Historia de la Filosofía

  • 501 BCE

    Siglo VI a.C.

    Siglo VI a.C. se refiere al período de tiempo que abarca desde el año 600 a.C. hasta el año 501 a.C.
    En Grecia, se vivió el período de la filosofía presocrática, donde surgieron los primeros pensadores que se cuestionaron sobre la naturaleza del mundo y los principios fundamentales de la realidad. Filósofos como Tales de Mileto, Pitágoras y Heráclito son considerados representantes destacados de este período.
  • 401 BCE

    Siglo V a.C.

    Se caracterizó por la presencia de tres figuras clave: Sócrates, Platón y Aristóteles. Sócrates enfatizó la importancia del conocimiento y la autorreflexión a través del método socrático, cuestionando a las personas para llegar a la verdad. Platón, discípulo de Sócrates, desarrolló su filosofía basada en las Ideas o Formas, argumentando que la realidad verdadera se encuentra más allá del mundo sensible. Aristóteles, a su vez, fue discípulo de Platón y estableció forma lógica para el pensamiento.
  • 201 BCE

    Siglo III a.C.

    En Grecia, durante el siglo III a.C., se desarrollaron escuelas filosóficas como el estoicismo y el epicureísmo. Los estoicos, como Zenón de Citio, enfatizaban la virtud y la aceptación de la voluntad divina, mientras que los epicúreos, como Epicuro, buscaban la felicidad a través del placer moderado y la ausencia de dolor.
    El siglo III a.C. período de tiempo que abarca desde el año 300 a.C. hasta el año 201 a.C.
  • 100 BCE

    Siglo I a.C. - Siglo V d.C.

    El período que abarca desde el siglo I a.C. hasta el siglo V d.C. fue testigo de la consolidación del Imperio Romano, el desarrollo de diversas corrientes filosóficas y el surgimiento y expansión del cristianismo. Estos eventos y movimientos tuvieron un impacto significativo en la cultura y el pensamiento occidental, sentando las bases para las transformaciones que marcarían la Edad Media y más allá.
  • Period: 500 to 1500

    Siglo V - XV

    Filósofos cristianos como San Agustín y Santo Tomás de Aquino intentan reconciliar la fe cristiana con la filosofía clásica, especialmente con el pensamiento de Aristóteles. Se exploran temas como la naturaleza de Dios, la existencia y la moralidad.
    Renacimiento carolingio. Este período vio un resurgimiento del interés por la educación, la literatura y la filosofía, con la fundación de escuelas y la promoción del conocimiento.
  • Siglo XVII - XVIII

    Filosofía de la Ilustración
    Filósofos como René Descartes, John Locke, David Hume y Immanuel Kant promueven la razón, la libertad individual y el escepticismo científico. Se cuestionan las estructuras tradicionales de poder y se desarrolla la filosofía política moderna.
  • Period: to

    Siglo XIX

    Filósofos como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Karl Marx desarrollan sistemas filosóficos que abordan la naturaleza de la realidad, la historia y la política. El idealismo de Hegel enfatiza la importancia de las ideas y el espíritu, mientras que Marx desarrolla una teoría materialista y dialéctica del cambio social.
  • Period: to

    Siglo XIX - XX

    Existencialismo y fenomenología
    Filósofos como Soren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre exploran la existencia humana, la libertad, la autenticidad y la responsabilidad individual. Se destaca la importancia de la experiencia subjetiva y la lucha por encontrar significado en un mundo aparentemente absurdo.
  • Siglo XX

    El siglo XX fue un período de grandes cambios y transformaciones en la historia mundial. Las guerras mundiales, la descolonización, la Guerra Fría, los avances tecnológicos, los movimientos sociales y la globalización son algunos de los elementos clave que definieron este siglo. Estos eventos y desarrollos moldearon el mundo en el que vivimos en la actualidad y dejaron un legado duradero en diferentes ámbitos de la vida humana.
  • Nombre y número de cuenta

    Hola Buenas Tardes
    Mi nombre es Edgardo José Portillo Sánchez
    Mi número de cuenta: 201930120010