-
3000 a. C. Surgimiento de la Escritura.
La filosofía no existió siempre como un saber, mas bien, estaba mezclada con mitologías y cosmogonía. Relatos que daban cuanta del nacimiento del Universo -
La historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto.
Periodo Cosmológico: La reflexión se centra en la investigación sobre el significado del universo y los elementos y el origen de todas las cosas -
Ático
Sócrates (470 a. C., -399 a. C.): Primer Filosofo propiamente dicho. Pone al Hombre en centro de sus preguntas
Llegada de Gobiernos democráticos
Asamblea Pública.
Los Sofistas: Venden el saber
Platón: La academia
Aristóteles: Liceo -
Helenismo Romano
La ética
La filosofía pierde vigor y creatividad
Época del “Oscurantismo”: Periodo Oscuro e improductivo de las Ideas
Sg V-VIII Patrística
El cristianismo adopta el lenguaje Filosófico
Sg VIII-XV Escolástica
Sistemas Aristotelicos
Se busca compatibiliza Fé y Razón -
El Renacimiento
Se propone un Nuevo modelo del Hombre
Contrato Social
Interés por la Gnoseología
Sg XVII Barroco
Racionalismo: Privilegia la Razón
Empirismo: La experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación)
Siglo XVIII Ilustración
Filosofia política
Enciclopedias que contiene todo el conocimiento humano
Hombre Universal e Ideal
Siglo de las Luces
Revolución Copérnico -
Emancipación de los seres humanos
Ética y Moral aparecen ahora negados y relativizados
Desarrollo Científico y Tecnológico
Posmodernidad: Relativismo extremo y el Individualismo
La Posmodernidad señala la contraposición de la Modernidad
Cuestionamiento de la Ciencia y el Cientificismo: da lugar a una reducción a la Razón a la mera Racionalización Científica
Libertad Humana: Social y Política
Sociedades Interrelacionadas de un Mundo Globalizado