Historia de fisica 1 638

Linea del tiempo "HISTORIA DE LA FISICA"

  • 604 BCE

    Arquímedes de Siracusa (287 aC - 212 aC)

    Arquímedes de Siracusa (287 aC - 212 aC)
    Ingeniero, filósofo, astrónomo o inventor. Sin embargo, es conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica. Conocido por el Principio de Arquímedes y el Principio de la palanca, muchos de los avances posteriores en las matemáticas y astronomía se deben al legado que dejó este genio.
  • 322 BCE

    Aristóteles (384 aC-322 aC)

    Aristóteles (384 aC-322 aC)
    Posiblemente el primer gran científico de la historia. Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos. Aunque es considerado por muchos como una persona que retrocedió el avance de la ciencia, lo cierto es que su trabajo sirvió para desarrollar importantes estudios posteriores.
  • 475

    Pitágoras (579 aC - 475 aC)

    Pitágoras (579 aC - 475 aC)
    Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas.
  • 1040

    Ibn al-Haytham (964-1040)

    Ibn al-Haytham (964-1040)
    Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación. En el campo de la óptica fue donde más destacó, sentando las bases para la creación del telescopio o microscopio.
  • 1543

    Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Alma máter de la Universidad de Cracovia, desarrolló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, el cual marcó un antes y un después en la astronomía moderna, además de una de las más importantes teorías de la ciencia a modo general.
  • 1553

    Miguel Servet (1509-1553)

    Miguel Servet (1509-1553)
    Aunque sus especialidades abarcaron la meteorología, astronomía o la física, su trabajo más popular tuvo que ver con la anatomía gracias a sus investigaciones sobre la circulación pulmonar.
  • 1564

    Galileo Galilei (1564-1642)

    Galileo Galilei (1564-1642)
    “El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática, además de conseguir grandes éxitos como la mejora del telescopio.
  • 1571

    Johannes Kepler (1571-1630)

    Johannes Kepler (1571-1630)
    Su aporte más importante fueron las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, siendo una de las figuras de la Revolución Científica.
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)
    Matemático y físico francés, además de uno de los precursores de la filosofía moderna. Parte importante de la Revolución científica gracias a la geometría analítica entre otras aportaciones. Si quiere saber más sobre este científico ojea el artículo “Las 50 mejores frases de René Descartes”.
  • Blaise Pascal (1623-1662)

    Blaise Pascal (1623-1662)
    El Principio de Pascal, el Teorema de Pascal, el Triangulo de Pascal o la Pascalina son algunas de sus obras teóricas. Además habría que resaltar su aporte en la construcción de calculadoras mecánicas o sus investigaciones sobre los fluidos.
  • Robert Boyle (1627 - 1691)

    Robert Boyle (1627 - 1691)
    Miembro fundador de la Royal Society de Londres. Su mayor aporte a la ciencia fue la ley de Boyle y su estudio sobre la propagación del sonido en el vacío.
  • Robert Hooke (1635-1703)

    Robert Hooke (1635-1703)
    Científico experimental en medicina, biología, cronometría o física. Fue uno de los creadores de la ilustre Royal Society de Londres. Genio que tuvo poco reconocimiento debido a su poco desempeño en adentrarse más profundamente en sus investigaciones. Entre sus logros destacan la ley de elasticidad de Hooke y su obra Micrographia , en la que lleva a cabo un estudio sobre las estructuras de insectos, plantas y fósiles. Primera persona que usó el término “células”.
  • Isaac Newton (1643-1727)

    Isaac Newton (1643-1727)
    Destaca por las famosas Leyes de Newton, con las que establecieron las bases de las leyes gravitacionales. Además, junto a Leibniz, es el artífice del desarrollo del cálculo integral y diferencial o la Teoría corpuscular de la luz.
  • Carlos Linneo (1707-1778)

    Carlos Linneo (1707-1778)
    Fue un botánico sueco, médico y zoólogo, que formalizó el sistema moderno de nombrar organismos llamados nomenclatura binomial. Es considerado como el padre de la taxonomía moderna.
  • Benjamín Franklin (1706-1790)

