-
Aristarco consideraba el movimiento de la tierra alrededor del sol.
-
Galileo Galilei llegó a comprobar que la tierra giraba alrededor del sol y al mismo construyó su propio telescopio demostrando que las estrellas estaban distancias fabulosas.
-
El termómetro es un artefacto de larga data en la historia humana, cuya primera versión fue llamada termoscopio e inventada por el científico renacentista Galileo Galilei: consistía en un recipiente de vidrio que culminaba en una esfera cerrada, que debía ser sumergido boca abajo en una mezcla de alcohol y agua, dejando arriba la esfera. A medida que el líquido se calentaba, subía por el tubo.
-
Johanes Keppler anuncia las leyes de movimiento en las que cita: 1) los planetas describen elipses, en uno cuyo foco está el sol; 2) el segmento de la tierra describe en tiempos iguales áreas iguales; 3) los planetas son directamente proporcionales a los cubos de los ejes de sus respectivas elipses.
-
Por Blaise Pascal
-
Se inicia el desarrollo de la termodinámica que se encarga del estudio de la transformación del calor.
-
Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y está dirigida según la recta que une los cuerpos.
-
Es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
-
Primer modelo de bases científicas respecto a la estructura fundamental de la materia. Fue postulada por John Dalton.
-
Cauching Augustine contribuyó en la investigación de convergencia y divergencia de acuerdo a la serie infinita de ecuaciones diferenciales, determinantes de probabilidad y de la física matemática.
-
Hans Christian Oersted descubrió que cuando una corriente eléctrica circula por un conducto a su alrededor se genera una fuerza parecida a la de un imán, es decir, un campo magnético.
-
Michael Faraday descubre las corrientes eléctricas inducidas.
-
La circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a la suma algebraica de las corrientes encerradas o enlazadas por el contorno multiplicadas por la permeabilidad del espacio libre.
El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la corriente.
El campo magnético disminuye inversamente con la distancia al conductor. -
James Prescott Joule estableció que la cantidad de calor producida en un conductor por el paso de una corriente eléctrica cada segundo, es proporcional a la resistencia del conductor y al cuadrado de la intensidad de corriente.
-
Es un péndulo esférico que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilar durante mucho tiempo (horas). Se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra.
-
James Clerk Maxwell fue el primero en proponer que la luz esta formada por ondas electromagnéticas, las cueles se pueden propagar aun en el vacío sin necesidad de un medio material.
-
Propuesto por Karl Gauss. El sistema CGS se extendió a las mediciones eléctricas y magnéticas dividiéndose en dos sistemas independientes, uno de ellos aplicado a las interacciones electrostáticas que recibió el nombre de CGSE (unidades electrostáticas CGS, ues CGS, o cegesimal electrostático), y otro aplicado a las interacciones electromagnéticas llamado CGSM (unidades electromagnéticas CGS, uem CGS, o cegesimal electromagnético).
-
Lord Rayleigh y Osborne Reynolds publicaron un clásico experimento, mostrando la importancia de los efectos viscosos a través de un parámetro adimensional
-
Wilhelm Roentgen, un profesor alemán de física, fue la primera persona en descubrir la radiación electromagnética en un rango de longitud de onda conocida comúnmente como los rayos X.
-
Es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna, fue descubierto por Enrique Becquerel.
-
Considerado como una partícula diminuta y fundamental que forma parte de la estructura del átomo con una carga eléctrica negativa y que orbita alrededor del núcleo atómico, el electrón aporta la mayoría de las propiedades físico-químicas de los elementos y materiales del universo, el electrón es representado con el símbolo e-.
-
La teoría cuántica es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre la materia y la radiación. Bajo esta premisa se ha construido el que es uno de los pilares fundamentales de la física.
-
El término transmutación está vinculado con la alquimia, química y física, el cual consiste en la transformación de un elemento químico en otro. Ernest Rutherford, en el año 1919, fue el primer científico que consiguió la transmutación compuesta de elementos químicos, por medio de un ataque a un átomo de nitrógeno con partículas alfa.
-
Asi se le designa al hecho descubierto en el año 1998 de que el universo se expande a una velocidad cada vez mayor
-
Por Giovanni Giorgi. Es un sistema de unidades que toma su nombre de las unidades que adopta como básicas: el metro, el kilogramo y el segundo como unidades de longitud, masa y tiempo respectivamente.
-
William Shockley y dos colaboradores, experimentando en los laboratorios de la Bell Telephone Company, inventaron el transistor, un diminuto dispositivo electrónico que eliminó por completo las válvulas termiónicas que se habían estado usando hasta entonces en la radio.
-
Dice que el universo tal como lo conocemos comenzó con una pequeña singularidad, luego se infló durante los próximos 13.800 millones de años hasta llegar a alcanzar el cosmos que conocemos hoy.
-
El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del sistema métrico decimal y establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente.
Fue creado por el Comité Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia. En él se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas:
Longitud
Masa
Tiempo
Intensidad eléctrica
Temperatura
Intensidad luminosa
Cantidad de sustancia -
En física de partículas, los cuarks, o quarks,1 junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia. Varias especies de quarks se combinan de manera específica para formar partículas tales como protones y neutrones.