-
Los egipcios realizaban una observación detallada de los astros, los astrónomos de la época tomaban nota de todo aquello que observaban en documentos.
Dividieron el cielo en 36 constelaciones o decanos, que utilizaban como calendario y reloj nocturno.
También utilizaban física aplicada de tipo mecánico en las grandes construcciones -
Los babilonios contaban con conocimientos matemáticos, distancia de la tierra al sol, los solsticios y equinoccios; que la órbita de la tierra era elíptica, la cantidad de planetas en nuestra galaxia entre otros.
Así como la velocidad de astros utilizando figuras geométricas como el trapezoide.
También surgió la creación de la rueda en Sumeria y amplia utilización de la misma en toda Mesopotamia. -
Creación del número cero, construcción de observatorios astronómicos.
Observaron los movimientos de los planetas y lograron predecir los eclipses.
Con estos conocimientos se favoreció la construcción de observatorios modernos -
Heron, Se ocupo de la mecánica, construyo un aparato llamado "eolípila", un antecedente de la máquina de vapor.
-
Aportes:
-Catalogó a las estrellas
-Estableció normas para predecir los eclipses
-Descubrió las leyes de refracción de la luz -
Copérnico publica libro en el que rechaza el axioma básico de la astronomía, afirma que el sol y no la Tierra debería de ser considerada el centro del universo.
-
Observó una súpernova, la explosión catastrófica de una estrella que durante algunas semanas brilla tanto como una galaxia entera.
-
Descubrió que era posible crear imanes de metales comunes, decía que al dividir un imán no se dividen los polos sino que se crea un nuevo imán con la misma polaridad norte y sur del original. Aprendió a fortalecer imanes, y se dio cuenta que los imanes pierden su poder magnético cuando se exponen a temperaturas extremadamente altas.
-
Conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita al rededor del Sol. -Determinó que la refracción impulsa la visión en el ojo, y que el uso de dos ojos permite la percepción de profundidad.
-Creó anteojos para la miopía y para la hipermetropía.
-Explicó el funcionamiento del telescopio.
-Describió las propiedades de la reflexión. -
Galileo Galilei logro desarrollar un concepto de aceleración con sus experimentos en planos inclinados, en el cual la caída de los objetos era su principal objetivo.
-
Inventó un higrómetro para medir la humedad del aire y un aerómetro para determinar la densidad del aire. Pero sus inventos más destacados fueron los termómetros de alcohol, en 1709, y de Mercurio, en 1714.
-
Thomas Young realiza el experimento de la doble rendija demostrando la dualidad onda-corpúsculo de la luz.
-
Afirmó que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas llamadas átomos y que estos se combinaban para crear moléculas.
-
La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos.
-
Midió la equivalencia entre el trabajo mecánico y el calor, resultando en la formulación de la ley de conservación de la energía.
-
Christian Doppler demuestra el efecto que lleva su nombre...
El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. -
León Foucault,utilizando un péndulo, el llamado «péndulo de Foucault» demuestra la rotación de la Tierra.
-
La radiactividad fue descubierta en las sales de uranio por el físico francés Henri Becquerel
Los protones y neutrones del núcleo se encuentran en un espacio muy reducido, a distancias muy cortas unos de otros. A estas distancias tan cortas es muy grande la repulsión electromagnética entre protones. -
Descubre los rayos catódicos.
-
Ludwig Boltzmann define estadísticamente la entropía.
La cual es una magnitud física que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema. -
Einstein formulo la teoría de la relatividad especial la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
-
El físico alemán Max F.Von Laue, emplea por primera vez cristales como retículos de difracción de los rayos X, dando un paso trascendental para la determinación de las estructuras cristalinas, por ello recibirá el Premio Nobel 2 años más tarde.
-
Einstein extendió la Teoría de la Relatividad especial formulando la Teoría de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas, Einstein, junto con Planck, Bohr y otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos.
-
Es el conjunto de enormes máquinas que aceleran partículas cargadas (iones) mediante campos electromagnéticos en un tubo hueco en el que se ha hecho el vacío, y finalmente hacen colisionar cada ion con un blanco estacionario u otra partícula en movimiento.
-
James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo
-
Se creó la primer planta nuclear
-
Se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang
-
Fue el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas.
-
El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han ganado el
Premio Nobel de Física de 2015 por sus investigaciones sobre las oscilaciones de los neutrinos que demuestran que estas partículas tienen masa. -
Gracias a los avances tecnológicos se pudo tomar la primer fotografía de un agujero negro.