    Benjamín Franklin (1706-1790)
    Franklin inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa. Entre otras invenciones se podría destacar la estufa Franklin, los cuentakilómetros, las aletas de buzo o las lentes bifocales.
  • Alessandro Volta (1745-1827)

    Alessandro Volta (1745-1827)
    Su gran aportación fue el desarrollo de la pila eléctrica. El voltio, fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades, debe su nombre a este físico italiano. Además fue el descubridor del metano.
  • Pierre Simon Laplace (1749-1827)

    Pierre Simon Laplace (1749-1827)
    Astrónomo, físico y matemático. El Teorema deLaplace, la Transformada de Laplace y el Determinismo científico es su legado más importante para la ciencia.
  • Joseph Fourier (1768-1830)

    Joseph Fourier (1768-1830)
    Hombre excelente en el campo de las matemáticas. Se le debe mucho gracias a las Series de Fourier y la Transformada de Fourier. Contribuyó a intentar explicar científicamente el efecto invernadero.
  • John Dalton (1766-1844)

    John Dalton (1766-1844)
    Químico y matemático entre otras facetas. Sentó las bases de la química moderna gracias a su teoría del átomo y la unidad de masa atómica. Describió también el daltonismo, la enfermedad visual que no permite percibir los colores.
  • Louis Gay-Lussac (1778-1850)

    Louis Gay-Lussac (1778-1850)
    Físico y químico notable por su contribución a la ciencia con la Ley de Charles, una de las leyes de los gases más considerables. Gay-Lussac fue miembro de la Royal Society y académico de la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Además, fue galardonado con el Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes.
  • George Simon Ohm (1789-1854)

    George Simon Ohm (1789-1854)
    Físico y matemático conocido por su teoría de las corrientes eléctricas (Ley de Ohm). El Ohmio, unidad de resistencia eléctrica, debe su nombre a este científico
  • Carl Friedrich Gauss (1777-1855)

    Carl Friedrich Gauss (1777-1855)
    “El príncipe de los matemáticos” es conocido por su Teoría de número, la función gaussiana o su contribución al análisis matemático o el álgebra.
  • Michael Faraday (1791-1867)

    Michael Faraday (1791-1867)
    Físico y químico británico que dejó huella en la ciencia gracias a sus investigaciones sobre el electromagnetismo y la electroquímica.
  • Gregor Mendel (1822-1884)

    Gregor Mendel (1822-1884)
    Aunque este es un punto de inflexión en la biología moderna, la obra de Mendel no fue reconocida hasta los años 90 del siglo pasado, cuando se experimentó un boom de experimentos e investigaciones entre la comunidad científica.
  • Sofia Kovalévskaya (1850-1891)

    Sofia Kovalévskaya (1850-1891)
    Primera mujer en obtener una plaza como profesora en una Universidad europea (Suecia). Especializada en matemáticas, sus dos obras más importantes son: Sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales y Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo .
  • Rudolf Hertz (1857-1894)

    Rudolf Hertz (1857-1894)
    Fue un notable físico que contribuyó a la ciencia con el descubrimiento de la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio, además de sus propiedades y propia naturaleza. El hercio, unidad de medida de la frecuencia debe su nombre a Hertz, debido a que las telecomunicaciones deben su existencia a este genio de la ciencia.
  • Louis Pasteur (1822-1895)

    Louis Pasteur (1822-1895)
    Uno de los baluartes de la medicina moderna y fundador de la microbiología. Químico y bateriólogo, reformuló la teoría de las enfermedades infecciosas que llevaba establecida desde los tiempos de Hipócrates.
  • Alfred Nobel (1833-1896)

    Alfred Nobel (1833-1896)
    Famoso por dar nombre al premio que otorga la Real Academia Sueca de Ciencias. Inventor de la dinamita, dedicó su vida a la ingeniería y la química para la fábrica de armas.
  • William Thomson (1824-1907)

    William Thomson (1824-1907)
    Fue un físico e ingeniero matemático escocés-irlandés que realizó un trabajo importante en el análisis matemático de la electricidad y la formulación de las leyes primera y segunda de la termodinámica.
  • Alexander Graham Bell (1847-1922)

