-
El hombre primitivo descubrió el fuego y sin saberlo creó la energía, lo cual modificó las conductas y así poco a poco evolucionó.
-
Demócrito y Leucipo introducen el concepto de "átomo" como partícula de materia invisible.
-
Eratóstenes calcula el diámetro de la tierra.
-
Tales de Mileto predijo un eclipse y describió las propiedades de la magnetita.
-
Leucipo concebía el atomismo como una teoría científica que considera que la materia está constituida por infinitos átomos.
-
Empédocles postula cuatro elementos o raíces del ser como principio de la materia: fuego, aire, tierra y agua.
-
Aristóteles creó los primeros fundamentos de la lógica y creó el concepto de movimiento que éstas fueron aceptadas hasta el siglo XIV.
-
Aristarco propone la teoría sobre el giro de la tierra entorno al sol y calcula la distancia de la tierra al sol y de la tierra a la luna.
-
Arquímedes argumenta la estática de los cuerpos solidos, la ley de la palanca y la hidrostática; en la cual destaca el principio de Arquímedes.
-
Ptolomeo aportó descubrimientos en la óptica y propuso el movimiento planetario (tierra en el centro, la luna, y las estrellas girando en ella en orbitas circulares).
-
Heraclides propone la teoría sobre la rotación de la tierra sobre su propio eje.
-
Los griegos empezaron a desarrollar teorías, sobre la posición del universo y cómo estaba constituido.
-
Nicolás Copérnico rechaza el axioma básico de la astronomía y afirmó que el sol debía ser considerado como el centro del universo donde permitía explicar los movimientos de los cuerpos celestes.
-
Domingo de Soto relaciona la caída de los cuerpos con el movimiento de aceleración constante especificando que era igual para todos los cuerpos y para cada punto del globo terrestre siendo su valor de 9.8 m/s.
-
Newton formuló las leyes clásicas de la dinámica y la ley de la gravitación universal e inventó el calculo diferencial e integral.
-
Galileo realizó experimentos para validar algunas teorías usando un plano inclinado y así descubrió la ley de la inercia, de la dinámica y la reversibilidad del movimiento gravitatorio.
-
Kepler enunció sus tres leyes en las que definitivamente rompía con la teoría geocéntrica y situaba al sol en el centro del sistema solar; no solo eso, sino que las órbitas de los planetas no seguían trayectorias circulares, sino elípticas
-
Se descubren los rayos X y se estudian sus propiedades; Wilhelm Rontgen logra la primera radiografía experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado en un grueso papel negro.
-
Se descubre el electrón; Joseph Thompson determina que los rayos catódicos observados en tubos vacíos bajo alto voltaje son cuerpos negativamente cargados y se concluye que son la primera y genuina partícula indivisible encontrada.
-
Las ondas electromagnéticas cruzan el océano ya que Guglielmo Marconi, un inventor italiano, genera ondas de radio que son detectadas cruzando el océano Atlántico y después de unos pocos años; la radio es ampliamente usada por los barcos en el mar.
-
Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell correlacionan la energía emitida por una estrella con su temperatura; ésto ordena los tipos estelares desde las gigantes rojas hasta las enanas blancas, y permite la comprensión de como las estrella nacen y mueren.
-
Ernst Rutherford propone el modelo del átomo para explicar el rebote de las partículas alfa desde una delgada lámina de oro.
-
Se expone el modelo de átomo de Niels Bohr; en el que los electrones giran a grandes velocidades en órbitas circulares alrededor del núcleo ocupando la orbita de menor energía posible; esto es, la orbita mas cercana al núcleo.
Niels Bohr usa la idea del quantum para predecir la longitud de onda de la luz emitida por el hidrógeno incandescente que la física clásica no logra explicar. -
Albert Einstein extendió su teoría especial para describir la gravedad como una propiedad inherente al espacio-tiempo de 4 dimensiones por lo que Einstein reemplaza la ley de la gravedad de Newton por una ecuación que explica la gravitación como una curvatura espacio-tiempo.
-
Durante un eclipse solar se comprueba la deflexión de la luz por el campo gravitacional tal como predijo la teoría de la relatividad general ya que dicha teoría menciona que la gravedad curva el espacio y desvía los haces de luz.
-
El físico norteamericano Carl D. Anderson examina los rastros dejados por un rayo de partículas cósmicas en una cámara de niebla.
-
La física María Goepperl Mayer y Hans Jensen describen que el núcleo atómico está constituido por capas esféricas de neutrones y protones.
-
En la compañia aeronáutica Hughes, el Físico Estadounidense Theodore Maiman extrae una brillante y altamente concentrada luz de color muy puro de un cilindro de rubí.
-
La corporación Raytheon adapta la tecnología del radar WW II para desarrollar el horno de microondas para uso doméstico; el Amana Radarange.
-
En una proeza que dio inicio a la exploración humana directa de los cuerpos astronómicos, el Astronauta Estadounidense Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano que camina en la luna.
-
La astrónoma Vera Rubín y sus colegas analizan la rotación de las galaxias y concluyen que la gravedad, debido a su materia visible, es insuficiente para mantenerla junta; por lo tanto, las galaxias también deben contener materia invisible u oscura.
-
El telescopio espacial Hubble se pone en orbita sobre la atmosfera oscura de la tierra que fue construido bajo la supervisión de la NASA; después de corregir un desperfecto, el Hubble examina el universo con alta resolución en longitudes de onda desde el ultravioleta al infrarrojo.
-
En principio, los fotones pueden transmitir, manipular y almacenar información de manera más eficiente que los electrones.
-
Se describe la totalidad del genoma humano conformado por 36000 genes.