-
Nicolas Copérnico (1473-1543) desafió la visión geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo al proponer el sistema planetario heliocéntrico. En este sistema, el sol es el centro alrededor del cual la Tierra y los otros planetas giran.
-
fue un astrónomo, filosofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
-
La Física clásica se encarga del estudio de aquellos fenómenos que ocurren a una velocidad relativamente pequeña comparada con la velocidad de la luz en el vacío y cuyas escalas espaciales son muy superiores al tamaño de átomos y moléculas.
-
Las tres leyes del movimiento planetario (1609-1610) establecen que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elípticas.
Johan Kepler (1571-1636) fue quien propuso estas leyes, así mismo contribuyo al estudio de la física óptica. -
Para Galileo Galilei, el enfoque primordial de la física era su dependencia en las observaciones y las evidencias experimentales. Galilei mejoró la construcción del telescopio, con el que pudo ver las montañas de la Luna y los satélites de Júpiter. Además, apoyó con sus descubrimientos la teoría heliocéntrica de Copérnico. En 1609 Galileo mostro el primer telescopio astronomico registrado.
-
Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático ingles. Famoso por la ley de gravitación universal, también enunció las leyes del movimiento. Entre otras contribuciones, Newton describió los fenómenos ópticos como la naturaleza y la descomposición de la luz y el color de los cuerpos. Además, desarrolló el cálculo diferencial e integral y construyó un telescopio de reflexión.
-
establece que un cuerpo no modifica su estado de esposo o de movimiento si no se aplica ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que se aplican es nula. Plublicada en la obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Newton en 1687
-
Establece que cuando se aplica una fuerza a un objeto, este se acelera. ... Dicho de otra forma, la fuerza es directamente proporcional a la masa y a la aceleración de un cuerpo.
-
Establece que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, este realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
-
Los grandes aportes a la física que siguieron a Newton fueron el descubrimiento del átomo y las leyes de los gases por John Dalton y la fundación de la fisicoquímica por Amedeo Avogadro. La acústica y la teoría del sonido (Jonh William Strutt 1842-1919) y los estudios de electricidad (Benjamin Franklin, 1706-1790) se desarrollaron en los siglos XVIII y XIX.
-
Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholz (1821-1894) concibió el principio de conservación de la energía, luego llamada "primera ley de la termodinámica". La segunda ley de la termodinámica fue propuesta por Rudolf Clausius (1822-1888).
-
Los trabajos de James Clerk Maxwell (1831-1879) unificaron los fenómenos de la electricidad, el magnetismo y la luz en un campo: el electromagnetismo. Fue Maxwell quien mostró por primera vez que la radiación electromagnética consta de ondas.
-
En la última década del siglo XIX fueron descubiertos los rayos X (Wilhelm Röntgen 1845-1923), y la radioactividad (Henri Becquerel 1852-1908, Marie Curie 1867-1934 y Pierre Curie 1859-1906).
-
En 1897 Thomson descubrio el electron
-
Campos como la medicina, las finanzas, la ingeniería, la inteligencia artificial o las infraestructuras experimentaran una transformación sin precedentes que los expertos sitúan por encima de lo que supuso la revolución industrial hace mas de doscientos años.
-
Albert Einstein (1879-1955) publicó su teoría general de la relatividad en 1916 revolucionando la visión del espacio, la materia, la energía y el tiempo de la era newtoniana. La teoría de la relatividad establece que la energía y la masa son equivalentes, como lo expresa la famosa ecuación E=mc2, en donde c es la velocidad de la luz.
-
En 1901, Max Planck (1858-1947) propuso los cuantos energéticos, pequeños paquetes de onda, que vendrían a ser la base de la física cuántica. Werner Karl Heisenberg (1901-1976), Erwin Schrödinger (1887-1961) y Paul Dirac (1902-1984) son considerados los creadores de la mecánica cuántica. La mecánica cuántica es, al día de hoy, la teoría que explica todos los fenómenos físicos.
-
La unión entre protones y neutrones en el núcleo del átomo fue descubierta por Hideki Yukawa (1907-1981). Yukawa propuso la fuerza nuclear fuerte como la fuerza que mantiene los protones comprimidos dentro del núcleo. Se descubren entonces los mesones que son partículas que se intercambian entre protones y neutrones.
-
La Física moderna se encarga de los fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella o cuyas escalas espaciales son del orden del tamaño del átomo o inferiores y fue desarrollada en los inicios del siglo XX.
-
Georges Lemaître (1894-1966) quedó fascinado con la teoría de Einstein. Lemaître propuso en 1933 que el universo estaba en expansión luego de la explosión de un átomo primordial. Fue Edwin Powell Hubble (1889-1953) quien descubrió en 1929 que las galaxias externas a la Vía Láctea se alejaban. Asi, La teoría del big bang mejorada por George Gamow (1904-1968) es la explicación del origen del universo más ampliamente aceptada entre los físicos hoy en día.
-
es la energía que mantiene unidos neutrones y protones de los núcleos de los átomos. También se conoce cómo energía nuclear, que proviene de núcleo. El nombre de energía nuclear se utiliza debido a que la mayor parte de la energía de un átomo reside en su núcleo.
-
El láser
es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente. La coherencia espacial se corresponde con la capacidad de un haz para permanecer con un pequeño tamaño al transmitirse por el vacío en largas distancias y la coherencia temporal se relaciona con la capacidad para concentrar la emisión en un rango espectral muy estrecho. -
El primer paso en la fisica nuclear fue dado por Ernest Rutherford (1871-1937). Al bombardear nitrógeno con cierto tipo de particulas, lo convirtió en oxígeno. Fue la primera transformación de un elemento en otro.
-
La Física contemporanea se encarga del estudio de los fenómenos no-lineales, de la complejidad de la naturaleza, de los procesos fuera del equilibrio termodinámico y de los fenómenos que ocurren a escalas mesoscópicas y nanoscópicas. Esta área de la física se comenzó a desarrollar hacia finales del siglo XX y principios del siglo XXI.
-
El gran colisionador de hadrones GCH (Large Hadron Collider) es el acelerador de partículas de alta energía más grande del mundo. El GCH fue construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear en la frontera de Francia y Suiza. Consiste de un túnel con una circunferencia de 27 kilómetros.