-
Surge la teoría Geocéntrica propuesta por Aristóteles. Sus principales aportaciones a la física de las ideas sobre el movimiento, caída de cuerpos pesados (llamados “graves”, de ahí el origen de la palabra “gravedad”) y el geocentrismo. La lógica aristotélica dominará los estudios de la física hasta el final de la Edad Media en cuanto a los conceptos de gravedad y geocentrismo.
-
La primera teoría atómica comienza en Grecia en el siglo V A.c. Leucipo, de Mileto y su alumno Demócrito, formulan las primeras hipótesis sobre los componentes esenciales de la materia. Según ellos, el universo se compone de átomos y vacío. Los átomos son infinitos y no puede ser cortados o divididos. Son sólidos, pero de tamaño tan reducido que no pueden ser vistos. Están siempre en movimiento en el vacío.
-
En 1510 Nicolau Copérnico rompió con más de diez siglos de dominio del geocentrismo. En su libro “Commentariolus”, dice por primera vez que la Tierra no es el centro del universo, sino uno de muchos planetas que giran alrededor del Sol.
-
Leyes del movimiento planetario de Johannes Kepler. Johannes desarrolló tres leyes que describen el movimiento de los planetas en el cielo.
-
En el Siglo XVI Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrió la ley de la inercia de la dinámica y con el telescopio observó que Júpiter tenía satélites girando a su alrededor.
-
Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire.
-
En el Siglo XVII Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de Newton) y la Ley de la gravitación universal de Newton.
-
En 1733, Daniel Bernoulli usó argumentos estadísticos, junto con la mecánica clásica, para extraer resultados de la termodinámica, iniciando la mecánica estadística.
-
En 1798, Benjamin Thompson demostró la conversión del trabajo mecánico en calor.
-
En 1803, John Dalton comienza a presentar su teoría de que cada elemento químico corresponde a un tipo de átomo.
-
En 1820, el dinamarqués Hans Oersted relaciona los fenómenos eléctricos a los magnéticos al observar como la corriente eléctrica alteraba el movimiento de la aguja de una brújula.
-
Michael Faraday hace descubrimiento de los rayos catódicos.
-
En 1847, James Prescott Joule formuló la ley de conservación de la energía.
-
En el Siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855 Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética.
-
Henri Becquerel descubría la radioactividad en 1896. Este campo se desarrolló rápidamente con los trabajos posteriores de Pierre Curie, Marie Curie y muchos otros, dando comienzo a la física nuclear y al comienzo de la estructura microscópica de la materia.
-
En 1897 Thomson descubrió el electrón. A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear.
-
Pierre Curie y Marie Curie anuncian, el 26 de diciembre de ese año, el descubrimiento de un nuevo elemento que se desintegraba espontáneamente: el radio. Más aún. Pierre y Marie Curie pudieron establecer muy pronto que el radio se transforma en otros productos radiactivos como el helio, para terminar finalmente en un metal inerte, el plomo
-
Max Planck formula hipótesis donde postula que los sistemas atómicos que irradian energía pueden ser divididos en varios elementos de energía.
-
En 1905 Albert Einstein formuló la Teoría de la Relatividad Especial, la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
-
En 1911 Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a partir de experiencias de dispersión de partículas.
-
En 1915 Einstein extendió la Teoría de la Relatividad especial formulando la Teoría de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos.
-
La frase "física cuántica" (en inglés, quantum mechanics) fue acuñada por Max Born y utilizada por primera vez en 1924.
-
En 1925, Heisenberg y en 1926 Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica Cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la Materia Condensada.
-
James Chadwick descubre en 1932 a los neutrones, que también forman parte del núcleo del átomo, pero que no poseen carga eléctrica.
-
Otto Hahn, Lisa Meitner, Strassmann y Frisch habían descubierto que el núcleo del uranio convenientemente bombardeado con neutrones se rompe en dos liberando una energía de 100 millones de voltios. Lisa Meitner explicaba que, al igual que la gota de agua que ha ido creciendo, el núcleo de uranio no podía ya resistir y… explotaba.
-
Estados Unidos lanza bombas atómicas hacia Japón, desarrolladas a través del proyecto Manhattan.
-
En 1954 Yang y Mills desarrollaron las bases del Modelo estándar.