    Alexander Graham Bell (1847-1922)
    Científico británico popular por sus inventos y su aportación a las telecomunicaciones. En medio de una gran controversia por saber quien fue el inventor real, Graham Bell patentó el teléfono en Estados Unidos en 1876.
  • James Dewey Watson (1928)

    James Dewey Watson (1928)
    Biólogo y Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1962) por haber descubierto la molécula de ADN. Además, su contribución a la biología molecular ha sido fundamental para el desarrollo posterior de estudios.
  • Peter Higgs (1929)

    Peter Higgs (1929)
    Físico británico galardonado con el Premio Nobel de Física (2013) y el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2013) entre otros honores. ¿Su gran hito? El descubrimiento del Bosón de Higgs, más conocido como “la partícula de Dios”.
  • Ernest Rutherford (1925-1930)

    Ernest Rutherford (1925-1930)
    Era un físico británico nacido en Nueva Zelanda que llegó a ser conocido como el padre de la física nuclear. La Enciclopedia Británica lo considera el mayor experimentalista desde Michael Faraday.
  • Thomas Alva ( 1847-1931)

    Thomas Alva ( 1847-1931)
    Científico y gran empresario, Edison contribuyó a mejorar el mundo contemporáneo con inventos como el fonógrafo, el sistema telefónico viable o la lámpara de filamento incandescente, su aportación más reconocida.
  • Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

    Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
    Medico español galardonado con el Premio Nobel de Medicina (junto a Camillo Golgi) por su investigación sobre la estructura del sistema nervioso. Especializado en histología y anatomía patológica, su trabajo más notable estuvo vinculado a la morfología y procesos conectivos de las células nerviosas (doctrina de la neurona).
  • Marie Curie (1867-1934)

    Marie Curie (1867-1934)
    Primera persona capaz de obtener dos premios Nobel en dos categorías distintas (Física y Química), además de ser la primera mujer en ejercer como profesora en la Universidad de París.Entre sus éxitos destaca el descubrimiento del radio y el polonio.
  • Guillermo Marconi (1874-1937)

    Guillermo Marconi (1874-1937)
    Premio Nobel de Física (1909) por ser uno de los impulsores de la radiotransmisión, por inventar el sistema de telegrafía sin hilo y por la Ley de Marconi.
  • Nikola Tesla (1856-1943)

    Nikola Tesla (1856-1943)
    Su legado principal está vinculado al campo del electromagnetismo, sentando las bases de la corriente alterna y el sistema polifásico. Con cerca de 300 patentes, se le atribuye entre otras la invención de la radio.
  • Karl Landsteiner (1868-1943)

    Karl Landsteiner (1868-1943)
    Patólogo y Biólogo. Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1930). Su aporta más importante fue el descubrimiento y tipificado de los grupos sanguíneos y el carácter infeccioso de la poliomielitis.
  • Max Planck (1858-1947)

    Max Planck (1858-1947)
    Polifacético en las distintas ciencias y humanidades, su legado más representativo lo dejó en la física y las matemáticas. Está considerado el fundador de la teoría cuántica.
  • Edwin Hubble (1889-1953)

    Edwin Hubble (1889-1953)
    Fue un astrónomo americano que desempeñó un papel crucial en el establecimiento de los campos de astronomía extragaláctica y cosmología observacional. Es considerado como uno de los astrónomos más importantes de todos los tiempos.
  • Enrico Fermi (1901-1954)

    Enrico Fermi (1901-1954)
    Fue un físico italiano que creó el primer reactor nuclear del mundo, el Chicago Pile-1. Se le ha llamado el «arquitecto de la era nuclear» y el «arquitecto de la bomba atómica». Fue uno de los pocos físicos de la historia en sobresalir tanto teórica como experimentalmente.
  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein (1879-1955)
    Einstein presentó en Berna con apenas 26 años la teoría de la relatividad espacial. Obtuvo el Premio Nobel de Física (1921) y, aunque es considerado el “padre de la bomba atómica”, defendió siempre por el pacifismo y el socialismo democrático.
  • Alexander Fleming (1881-1955)

    Alexander Fleming (1881-1955)
    Microbiólogo casi por casualidad ya que al ser hijo de campesinos tenía muy difícil poder acceder a una educación superior. Similar caso de serendipia fueron sus dos descubrimiento más importantes: la lizosima y la penicilina.
  • Rosalind Franklin (1920-1958)

