicas o sus investigaciones sobre los fluidos.
-
Miembro fundador de la Royal Society de Londres. Su mayor aporte a la ciencia fue la ley de Boyle y su estudio sobre la propagación del sonido en el vacío.
-
Destaca por las famosas Leyes de Newton, con las que estableció las bases de las leyes gravitacionales. Además, junto a Leibniz, es el artífice del desarrollo del cálculo integral y diferencial o la Teoría corpuscular de la luz.
-
Fue un botánico sueco, médico y zoólogo, que formalizó el sistema moderno de nombrar organismos llamado nomenclatura binomial. Es considerado como el padre de la taxonomía moderna.
-
Astrónomo, físico y matemático. El Teorema deLaplace, la Transformada de Laplace y el Determinismo científico es su legado más importante para la ciencia.
-
“El príncipe de los matemáticos” es conocido por su Teoría de número, la función gaussiana o su contribución al análisis matemático o el álgebra.
-
Físico y matemático conocido por su teoría de las corrientes eléctricas (Ley de Ohm). El Ohmio, unidad de resistencia eléctrica, debe su nombre a este científico.
-
Fue un físico e ingeniero matemático escocés-irlandés que realizó un trabajo importante en el análisis matemático de la electricidad y la formulación de las leyes primera y segunda de la termodinámica.
-
Científico y gran empresario, Edison contribuyó a mejorar el mundo contemporáneo con inventos como el fonógrafo, el sistema telefónico viable o la lámpara de filamento incandescente, su aportación más reconocida.
-
Su legado principal está vinculado al campo del electromagnetismo, sentando las bases de la corriente alterna y el sistema polifásico. Con cerca de 300 patentes, se le atribuye entre otras la invención de la radio.
-
Fue un notable físico que contribuyó a la ciencia con el descubrimiento de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza.
El hercio, unidad de medida de la frecuencia debe su nombre a Hertz, debido a que las telecomunicaciones deben su existencia a este genio de la ciencia. -
Einstein presentó en Berna con apenas 26 años la teoría de la relatividad espacial.Obtuvo el Premio Nobel de Física (1921) y, aunque es considerado el “padre de la bomba atómica”, abogó siempre por el pacifismo y el socialismo democrático.
-
Microbiólogo casi por casualidad ya que al ser hijo de campesinos tenía muy difícil poder acceder a una educación superior. Similar caso de serendipia fueron sus dos descubrimiento más importantes: la lizosima y la penicilina.
-
Desplegó su labor más notable en el campo de la física cuántica, contribuyendo a la mecánica cuántica y la termodinámica. Premio Nobel de Física (1933).
-
Fue un físico italiano que creó el primer reactor nuclear del mundo, el Chicago Pile-1. Se le ha llamado el «arquitecto de la era nuclear» y el «arquitecto de la bomba atómica». Fue uno de los pocos físicos de la historia en sobresalir tanto teórica como experimentalmente.
-
Fue un físico teórico estadounidense y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley. Fue el jefe de guerra del Laboratorio de Los Alamos y uno de los «padres de la bomba atómica» por su papel en el Proyecto Manhattan.
-
Especialista en Bioquímica y Biología molecular. Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1959) por la síntesis del ARN, entre otros aportes.
-
Fue un químico inglés y un cristalógrafo de rayos X que contribuyó a la comprensión de las estructuras moleculares del ADN (ácido desoxirribonucleico), el ARN (ácido ribonucleico), los virus, el carbón , y el grafito.-
Aunque sus trabajos sobre el carbón y los virus fueron apreciados en su vida, sus contribuciones al descubrimiento de la estructura del ADN fueron reconocidas en gran medida póstumamente. -
Era un físico británico nacido en Nueva Zelanda que llegó a ser conocido como el padre de la física nuclear. La Enciclopedia Britanica lo considera el mayor experimentalista desde Michael Faraday.
-
Biólogo y Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1962) por haber descubierto la molécula de ADN. Además, su contribución a la biología molecular ha sido fundamental para el desarrollo posterior de estudios.
-
Físico británico galardonado con el Premio Nobel de Física (2013) y el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2013) entre otros honores. ¿Su gran hito? El descubrimiento del Bosón de Higgs, más conocida como “la partícula de Dios”.
-
Fue un biólogo molecular británico, biofísico y neurocientífico, más conocido por ser el co-descubridor de la estructura de la molécula de ADN en 1953 con James Watson.
Junto con Watson y Maurice Wilkins, fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1962 -
Ingeniero químico nacido en México. Fue el primero en advertir sobre el agujero de ozono antártico, un descubrimiento que no fue reconocido hasta muchos años después. Ganó el Premio Nobel de Química en 1995.
-
Aunque era profesor de bioquímica, su mayor aportación a la ciencia ha salido de su puño. Ha sido uno de los mayores divulgadores científicos de la historia, en parte gracias a sus historias de ciencia ficción.
-
Publico importantes trabajos sobre el espacio-tiempo o la relatividad general. Hawking tuvo el Premio Príncipe Asturias de la Concordia (1989) o el Premio Especial de Física Fundamental (2012).
-
Experto en computación científica, es el creador de la web y el desarrollo de las ideas fundamentales que las estructuran. Una contribución de la que no quiso lucrarse para regalársela al mundo.