    Rosalind Franklin (1920-1958)
    Fue un químico inglés y un cristalógrafo de rayos X que contribuyó a la comprensión de las estructuras moleculares del ADN (ácido desoxirribonucleico), el ARN (ácido ribonucleico), los virus, el carbón, y el grafito. Aunque sus trabajos sobre el carbón y los virus fueron apreciados en su vida, sus contribuciones al descubrimiento de la estructura del ADN fueron reconocidas en gran medida póstumamente.
  • Erwin Schrodinger (1887-1961)

    Erwin Schrodinger (1887-1961)
    Desplegó su labor más notable en el campo de la física, contribuyendo a la cuántica cuántica y la termodinámica. Premio Nobel de Física (1933).
  • Niels Bohr (1885-1962)

    Niels Bohr (1885-1962)
    Ganador del Premio Nobel de Física (1922) por sus contribuciones a la mecánica cuántica ya la comprensión de la estructura del átomo.
  • Rachel Carson (1907-1964)

    Rachel Carson (1907-1964)
    Fue una bióloga marina estadounidense, autor y conservacionista cuyo libro Silent Spring y otros escritos ayudaron al avance del movimiento medioambiental global.
  • Robert Oppenheimer (1904-1967)

    Robert Oppenheimer (1904-1967)
    Fue un físico teórico estadounidense y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley. Fue el jefe de guerra del Laboratorio de Los Alamos y uno de los «padres de la bomba atómica» por su papel en el Proyecto Manhattan.
  • Werner Karl Heisenberg (1901 - 1976)

    Werner Karl Heisenberg (1901 - 1976)
    Físico ganador del Premio Nobel en su campo en el año 1932. Su contribución más importante fue la formulación del principio de incertidumbre, concepto que revolucionó la física cuántica.
  • Richard Feynman (1918-1988)

    Richard Feynman (1918-1988)
    Fue un físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación integral del camino de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del superenfriamiento del helio líquido. Recibió el Premio Nobel de Física en 1965 por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, junto con Julian Schwinger y Sin'ichirō Tomonaga.
  • Isaac Asimov (1920-1992)

    Isaac Asimov (1920-1992)
    Aunque era profesor de bioquímica, su mayor aportación a la ciencia ha salido de su puño. Ha sido uno de los mayores divulgadores científicos de la historia, en parte gracias a sus historias de ciencia ficción.
  • Severo Ochoa (1905-1993)

    Severo Ochoa (1905-1993)
    Especialista en Bioquímica y Biología molecular. Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1959) por la síntesis del ARN, entre otros aportes.
  • Linus Pauling (1901-1994)

    Linus Pauling (1901-1994)
    Fue un químico, bioquímico, activista, escritor, y educador americano. Publicó más de 1.200 artículos y libros, de los cuales alrededor de 850 trataron temas científicos. Fue uno de los fundadores de la química cuántica y biología molecular.
  • Francis Crick (1916-2004)

    Francis Crick (1916-2004)
    Fue un biólogo molecular británico, biofísico y neurocientífico, más conocido por ser el co-descubridor de la estructura de la molécula de ADN en 1953 con James Watson. Junto con Watson y Maurice Wilkins, fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1962 «por sus descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en el material vivo».
  • Stephen Hawking (1942-2018)

    Stephen Hawking (1942-2018)
    Publico importantes trabajos sobre el espacio-tiempo o la relatividad general. Hawking tuvo el Premio Príncipe Asturias de la Concordia (1989) o el Premio Especial de Física Fundamental (2012).
  • Mario Molina (1943)

    Mario Molina (1943)
    Ingeniero químico nacido en México. Fue el primero en advertir sobre el agujero de ozono antártico, un descubrimiento que no fue reconocido hasta muchos años después. Ganó el Premio Nobel de Química en 1995.
  • Tim Berners-Lee (1955) aun en pie

    Tim Berners-Lee (1955) aun en pie
    Experto en computación científica, es el creador de la web y el desarrollo de las ideas fundamentales que las estructuran. Una contribución de la que no quiso lucrarse para regalársela al mundo.